Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad

Autores
Lazo, Gabriel Eduardo; Belloni, Federico; Merlo, Diego Adrián; Abal, Adrián Alejandro; Tanevitch, Andrea Matilde; Ogas, Cintia Soledad; Ingeniero, María José; Barceló, Miguel Andrés; Barrasa, Emanuel; Dorati, Pablo Javier; Viskovic, María Cristina; Gómez Bravo, Francisco; Felipe, Pablo Guillermo; Lazo Ivanov, Bárbara; Motta, Guillermo Martín; Papasodaro, Jimena; Pérez, Patricia Susana; Pérez, Diego; Pérez, Patricia Susana; De Landaburu Martínez, Rosario; Procopio Rodríguez, Melina Micaela; De Vita, Lucas Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La Caries Dental, es una enfermedad que no posee cura, y si no es tratada, puede avanza hacia a una lesión pulpar. La población adolescente concurrente al club Deportivo la Plata, planteó la necesidad de comprender, cómo una patología propia de la Cavidad Bucal, podía afectar no solo el rendimiento deportivo, sino también la Salud Integral. La Asignatura Histología y Embriología, en respuesta, generó y puso en marcha un proyecto de extensión llamado: “Con el Ojo en el Microscopio”. Lo interesante en la propuesta se concibió a partir de la realización de talleres interactivos, utilizando la Microscopia Óptica como herramienta de atracción. En esta segunda etapa del proyecto sumamos un nuevo club y mas categorías en rango etario mayor .Objetivos: -Prevenir enfermedades bucodentales a partir de la promoción de la Salud, utilizando el Microscopio Óptico como herramienta atrayente para generar atención y curiosidad en niños y adolescentes de la Comunidad.- Promover la instalación de hábitos preventivos. Metodología: Dividimos el proyecto en 3 etapas para una mejor distribución de las tareas. 1ra etapa: capacitación del equipo y armado de los talleres. Se realizaron las muestras de diente por desgasta. En la 2da Etapa se realizo la intervención en terreno donde a través de talleres en los Clubes se educo a la población infanto-juvenil sobre las partes de una pieza dentaria y su conexión con el resto del organismo. Aquí se Utilizaron los preparados Histológicos y el Microscopio Óptico. En la 3ra etapa se planteaba la recopilación de datos y realización de un informe final. Resultados: los talleres realizados se vieron interrumpidos por el Aislamiento Preventivo Obligatorio debido a la Pandemia de Covid-19 que se instalo en la Sociedad. Por eso reprogramamos las actividades en este marco hacia el refuerzo de acciones preventivas destinadas a evitar la propagación de este Virus. Se compraron elementos de higiene y cuidado personal que les fueron acercados a los clubes destinatarios del proyecto. Conclusión: el equipo extensionista reformula su firme compromiso por el trabajo socio-comunitaria generando acciones que se enfoquen en las necesidades actuales entendiendo la importancia de generar agentes multiplicadores de Salud que propaguen el mensaje preventivo. El virus Covid-19 tiene como vía de ingreso la cavidad bucal. De ahí la importancia del cuidado de la misma y de la concientización de la población por parte de docentes y estudiantes idóneos en el tema.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Microscopio
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123769

id SEDICI_8d21fd66e72694af155438ce37b3c2a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123769
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidadLazo, Gabriel EduardoBelloni, FedericoMerlo, Diego AdriánAbal, Adrián AlejandroTanevitch, Andrea MatildeOgas, Cintia SoledadIngeniero, María JoséBarceló, Miguel AndrésBarrasa, EmanuelDorati, Pablo JavierViskovic, María CristinaGómez Bravo, FranciscoFelipe, Pablo GuillermoLazo Ivanov, BárbaraMotta, Guillermo MartínPapasodaro, JimenaPérez, Patricia SusanaPérez, DiegoPérez, Patricia SusanaDe Landaburu Martínez, RosarioProcopio Rodríguez, Melina MicaelaDe Vita, Lucas NicolásOdontologíaMicroscopioComunidadIntroducción: La Caries Dental, es una enfermedad que no posee cura, y si no es tratada, puede avanza hacia a una lesión pulpar. La población adolescente concurrente al club Deportivo la Plata, planteó la necesidad de comprender, cómo una patología propia de la Cavidad Bucal, podía afectar no solo el rendimiento deportivo, sino también la Salud Integral. La Asignatura Histología y Embriología, en respuesta, generó y puso en marcha un proyecto de extensión llamado: “Con el Ojo en el Microscopio”. Lo interesante en la propuesta se concibió a partir de la realización de talleres interactivos, utilizando la Microscopia Óptica como herramienta de atracción. En esta segunda etapa del proyecto sumamos un nuevo club y mas categorías en rango etario mayor .Objetivos: -Prevenir enfermedades bucodentales a partir de la promoción de la Salud, utilizando el Microscopio Óptico como herramienta atrayente para generar atención y curiosidad en niños y adolescentes de la Comunidad.