Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo
- Autores
- Torrón Preobrayensky, Ana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca indagar sobre el saber de la Educación Física, identificado a priori en la gimnasia y el deporte, y su configuración como figuras de saber dentro del ISEF. Se estudian las prácticas corporales que se constituyen como estructuradoras de la formación en Educación Física en Uruguay. La permanencia de algunas prácticas, la incorporación de otras, así como las transformaciones en la conformación de los planes de estudio dan cuenta de cómo van conformándose los saberes estructurantes de la carrera. Para ello se analizan los primeros planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (1939, 1948/53, 1956 y 1966), estrictamente en relación con las asignaturas vinculadas a la gimnasia y al deporte. Las fuentes analizadas constan de una gran variedad de documentos del archivo del ISEF, así como del rastreo de escolaridades de una estudiante mujer y uno varón de cada una de las generaciones comprendidas en esta investigación. Asimismo, se realizaron entrevistas a estudiantes de los planes mencionados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Prácticas Corporales estructuradoras
Formación
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118562
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e38aae4803a8a1959138a8c75d397ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118562 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayoTorrón Preobrayensky, AnaEducaciónPrácticas Corporales estructuradorasFormaciónUruguayEl presente trabajo busca indagar sobre el saber de la Educación Física, identificado a priori en la gimnasia y el deporte, y su configuración como figuras de saber dentro del ISEF. Se estudian las prácticas corporales que se constituyen como estructuradoras de la formación en Educación Física en Uruguay. La permanencia de algunas prácticas, la incorporación de otras, así como las transformaciones en la conformación de los planes de estudio dan cuenta de cómo van conformándose los saberes estructurantes de la carrera. Para ello se analizan los primeros planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (1939, 1948/53, 1956 y 1966), estrictamente en relación con las asignaturas vinculadas a la gimnasia y al deporte. Las fuentes analizadas constan de una gran variedad de documentos del archivo del ISEF, así como del rastreo de escolaridades de una estudiante mujer y uno varón de cada una de las generaciones comprendidas en esta investigación. Asimismo, se realizaron entrevistas a estudiantes de los planes mencionados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf391-409http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:54.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
title |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
spellingShingle |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo Torrón Preobrayensky, Ana Educación Prácticas Corporales estructuradoras Formación Uruguay |
title_short |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
title_full |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
title_fullStr |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
title_full_unstemmed |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
title_sort |
Prácticas Corporales estructuradoras de la formación : El caso uruguayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrón Preobrayensky, Ana |
author |
Torrón Preobrayensky, Ana |
author_facet |
Torrón Preobrayensky, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Prácticas Corporales estructuradoras Formación Uruguay |
topic |
Educación Prácticas Corporales estructuradoras Formación Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca indagar sobre el saber de la Educación Física, identificado a priori en la gimnasia y el deporte, y su configuración como figuras de saber dentro del ISEF. Se estudian las prácticas corporales que se constituyen como estructuradoras de la formación en Educación Física en Uruguay. La permanencia de algunas prácticas, la incorporación de otras, así como las transformaciones en la conformación de los planes de estudio dan cuenta de cómo van conformándose los saberes estructurantes de la carrera. Para ello se analizan los primeros planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (1939, 1948/53, 1956 y 1966), estrictamente en relación con las asignaturas vinculadas a la gimnasia y al deporte. Las fuentes analizadas constan de una gran variedad de documentos del archivo del ISEF, así como del rastreo de escolaridades de una estudiante mujer y uno varón de cada una de las generaciones comprendidas en esta investigación. Asimismo, se realizaron entrevistas a estudiantes de los planes mencionados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo busca indagar sobre el saber de la Educación Física, identificado a priori en la gimnasia y el deporte, y su configuración como figuras de saber dentro del ISEF. Se estudian las prácticas corporales que se constituyen como estructuradoras de la formación en Educación Física en Uruguay. La permanencia de algunas prácticas, la incorporación de otras, así como las transformaciones en la conformación de los planes de estudio dan cuenta de cómo van conformándose los saberes estructurantes de la carrera. Para ello se analizan los primeros planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (1939, 1948/53, 1956 y 1966), estrictamente en relación con las asignaturas vinculadas a la gimnasia y al deporte. Las fuentes analizadas constan de una gran variedad de documentos del archivo del ISEF, así como del rastreo de escolaridades de una estudiante mujer y uno varón de cada una de las generaciones comprendidas en esta investigación. Asimismo, se realizaron entrevistas a estudiantes de los planes mencionados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118562 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 391-409 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616157371301888 |
score |
13.070432 |