Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales
- Autores
- Hernández, Adriana Angélica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo estudio cómo los cambios legislativos procesales de los últimos veinte años modificaron no sólo la forma de ejercer la abogacía sino también la modalidad de enseñar derecho en las Universidades, cualquiera sea la disciplina donde desarrollemos nuestra tarea docente. El cambio vivido este año 2020 por cuestiones sanitarias, no fue el único y al igual que los anteriores influyó sobre la forma de ejercer la abogacía y ésta sobre la modalidad de enseñar derecho. Así, los sistemas procesales se modifican al implementarse la oralidad como lenguaje primordial dentro de los procesos judiciales, desplazando a la escritura, que se mantuvo, pero no ya como lenguaje único. Esto significó un cambio sustancial en el discurso jurídico y en las herramientas necesarias para realizar planteos procesales. La enseñanza plasmó esos cambios que ahora se complementaron por razones de fuerza mayor sanitarias, incorporando la tecnología y el uso de herramientas informáticas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
abogacía
enseñanza del Derecho
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155761
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dee82053e5d795088a8ab16d5c8022c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155761 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presencialesHernández, Adriana AngélicaDerechoEducaciónabogacíaenseñanza del DerechoUniversidadEn este trabajo estudio cómo los cambios legislativos procesales de los últimos veinte años modificaron no sólo la forma de ejercer la abogacía sino también la modalidad de enseñar derecho en las Universidades, cualquiera sea la disciplina donde desarrollemos nuestra tarea docente. El cambio vivido este año 2020 por cuestiones sanitarias, no fue el único y al igual que los anteriores influyó sobre la forma de ejercer la abogacía y ésta sobre la modalidad de enseñar derecho. Así, los sistemas procesales se modifican al implementarse la oralidad como lenguaje primordial dentro de los procesos judiciales, desplazando a la escritura, que se mantuvo, pero no ya como lenguaje único. Esto significó un cambio sustancial en el discurso jurídico y en las herramientas necesarias para realizar planteos procesales. La enseñanza plasmó esos cambios que ahora se complementaron por razones de fuerza mayor sanitarias, incorporando la tecnología y el uso de herramientas informáticas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf86-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:17.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
title |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
spellingShingle |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales Hernández, Adriana Angélica Derecho Educación abogacía enseñanza del Derecho Universidad |
title_short |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
title_full |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
title_fullStr |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
title_full_unstemmed |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
title_sort |
Extensión y formación de abogados : Lenguajes procesales, oralidad y enseñanza del derecho en tiempos virtuales no presenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Adriana Angélica |
author |
Hernández, Adriana Angélica |
author_facet |
Hernández, Adriana Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación abogacía enseñanza del Derecho Universidad |
topic |
Derecho Educación abogacía enseñanza del Derecho Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo estudio cómo los cambios legislativos procesales de los últimos veinte años modificaron no sólo la forma de ejercer la abogacía sino también la modalidad de enseñar derecho en las Universidades, cualquiera sea la disciplina donde desarrollemos nuestra tarea docente. El cambio vivido este año 2020 por cuestiones sanitarias, no fue el único y al igual que los anteriores influyó sobre la forma de ejercer la abogacía y ésta sobre la modalidad de enseñar derecho. Así, los sistemas procesales se modifican al implementarse la oralidad como lenguaje primordial dentro de los procesos judiciales, desplazando a la escritura, que se mantuvo, pero no ya como lenguaje único. Esto significó un cambio sustancial en el discurso jurídico y en las herramientas necesarias para realizar planteos procesales. La enseñanza plasmó esos cambios que ahora se complementaron por razones de fuerza mayor sanitarias, incorporando la tecnología y el uso de herramientas informáticas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En este trabajo estudio cómo los cambios legislativos procesales de los últimos veinte años modificaron no sólo la forma de ejercer la abogacía sino también la modalidad de enseñar derecho en las Universidades, cualquiera sea la disciplina donde desarrollemos nuestra tarea docente. El cambio vivido este año 2020 por cuestiones sanitarias, no fue el único y al igual que los anteriores influyó sobre la forma de ejercer la abogacía y ésta sobre la modalidad de enseñar derecho. Así, los sistemas procesales se modifican al implementarse la oralidad como lenguaje primordial dentro de los procesos judiciales, desplazando a la escritura, que se mantuvo, pero no ya como lenguaje único. Esto significó un cambio sustancial en el discurso jurídico y en las herramientas necesarias para realizar planteos procesales. La enseñanza plasmó esos cambios que ahora se complementaron por razones de fuerza mayor sanitarias, incorporando la tecnología y el uso de herramientas informáticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155761 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 86-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904637872537600 |
score |
12.993085 |