Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela”
- Autores
- Aimo, Corina; Pero, Edgardo; Cordero, Rocío; Williner, Mauro; Martínez Sella, Matías; Rosillo, Ana Paula; Visintini, Claudia; Pic, Edgardo; Rossi, Darío; Welschen, Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ciudad de Rafaela se han venido ejecutando obras públicas de revestimiento y entubado en sus cursos de agua pluviales, que se encuentran conectados a la red hídrica de arroyos naturales. Estos proyectos van en línea con el antiguo paradigma preponderante del siglo XX en el manejo de los cursos de agua urbanos, que consistía en rectificaciones y canalizaciones de ríos mediante grandes obras civiles, con el fin de permitir un drenaje rápido y completo del agua. En las últimas décadas, muchas ciudades en diferentes partes del mundo, con una visión de futuro sobre sus desarrollos urbanos, están tendiendo a dejar de entubar los arroyos y ríos urbanos; más aún, se evidencia una propensión a desentubarlos. Estas prácticas son un cambio de paradigma desde una mirada de infraestructura gris, centrada exclusivamente en la funcionalidad hidráulica, a una más integral y socio- ecosistémica de infraestructura azul-verde (Blue-green infrastructure), basada en revalorizar el contacto con los ecosistemas acuáticos y todos los beneficios que tienen para la sociedad. En este trabajo se presentan antecedentes del nuevo paradigma, y avances y resultados preliminares desarrollados en el marco de un proyecto impulsado por organizaciones civiles y académicas, cuyo principal objetivo es generar y revitalizar espacios verdes de calidad asociados a los cursos de agua de la ciudad de Rafaela. Las principales conclusiones subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine esfuerzos de restauración ecológica con educación ambiental y participación ciudadana, para lograr una gestión sostenible de estos espacios.
In the city of Rafaela, public lining and piping works have been carried out in its storm watercourses, which are connected to the water network of natural streams. These projects are in line with a predominant paradigm of the 20th century in the management of urban watercourses, which consisted in rectifications and channeling of rivers, to allow rapid and complete drainage of water. In recent decades, many cities of the world, are tending to stop piping urban streams and rivers; Furthermore, there is a tendency to extubate them. These practices are a paradigm shift from a view of gray infrastructure, focused exclusively on hydraulic functionality, to a more comprehensive and socioecosystemic blue-green infrastructure, based on revaluing contact with aquatic ecosystems, and all the benefits they have for society. This work presents background information on the new paradigm and preliminary results developed within the framework of a project promoted by civil and academic organizations, whose main objective is to restore quality green spaces associated with the water courses of the city of Rafaela. The main conclusions highlight the importance of a comprehensive approach that combines ecological restoration efforts with environmental education and citizen participation to achieve sustainable management of urban watercourses.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente - Materia
-
Arquitectura
Ingeniería
rehabilitación
infraestructura azul-verde
restauración ecológica y planificación urbana
rehabilitation
blue-green infrastructure
ecological restoration and urban planning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179260
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dc2b14b85da5616b5e74a0f670f10ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179260 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela”Trends in urban waterflow management: case study “Rafaela Living Streams Project”Aimo, CorinaPero, EdgardoCordero, RocíoWilliner, MauroMartínez Sella, MatíasRosillo, Ana PaulaVisintini, ClaudiaPic, EdgardoRossi, DaríoWelschen, AlejandroArquitecturaIngenieríarehabilitacióninfraestructura azul-verderestauración ecológica y planificación urbanarehabilitationblue-green infrastructureecological restoration and urban planningEn la ciudad de Rafaela se han venido ejecutando obras públicas de revestimiento y entubado en sus cursos de agua pluviales, que se encuentran conectados a la red hídrica de arroyos naturales. Estos proyectos van en línea con el antiguo paradigma preponderante del siglo XX en el manejo de los cursos de agua urbanos, que consistía en rectificaciones y canalizaciones de ríos mediante grandes obras civiles, con el fin de permitir un drenaje rápido y completo del agua. En las últimas décadas, muchas ciudades en diferentes partes del mundo, con una