- Promover la instalación de hábitos preventivos. Metodología: Dividimos el proyecto en 3 etapas para una mejor distribución de las tareas. 1ra etapa: capacitación del equipo y armado de los talleres. Se realizaron las muestras de diente por desgasta. En la 2da Etapa se realizo la intervención en terreno donde a través de talleres en los Clubes se educo a la población infanto-juvenil sobre las partes de una pieza dentaria y su conexión con el resto del organismo. Aquí se Utilizaron los preparados Histológicos y el Microscopio Óptico. En la 3ra etapa se planteaba la recopilación de datos y realización de un informe final. Resultados: los talleres realizados se vieron interrumpidos por el Aislamiento Preventivo Obligatorio debido a la Pandemia de Covid-19 que se instalo en la Sociedad. Por eso reprogramamos las actividades en este marco hacia el refuerzo de acciones preventivas destinadas a evitar la propagación de este Virus. Se compraron elementos de higiene y cuidado personal que les fueron acercados a los clubes destinatarios del proyecto. Conclusión: el equipo extensionista reformula su firme compromiso por el trabajo socio-comunitaria generando acciones que se enfoquen en las necesidades actuales entendiendo la importancia de generar agentes multiplicadores de Salud que propaguen el mensaje preventivo. El virus Covid-19 tiene como vía de ingreso la cavidad bucal. De ahí la importancia del cuidado de la misma y de la concientización de la población por parte de docentes y estudiantes idóneos en el tema.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:50.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
title Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
spellingShingle Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
Lazo, Gabriel Eduardo
Odontología
Microscopio
Comunidad
title_short Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
title_full Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
title_fullStr Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
title_full_unstemmed Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
title_sort Lo que vemos a través del microscopio : Ciencia y comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Gabriel Eduardo
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Tanevitch, Andrea Matilde
Ogas, Cintia Soledad
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel
Dorati, Pablo Javier
Viskovic, María Cristina
Gómez Bravo, Francisco
Felipe, Pablo Guillermo
Lazo Ivanov, Bárbara
Motta, Guillermo Martín
Papasodaro, Jimena
Pérez, Patricia Susana
Pérez, Diego
Pérez, Patricia Susana
De Landaburu Martínez, Rosario
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
De Vita, Lucas Nicolás
author Lazo, Gabriel Eduardo
author_facet Lazo, Gabriel Eduardo
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Tanevitch, Andrea Matilde
Ogas, Cintia Soledad
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel
Dorati, Pablo Javier
Viskovic, María Cristina
Gómez Bravo, Francisco
Felipe, Pablo Guillermo
Lazo Ivanov, Bárbara
Motta, Guillermo Martín
Papasodaro, Jimena
Pérez, Patricia Susana
Pérez, Diego
De Landaburu Martínez, Rosario
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
De Vita, Lucas Nicolás
author_role author
author2 Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Abal, Adrián Alejandro
Tanevitch, Andrea Matilde
Ogas, Cintia Soledad
Ingeniero, María José
Barceló, Miguel Andrés
Barrasa, Emanuel
Dorati, Pablo Javier
Viskovic, María Cristina
Gómez Bravo, Francisco
Felipe, Pablo Guillermo
Lazo Ivanov, Bárbara
Motta, Guillermo Martín
Papasodaro, Jimena
Pérez, Patricia Susana
Pérez, Diego
De Landaburu Martínez, Rosario
Procopio Rodríguez, Melina Micaela
De Vita, Lucas Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Microscopio
Comunidad
topic Odontología
Microscopio
