El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino

Autores
Cabano, Mariano Gabriel; Cajal Grossi, Victoria; Rodríguez, Pablo Horacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caballero, María Mónica
Descripción
La tesis consiste en el análisis de la marginalidad social a través de su representación en cinco películas de la cinematografía nacional, estrenadas entre 1997 y 2002. A partir de la articulación de fragmentos de las películas con el marco teórico incluido en el trabajo, la tesis queda estructurada bajo cuatro eje conceptuales. Luego de una contextualización del objeto de estudio dentro del período de la cinematografía argentina abordada y explicitadas sus características como medio artístico y de comunicación, el trabajo enfatizará sobre el concepto de construcción simbólica. A partir de esta investigación es posible establecer el rol ocupado por el cine argentino –a través de los cuatro directores seleccionados-, como medio de comunicación, como lenguaje artístico y formador de sentido y opinión. Las unidades de observación seleccionadas proveen de ejemplos visuales al entramado teórico, favoreciendo el análisis de la articulación miedo/marginalidad y sus implicancias en la sociedad argentina de la actualidad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
cine argentino
construcciones simbólicas
miedo
marginalidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144445

id SEDICI_8d24bd5f6b961811d980911aa91c05c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentinoCabano, Mariano GabrielCajal Grossi, VictoriaRodríguez, Pablo HoracioComunicación SocialComunicacióncine argentinoconstrucciones simbólicasmiedomarginalidad socialLa tesis consiste en el análisis de la marginalidad social a través de su representación en cinco películas de la cinematografía nacional, estrenadas entre 1997 y 2002. A partir de la articulación de fragmentos de las películas con el marco teórico incluido en el trabajo, la tesis queda estructurada bajo cuatro eje conceptuales. Luego de una contextualización del objeto de estudio dentro del período de la cinematografía argentina abordada y explicitadas sus características como medio artístico y de comunicación, el trabajo enfatizará sobre el concepto de construcción simbólica. A partir de esta investigación es posible establecer el rol ocupado por el cine argentino –a través de los cuatro directores seleccionados-, como medio de comunicación, como lenguaje artístico y formador de sentido y opinión. Las unidades de observación seleccionadas proveen de ejemplos visuales al entramado teórico, favoreciendo el análisis de la articulación miedo/marginalidad y sus implicancias en la sociedad argentina de la actualidad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCaballero, María Mónica2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
title El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
spellingShingle El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
Cabano, Mariano Gabriel
Comunicación Social
Comunicación
cine argentino
construcciones simbólicas
miedo
marginalidad social
title_short El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
title_full El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
title_fullStr El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
title_full_unstemmed El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
title_sort El medio del margen : La marginalidad social en el cine argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cabano, Mariano Gabriel
Cajal Grossi, Victoria
Rodríguez, Pablo Horacio
author Cabano, Mariano Gabriel
author_facet Cabano, Mariano Gabriel
Cajal Grossi, Victoria
Rodríguez, Pablo Horacio
author_role author
author2 Cajal Grossi, Victoria
Rodríguez, Pablo Horacio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caballero, María Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
cine argentino
construcciones simbólicas
miedo
marginalidad social
topic Comunicación Social
Comunicación
cine argentino
construcciones simbólicas
miedo
marginalidad social
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis consiste en el análisis de la marginalidad social a través de su representación en cinco películas de la cinematografía nacional, estrenadas entre 1997 y 2002. A partir de la articulación de fragmentos de las películas con el marco teórico incluido en el trabajo, la tesis queda estructurada bajo cuatro eje conceptuales. Luego de una contextualización del objeto de estudio dentro del período de la cinematografía argentina abordada y explicitadas sus características como medio artístico y de comunicación, el trabajo enfatizará sobre el concepto de construcción simbólica. A partir de esta investigación es posible establecer el rol ocupado por el cine argentino –a través de los cuatro directores seleccionados-, como medio de comunicación, como lenguaje artístico y formador de sentido y opinión. Las unidades de observación seleccionadas proveen de ejemplos visuales al entramado teórico, favoreciendo el análisis de la articulación miedo/marginalidad y sus implicancias en la sociedad argentina de la actualidad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La tesis consiste en el análisis de la marginalidad social a través de su representación en cinco películas de la cinematografía nacional, estrenadas entre 1997 y 2002. A partir de la articulación de fragmentos de las películas con el marco teórico incluido en el trabajo, la tesis queda estructurada bajo cuatro eje conceptuales. Luego de una contextualización del objeto de estudio dentro del período de la cinematografía argentina abordada y explicitadas sus características como medio artístico y de comunicación, el trabajo enfatizará sobre el concepto de construcción simbólica. A partir de esta investigación es posible establecer el rol ocupado por el cine argentino –a través de los cuatro directores seleccionados-, como medio de comunicación, como lenguaje artístico y formador de sentido y opinión. Las unidades de observación seleccionadas proveen de ejemplos visuales al entramado teórico, favoreciendo el análisis de la articulación miedo/marginalidad y sus implicancias en la sociedad argentina de la actualidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238559395840
score 13.070432