visión de futuro sobre sus desarrollos urbanos, están tendiendo a dejar de entubar los arroyos y ríos urbanos; más aún, se evidencia una propensión a desentubarlos. Estas prácticas son un cambio de paradigma desde una mirada de infraestructura gris, centrada exclusivamente en la funcionalidad hidráulica, a una más integral y socio- ecosistémica de infraestructura azul-verde (Blue-green infrastructure), basada en revalorizar el contacto con los ecosistemas acuáticos y todos los beneficios que tienen para la sociedad. En este trabajo se presentan antecedentes del nuevo paradigma, y avances y resultados preliminares desarrollados en el marco de un proyecto impulsado por organizaciones civiles y académicas, cuyo principal objetivo es generar y revitalizar espacios verdes de calidad asociados a los cursos de agua de la ciudad de Rafaela. Las principales conclusiones subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine esfuerzos de restauración ecológica con educación ambiental y participación ciudadana, para lograr una gestión sostenible de estos espacios.In the city of Rafaela, public lining and piping works have been carried out in its storm watercourses, which are connected to the water network of natural streams. These projects are in line with a predominant paradigm of the 20th century in the management of urban watercourses, which consisted in rectifications and channeling of rivers, to allow rapid and complete drainage of water. In recent decades, many cities of the world, are tending to stop piping urban streams and rivers; Furthermore, there is a tendency to extubate them. These practices are a paradigm shift from a view of gray infrastructure, focused exclusively on hydraulic functionality, to a more comprehensive and socioecosystemic blue-green infrastructure, based on revaluing contact with aquatic ecosystems, and all the benefits they have for society. This work presents background information on the new paradigm and preliminary results developed within the framework of a project promoted by civil and academic organizations, whose main objective is to restore quality green spaces associated with the water courses of the city of Rafaela. The main conclusions highlight the importance of a comprehensive approach that combines ecological restoration efforts with environmental education and citizen participation to achieve sustainable management of urban watercourses.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente2025-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4872info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:30.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” Trends in urban waterflow management: case study “Rafaela Living Streams Project” |
title |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
spellingShingle |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” Aimo, Corina Arquitectura Ingeniería rehabilitación infraestructura azul-verde restauración ecológica y planificación urbana rehabilitation blue-green infrastructure ecological restoration and urban planning |
title_short |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
title_full |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
title_fullStr |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
title_full_unstemmed |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
title_sort |
Tendencias en la gestión de cursos de agua urbanos: caso de estudio “Proyecto Arroyos Vivos Rafaela” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aimo, Corina Pero, Edgardo Cordero, Rocío Williner, Mauro Martínez Sella, Matías Rosillo, Ana Paula Visintini, Claudia Pic, Edgardo Rossi, Darío Welschen, Alejandro |
author |
Aimo, Corina |
author_facet |
Aimo, Corina Pero, Edgardo Cordero, Rocío Williner, Mauro Martínez Sella, Matías Rosillo, Ana Paula Visintini, Claudia Pic, Edgardo Rossi, Darío Welschen, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Pero, Edgardo Cordero, Rocío Williner, Mauro Martínez Sella, Matías Rosillo, Ana Paula Visintini, Claudia Pic, Edgardo Rossi, Darío Welschen, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ingeniería rehabilitación infraestructura azul-verde restauración ecológica y planificación urbana rehabilitation blue-green infrastructure ecological restoration and urban planning |
topic |
