Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”

Autores
Alías, Herminia María; Jacobo, Guillermo José
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un relevamiento de veintisiete edificios en altura construidos en las ciudades de Resistencia y Corrientes, (región Nordeste de Argentina, de clima muy cálido - húmedo), luego de analizar sus variables situacionales, funcionales y técnico/constructivas, se realizó un estudio de comportamientos higrotérmicos y energéticos de la estructura y la envolvente de dichos edificios, aplicando normativa IRAM de habitabilidad higrotérmica y realizando simulaciones con el programa informático QUICK II, tanto para la situación real de materialización de las envolventes de dichos edificios, como para una situación “teórica” optimizada propuesta. Como resultado, se propone mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas de los encuentros “envolvente – estructura portante”, para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía. Se verifica que atenuar los puentes térmicos redunda en una optimización higrotérmica, un ahorro de energías convencionales para el acondicionamiento de ambientes y por consiguiente, un entorno más sustentable.
Starting from a report of twenty-seven tower buildings built in the cities of Resistencia and Corrientes, (Northeast region of Argentina, of very warm and humid climate), besides analyzing their situational, functional and technical/constructives variables, it was made a study of hygrothermal and energetic behaviors of the frame and the walls forming the shell of this buildings, applying normative IRAM of hygrothermal habitability and making simulations with the software QUICK II, so much for the real situation of materialization of the shells of this buildings, like for a theoretical optimized proposal situation. As a result, it intends to improve the levels of insulation and the constructive resolutions of the "shell - frame" encounters, to obtain conditions of comfort and rational use of energy. It is verified that to attenuate the thermal bridges redounds in an hygrothermal optimization, a saving of conventional energy for the interior conditioning and consequently, a more sustainable environment.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Consumo de energía
edificios en torre
puentes térmicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92745

id SEDICI_8d320ad7ce2552a4fcd97cd3230e5820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”Alías, Herminia MaríaJacobo, Guillermo JoséArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteConsumo de energíaedificios en torrepuentes térmicosA partir de un relevamiento de veintisiete edificios en altura construidos en las ciudades de Resistencia y Corrientes, (región Nordeste de Argentina, de clima muy cálido - húmedo), luego de analizar sus variables situacionales, funcionales y técnico/constructivas, se realizó un estudio de comportamientos higrotérmicos y energéticos de la estructura y la envolvente de dichos edificios, aplicando normativa IRAM de habitabilidad higrotérmica y realizando simulaciones con el programa informático QUICK II, tanto para la situación real de materialización de las envolventes de dichos edificios, como para una situación “teórica” optimizada propuesta. Como resultado, se propone mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas de los encuentros “envolvente – estructura portante”, para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía. Se verifica que atenuar los puentes térmicos redunda en una optimización higrotérmica, un ahorro de energías convencionales para el acondicionamiento de ambientes y por consiguiente, un entorno más sustentable.Starting from a report of twenty-seven tower buildings built in the cities of Resistencia and Corrientes, (Northeast region of Argentina, of very warm and humid climate), besides analyzing their situational, functional and technical/constructives variables, it was made a study of hygrothermal and energetic behaviors of the frame and the walls forming the shell of this buildings, applying normative IRAM of hygrothermal habitability and making simulations with the software QUICK II, so much for the real situation of materialization of the shells of this buildings, like for a theoretical optimized proposal situation. As a result, it intends to improve the levels of insulation and the constructive resolutions of the "shell - frame" encounters, to obtain conditions of comfort and rational use of energy. It is verified that to attenuate the thermal bridges redounds in an hygrothermal optimization, a saving of conventional energy for the interior conditioning and consequently, a more sustainable environment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:07.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
title Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
spellingShingle Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
Alías, Herminia María
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Consumo de energía
edificios en torre
puentes térmicos
title_short Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
title_full Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
title_fullStr Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
title_full_unstemmed Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
title_sort Reducción del consumo energético de edificios en torre mediante atenuaciones de puentes térmicos en su envolvente : Simulaciones con “QUICK II”
dc.creator.none.fl_str_mv Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author Alías, Herminia María
author_facet Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author_role author
author2 Jacobo, Guillermo José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Consumo de energía
edificios en torre
puentes térmicos
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Consumo de energía
edificios en torre
puentes térmicos
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un relevamiento de veintisiete edificios en altura construidos en las ciudades de Resistencia y Corrientes, (región Nordeste de Argentina, de clima muy cálido - húmedo), luego de analizar sus variables situacionales, funcionales y técnico/constructivas, se realizó un estudio de comportamientos higrotérmicos y energéticos de la estructura y la envolvente de dichos edificios, aplicando normativa IRAM de habitabilidad higrotérmica y realizando simulaciones con el programa informático QUICK II, tanto para la situación real de materialización de las envolventes de dichos edificios, como para una situación “teórica” optimizada propuesta. Como resultado, se propone mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas de los encuentros “envolvente – estructura portante”, para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía. Se verifica que atenuar los puentes térmicos redunda en una optimización higrotérmica, un ahorro de energías convencionales para el acondicionamiento de ambientes y por consiguiente, un entorno más sustentable.
Starting from a report of twenty-seven tower buildings built in the cities of Resistencia and Corrientes, (Northeast region of Argentina, of very warm and humid climate), besides analyzing their situational, functional and technical/constructives variables, it was made a study of hygrothermal and energetic behaviors of the frame and the walls forming the shell of this buildings, applying normative IRAM of hygrothermal habitability and making simulations with the software QUICK II, so much for the real situation of materialization of the shells of this buildings, like for a theoretical optimized proposal situation. As a result, it intends to improve the levels of insulation and the constructive resolutions of the "shell - frame" encounters, to obtain conditions of comfort and rational use of energy. It is verified that to attenuate the thermal bridges redounds in an hygrothermal optimization, a saving of conventional energy for the interior conditioning and consequently, a more sustainable environment.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description A partir de un relevamiento de veintisiete edificios en altura construidos en las ciudades de Resistencia y Corrientes, (región Nordeste de Argentina, de clima muy cálido - húmedo), luego de analizar sus variables situacionales, funcionales y técnico/constructivas, se realizó un estudio de comportamientos higrotérmicos y energéticos de la estructura y la envolvente de dichos edificios, aplicando normativa IRAM de habitabilidad higrotérmica y realizando simulaciones con el programa informático QUICK II, tanto para la situación real de materialización de las envolventes de dichos edificios, como para una situación “teórica” optimizada propuesta. Como resultado, se propone mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas de los encuentros “envolvente – estructura portante”, para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía. Se verifica que atenuar los puentes térmicos redunda en una optimización higrotérmica, un ahorro de energías convencionales para el acondicionamiento de ambientes y por consiguiente, un entorno más sustentable.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064168271085568
score 13.22299