Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario

Autores
Mujica, Camila Magalí; Karis, Clara María; Ferraro, Rosana Fátima
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comprender los beneficios que brindan las áreas verdes y azules de una ciudad es un aspecto clave para que la gestión urbana cumpla de manera simultánea múltiples objetivos de sostenibilidad. En este trabajo se analizó la capacidad que tiene la infraestructura ecológica (IE) de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) para brindar 14 tipos de servicios ecosistémicos urbanos (SEU). Para recoger el conocimiento existente en la materia se utilizó un enfoque basado en la obtención de conocimiento experto local mediado por la técnica Delphi. La dinámica de trabajo consistió en dos rondas de encuestas anónimas en línea y un taller sincrónico abierto en el que se discutieron los resultados obtenidos previamente. Se consultaron 29 expertos locales provenientes de distintas disciplinas, quienes se dividieron en dos grupos que trabajaron de manera simultánea. Los resultados mostraron las relaciones entre los componentes de la IE y su capacidad para brindar SEU de regulación y mantenimiento y culturales. A partir del taller realizado con los expertos locales fue posible indagar en algunas propiedades de la IE que podrían intervenir en la capacidad de proveer dichos SEU. El marco de conocimiento interdisciplinario local desarrollado en este trabajo significa una fuente de información útil en el actual debate que se está desarrollando en la ciudad respecto a la planificación de contextos urbanos sostenibles. En este sentido, el trabajo realizado permitió extraer una serie de aprendizajes claves en el avance de este marco de investigación que podrían ser útiles para adoptar intervenciones específicas.
Understanding the benefits of green and blue areas in a city is a key aspect for urban management to simultaneously meet multiple sustainability goals. In this work, the capacity of the ecological infrastructure (EI) of the city of Mar del Plata (Buenos Aires province, Argentina) to provide fourteen types of urban ecosystem services (UES) was analyzed. To collect the existing knowledge on the subject, an approach based on obtaining local expert knowledge mediated by the Delphi technique was used. The work dynamics consisted of two rounds of anonymous online surveys and an open synchronous workshop in which the previously obtained results were discussed. Twenty-nine local experts from different disciplines were consulted, and they were divided into two groups that worked simultaneously. The results showed the relationships between the EI components and their ability to provide regulation cultural and regulation and maintenance UES. Based on the workshop carried out with local experts it was possible to investigate some properties of the EI that could intervene in the capacity to provide said UES. The local interdisciplinary knowledge framework developed in this work represents a useful source of information in the current debate that is taking place in the city regarding the planning of sustainable urban contexts. In this sense, the work carried out allowed the extraction of a series of key learnings in the advancement of this research framework that could be useful in the adoption of specific interventions.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
Fil: Karis, Clara María. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
Fil: Ferraro, Rosana Fátima. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2022;01(032):122-135
Materia
MAR DEL PLATA
TECNICA DELPHI
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
PLANIFICACION URBANA
SOSTENIBILIDAD
MAR DEL PLATA
DELPHI TECHNIQUE
ECOLOGICAL INFRASTRUCTURE
URBAN PLANNING
SUSTAINABILITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p122

id BDUBAFCEN_dee446bd98cabf3fc671ab34e7f8e07d
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p122
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinarioValuation of urban ecosystem services from an interdisciplinary approachMujica, Camila MagalíKaris, Clara MaríaFerraro, Rosana FátimaMAR DEL PLATATECNICA DELPHIINFRAESTRUCTURA ECOLOGICAPLANIFICACION URBANASOSTENIBILIDADMAR DEL PLATADELPHI TECHNIQUEECOLOGICAL INFRASTRUCTUREURBAN PLANNINGSUSTAINABILITYComprender los beneficios que brindan las áreas verdes y azules de una ciudad es un aspecto clave para que la gestión urbana cumpla de manera simultánea múltiples objetivos de sostenibilidad. En este trabajo se analizó la capacidad que tiene la infraestructura ecológica (IE) de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) para brindar 14 tipos de servicios ecosistémicos urbanos (SEU). Para recoger el conocimiento existente en la materia se utilizó un enfoque basado en la obtención de conocimiento experto local mediado por la técnica Delphi. La dinámica de trabajo consistió en dos rondas de encuestas anónimas en línea y un taller sincrónico abierto en el que se discutieron los resultados obtenidos previamente. Se consultaron 29 expertos locales provenientes de distintas disciplinas, quienes se dividieron en dos grupos que trabajaron de manera simultánea. Los resultados mostraron las relaciones entre los componentes de la IE y su capacidad para brindar SEU de regulación y mantenimiento y culturales. A partir del taller realizado con los expertos locales fue posible indagar en algunas propiedades de la IE que podrían intervenir en la capacidad de proveer dichos SEU. El marco de conocimiento interdisciplinario local desarrollado en este trabajo significa