Arquitectura Ingeniería rehabilitación infraestructura azul-verde restauración ecológica y planificación urbana rehabilitation blue-green infrastructure ecological restoration and urban planning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad de Rafaela se han venido ejecutando obras públicas de revestimiento y entubado en sus cursos de agua pluviales, que se encuentran conectados a la red hídrica de arroyos naturales. Estos proyectos van en línea con el antiguo paradigma preponderante del siglo XX en el manejo de los cursos de agua urbanos, que consistía en rectificaciones y canalizaciones de ríos mediante grandes obras civiles, con el fin de permitir un drenaje rápido y completo del agua. En las últimas décadas, muchas ciudades en diferentes partes del mundo, con una visión de futuro sobre sus desarrollos urbanos, están tendiendo a dejar de entubar los arroyos y ríos urbanos; más aún, se evidencia una propensión a desentubarlos. Estas prácticas son un cambio de paradigma desde una mirada de infraestructura gris, centrada exclusivamente en la funcionalidad hidráulica, a una más integral y socio- ecosistémica de infraestructura azul-verde (Blue-green infrastructure), basada en revalorizar el contacto con los ecosistemas acuáticos y todos los beneficios que tienen para la sociedad. En este trabajo se presentan antecedentes del nuevo paradigma, y avances y resultados preliminares desarrollados en el marco de un proyecto impulsado por organizaciones civiles y académicas, cuyo principal objetivo es generar y revitalizar espacios verdes de calidad asociados a los cursos de agua de la ciudad de Rafaela. Las principales conclusiones subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine esfuerzos de restauración ecológica con educación ambiental y participación ciudadana, para lograr una gestión sostenible de estos espacios. In the city of Rafaela, public lining and piping works have been carried out in its storm watercourses, which are connected to the water network of natural streams. These projects are in line with a predominant paradigm of the 20th century in the management of urban watercourses, which consisted in rectifications and channeling of rivers, to allow rapid and complete drainage of water. In recent decades, many cities of the world, are tending to stop piping urban streams and rivers; Furthermore, there is a tendency to extubate them. These practices are a paradigm shift from a view of gray infrastructure, focused exclusively on hydraulic functionality, to a more comprehensive and socioecosystemic blue-green infrastructure, based on revaluing contact with aquatic ecosystems, and all the benefits they have for society. This work presents background information on the new paradigm and preliminary results developed within the framework of a project promoted by civil and academic organizations, whose main objective is to restore quality green spaces associated with the water courses of the city of Rafaela. The main conclusions highlight the importance of a comprehensive approach that combines ecological restoration efforts with environmental education and citizen participation to achieve sustainable management of urban watercourses. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente |
description |
En la ciudad de Rafaela se han venido ejecutando obras públicas de revestimiento y entubado en sus cursos de agua pluviales, que se encuentran conectados a la red hídrica de arroyos naturales. Estos proyectos van en línea con el antiguo paradigma preponderante del siglo XX en el manejo de los cursos de agua urbanos, que consistía en rectificaciones y canalizaciones de ríos mediante grandes obras civiles, con el fin de permitir un drenaje rápido y completo del agua. En las últimas décadas, muchas ciudades en diferentes partes del mundo, con una visión de futuro sobre sus desarrollos urbanos, están tendiendo a dejar de entubar los arroyos y ríos urbanos; más aún, se evidencia una propensión a desentubarlos. Estas prácticas son un cambio de paradigma desde una mirada de infraestructura gris, centrada exclusivamente en la funcionalidad hidráulica, a una más integral y socio- ecosistémica de infraestructura azul-verde (Blue-green infrastructure), basada en revalorizar el contacto con los ecosistemas acuáticos y todos los beneficios que tienen para la sociedad. En este trabajo se presentan antecedentes del nuevo paradigma, y avances y resultados preliminares desarrollados en el marco de un proyecto impulsado por organizaciones civiles y académicas, cuyo principal objetivo es generar y revitalizar espacios verdes de calidad asociados a los cursos de agua de la ciudad de Rafaela. Las principales conclusiones subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine esfuerzos de restauración ecológica con educación ambiental y participación ciudadana, para lograr una gestión sostenible de estos espacios. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179260 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4872 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-92 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260710844792832 |
score |
13.13397 |