Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas

Autores
Amícola, José
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es interesante recordar que la frase que da título a esta obra tiende un puente intertextual con la musicología del siglo XIX, cuando se la aplicó a las obras de Wagner. Para Francine Masiello el título parece referirse a un borramiento de fronteras gracias a la óptica de la visión sesgada que presta la postmodernidad. En efecto, el borramiento de fronteras que Masiello propicia implica no sólo la consideración del best-seller junto a la alta literatura, sino especialmente la idea de abarcar un campo afín, como es el Cono Sur: especialmente las afinidades que se hacen patentes en las culturas vecinas (nunca vista juntas) de Argentina y Chile. Así sobresalen en este enfoque las similitudes de campo, más que sus invariancias.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura latinoamericana
crítica literaria
análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10350

id SEDICI_8df450212b38b45bea94c026aceeead4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginasAmícola, JoséLetrasHumanidadesReseña de Librosliteratura latinoamericanacrítica literariaanálisis literarioEs interesante recordar que la frase que da título a esta obra tiende un puente intertextual con la musicología del siglo XIX, cuando se la aplicó a las obras de Wagner. Para Francine Masiello el título parece referirse a un borramiento de fronteras gracias a la óptica de la visión sesgada que presta la postmodernidad. En efecto, el borramiento de fronteras que Masiello propicia implica no sólo la consideración del best-seller junto a la alta literatura, sino especialmente la idea de abarcar un campo afín, como es el Cono Sur: especialmente las afinidades que se hacen patentes en las culturas vecinas (nunca vista juntas) de Argentina y Chile. Así sobresalen en este enfoque las similitudes de campo, más que sus invariancias.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf226-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10350<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv08n09r11/3771info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:50.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
title Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
spellingShingle Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
Amícola, José
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura latinoamericana
crítica literaria
análisis literario
title_short Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
title_full Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
title_fullStr Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
title_full_unstemmed Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
title_sort Francine Masiello, <i>El arte de la transición</i> : Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001, 438 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Amícola, José
author Amícola, José
author_facet Amícola, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura latinoamericana
crítica literaria
análisis literario
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura latinoamericana
crítica literaria
análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv Es interesante recordar que la frase que da título a esta obra tiende un puente intertextual con la musicología del siglo XIX, cuando se la aplicó a las obras de Wagner. Para Francine Masiello el título parece referirse a un borramiento de fronteras gracias a la óptica de la visión sesgada que presta la postmodernidad. En efecto, el borramiento de fronteras que Masiello propicia implica no sólo la consideración del best-seller junto a la alta literatura, sino especialmente la idea de abarcar un campo afín, como es el Cono Sur: especialmente las afinidades que se hacen patentes en las culturas vecinas (nunca vista juntas) de Argentina y Chile. Así sobresalen en este enfoque las similitudes de campo, más que sus invariancias.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Es interesante recordar que la frase que da título a esta obra tiende un puente intertextual con la musicología del siglo XIX, cuando se la aplicó a las obras de Wagner. Para Francine Masiello el título parece referirse a un borramiento de fronteras gracias a la óptica de la visión sesgada que presta la postmodernidad. En efecto, el borramiento de fronteras que Masiello propicia implica no sólo la consideración del best-seller junto a la alta literatura, sino especialmente la idea de abarcar un campo afín, como es el Cono Sur: especialmente las afinidades que se hacen patentes en las culturas vecinas (nunca vista juntas) de Argentina y Chile. Así sobresalen en este enfoque las similitudes de campo, más que sus invariancias.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv08n09r11/3771
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
226-227
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260064236208128
score 13.13397