una fuente de información útil en el actual debate que se está desarrollando en la ciudad respecto a la planificación de contextos urbanos sostenibles. En este sentido, el trabajo realizado permitió extraer una serie de aprendizajes claves en el avance de este marco de investigación que podrían ser útiles para adoptar intervenciones específicas.Understanding the benefits of green and blue areas in a city is a key aspect for urban management to simultaneously meet multiple sustainability goals. In this work, the capacity of the ecological infrastructure (EI) of the city of Mar del Plata (Buenos Aires province, Argentina) to provide fourteen types of urban ecosystem services (UES) was analyzed. To collect the existing knowledge on the subject, an approach based on obtaining local expert knowledge mediated by the Delphi technique was used. The work dynamics consisted of two rounds of anonymous online surveys and an open synchronous workshop in which the previously obtained results were discussed. Twenty-nine local experts from different disciplines were consulted, and they were divided into two groups that worked simultaneously. The results showed the relationships between the EI components and their ability to provide regulation cultural and regulation and maintenance UES. Based on the workshop carried out with local experts it was possible to investigate some properties of the EI that could intervene in the capacity to provide said UES. The local interdisciplinary knowledge framework developed in this work represents a useful source of information in the current debate that is taking place in the city regarding the planning of sustainable urban contexts. In this sense, the work carried out allowed the extraction of a series of key learnings in the advancement of this research framework that could be useful in the adoption of specific interventions.Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)Fil: Karis, Clara María. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)Fil: Ferraro, Rosana Fátima. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)Asociación Argentina de Ecología2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p122Ecol. austral (En línea) 2022;01(032):122-135reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p122Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.389Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
Valuation of urban ecosystem services from an interdisciplinary approach
title Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
spellingShingle Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
Mujica, Camila Magalí
MAR DEL PLATA
TECNICA DELPHI
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
PLANIFICACION URBANA
SOSTENIBILIDAD
MAR DEL PLATA
DELPHI TECHNIQUE
ECOLOGICAL INFRASTRUCTURE
URBAN PLANNING
SUSTAINABILITY
title_short Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
title_full Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
title_fullStr Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
title_full_unstemmed Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
title_sort Valoración de los servicios ecosistémicos urbanos desde un enfoque interdisciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Camila Magalí
Karis, Clara María
Ferraro, Rosana Fátima
author Mujica, Camila Magalí
author_facet Mujica, Camila Magalí
Karis, Clara María
Ferraro, Rosana Fátima
author_role author
author2 Karis, Clara María
Ferraro, Rosana Fátima
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAR DEL PLATA
TECNICA DELPHI
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
PLANIFICACION URBANA
SOSTENIBILIDAD
MAR DEL PLATA
DELPHI TECHNIQUE
ECOLOGICAL INFRASTRUCTURE
URBAN PLANNING
SUSTAINABILITY
topic MAR DEL PLATA
TECNICA DELPHI
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
PLANIFICACION URBANA
SOSTENIBILIDAD
MAR DEL PLATA
DELPHI TECHNIQUE
ECOLOGICAL INFRASTRUCTURE
URBAN PLANNING
SUSTAINABILITY
dc.description.none.fl_txt_mv Comprender los beneficios que brindan las áreas verdes y azules de una ciudad es un aspecto clave para que la gestión urbana cumpla de manera simultánea múltiples objetivos de sostenibilidad. En este trabajo se analizó la capacidad que tiene la infraestructura ecológica (IE) de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) para brindar 14 tipos de servicios ecosistémicos urbanos (SEU). Para recoger el conocimiento existente en la materia se utilizó un enfoque basado en la obtención de conocimiento experto local mediado por la técnica Delphi. La dinámica de trabajo consistió en dos rondas de encuestas anónimas en línea y un taller sincrónico abierto en el que se discutieron los resultados obtenidos previamente. Se consultaron 29 expertos locales provenientes de distintas disciplinas, quienes se dividieron en dos grupos que trabajaron de manera simultánea. Los resultados mostraron las relaciones entre los componentes de la IE y su capacidad para brindar SEU de regulación y mantenimiento y culturales. A partir del taller realizado con los expertos locales fue posible indagar en algunas propiedades de la IE que podrían intervenir en la capacidad de proveer dichos SEU. El marco de conocimiento interdisciplinario local desarrollado en este trabajo significa una fuente de información útil en el actual debate que se está desarrollando en la ciudad respecto a la planificación de contextos urbanos sostenibles. En este sentido, el trabajo realizado permitió extraer una serie de aprendizajes claves en el avance de este marco de investigación que podrían ser útiles para adoptar intervenciones específicas.
Understanding the benefits of green and blue areas in a city is a key aspect for urban management to simultaneously meet multiple sustainability goals. In this work, the capacity of the ecological infrastructure (EI) of the city of Mar del Plata (Buenos Aires province, Argentina) to provide fourteen types of urban ecosystem services (UES) was analyzed. To collect the existing knowledge on the subject, an approach based on obtaining local expert knowledge mediated by the Delphi technique was used. The work dynamics consisted of two rounds of anonymous online surveys and an open synchronous workshop in which the previously obtained results were discussed. Twenty-nine local experts from different disciplines were consulted, and they were divided into two groups that worked simultaneously. The results showed the relationships between the EI components and their ability to provide regulation cultural and regulation and maintenance UES. Based on the workshop carried out with local experts it was possible to investigate some properties of the EI that could intervene in the capacity to provide said UES. The local interdisciplinary knowledge framework developed in this work represents a useful source of information in the current debate that is taking place in the city regarding the planning of sustainable urban contexts. In this sense, the work carried out allowed the extraction of a series of key learnings in the advancement of this research framework that could be useful in the adoption of specific interventions.
Fil: Mujica, Camila Magalí. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
Fil: Karis, Clara María. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
Fil: Ferraro, Rosana Fátima. Universidad Nacional de Mar Del Plata - Facultad de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Instituto del Hábitat y del Ambiente (UNMdP)
description Comprender los beneficios que brindan las áreas verdes y azules de una ciudad es un aspecto clave para que la gestión urbana cumpla de manera simultánea múltiples objetivos de sostenibilidad. En este trabajo se analizó la capacidad que tiene la infraestructura ecológica (IE) de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) para brindar 14 tipos de servicios ecosistémicos urbanos (SEU). Para recoger el conocimiento existente en la materia se utilizó un enfoque basado en la obtención de conocimiento experto local mediado por la técnica Delphi. La dinámica de trabajo consistió en dos rondas de encuestas anónimas en línea y un taller sincrónico abierto en el que se discutieron los resultados obtenidos previamente. Se consultaron 29 expertos locales provenientes de distintas disciplinas, quienes se dividieron en dos grupos que trabajaron de manera simultánea. Los resultados mostraron las relaciones entre los componentes de la IE y su capacidad para brindar SEU de regulación y mantenimiento y culturales. A partir del taller realizado con los expertos locales fue posible indagar en algunas propiedades de la IE que podrían intervenir en la capacidad de proveer dichos SEU. El marco de conocimiento interdisciplinario local desarrollado en este trabajo significa una fuente de información útil en el actual debate que se está desarrollando en la ciudad respecto a la planificación de contextos urbanos sostenibles. En este sentido, el trabajo realizado permitió extraer una serie de aprendizajes claves en el avance de este marco de investigación que podrían ser útiles para adoptar intervenciones específicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p122
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2022;01(032):122-135
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711391821824
score 12.623145