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La Caries Dental, es una enfermedad que no posee cura, y si no es tratada, puede avanza hacia a una lesión pulpar. La población adolescente concurrente al club Deportivo la Plata, planteó la necesidad de comprender, cómo una patología propia de la Cavidad Bucal, podía afectar no solo el rendimiento deportivo, sino también la Salud Integral. La Asignatura Histología y Embriología, en respuesta, generó y puso en marcha un proyecto de extensión llamado: “Con el Ojo en el Microscopio”. Lo interesante en la propuesta se concibió a partir de la realización de talleres interactivos, utilizando la Microscopia Óptica como herramienta de atracción. En esta segunda etapa del proyecto sumamos un nuevo club y mas categorías en rango etario mayor .Objetivos: -Prevenir enfermedades bucodentales a partir de la promoción de la Salud, utilizando el Microscopio Óptico como herramienta atrayente para generar atención y curiosidad en niños y adolescentes de la Comunidad.- Promover la instalación de hábitos preventivos. Metodología: Dividimos el proyecto en 3 etapas para una mejor distribución de las tareas. 1ra etapa: capacitación del equipo y armado de los talleres. Se realizaron las muestras de diente por desgasta. En la 2da Etapa se realizo la intervención en terreno donde a través de talleres en los Clubes se educo a la población infanto-juvenil sobre las partes de una pieza dentaria y su conexión con el resto del organismo. Aquí se Utilizaron los preparados Histológicos y el Microscopio Óptico. En la 3ra etapa se planteaba la recopilación de datos y realización de un informe final. Resultados: los talleres realizados se vieron interrumpidos por el Aislamiento Preventivo Obligatorio debido a la Pandemia de Covid-19 que se instalo en la Sociedad. Por eso reprogramamos las actividades en este marco hacia el refuerzo de acciones preventivas destinadas a evitar la propagación de este Virus. Se compraron elementos de higiene y cuidado personal que les fueron acercados a los clubes destinatarios del proyecto. Conclusión: el equipo extensionista reformula su firme compromiso por el trabajo socio-comunitaria generando acciones que se enfoquen en las necesidades actuales entendiendo la importancia de generar agentes multiplicadores de Salud que propaguen el mensaje preventivo. El virus Covid-19 tiene como vía de ingreso la cavidad bucal. De ahí la importancia del cuidado de la misma y de la concientización de la población por parte de docentes y estudiantes idóneos en el tema.
Facultad de Odontología
description Introducción: La Caries Dental, es una enfermedad que no posee cura, y si no es tratada, puede avanza hacia a una lesión pulpar. La población adolescente concurrente al club Deportivo la Plata, planteó la necesidad de comprender, cómo una patología propia de la Cavidad Bucal, podía afectar no solo el rendimiento deportivo, sino también la Salud Integral. La Asignatura Histología y Embriología, en respuesta, generó y puso en marcha un proyecto de extensión llamado: “Con el Ojo en el Microscopio”. Lo interesante en la propuesta se concibió a partir de la realización de talleres interactivos, utilizando la Microscopia Óptica como herramienta de atracción. En esta segunda etapa del proyecto sumamos un nuevo club y mas categorías en rango etario mayor .Objetivos: -Prevenir enfermedades bucodentales a partir de la promoción de la Salud, utilizando el Microscopio Óptico como herramienta atrayente para generar atención y curiosidad en niños y adolescentes de la Comunidad.- Promover la instalación de hábitos preventivos. Metodología: Dividimos el proyecto en 3 etapas para una mejor distribución de las tareas. 1ra etapa: capacitación del equipo y armado de los talleres. Se realizaron las muestras de diente por desgasta. En la 2da Etapa se realizo la intervención en terreno donde a través de talleres en los Clubes se educo a la población infanto-juvenil sobre las partes de una pieza dentaria y su conexión con el resto del organismo. Aquí se Utilizaron los preparados Histológicos y el Microscopio Óptico. En la 3ra etapa se planteaba la recopilación de datos y realización de un informe final. Resultados: los talleres realizados se vieron interrumpidos por el Aislamiento Preventivo Obligatorio debido a la Pandemia de Covid-19 que se instalo en la Sociedad. Por eso reprogramamos las actividades en este marco hacia el refuerzo de acciones preventivas destinadas a evitar la propagación de este Virus. Se compraron elementos de higiene y cuidado personal que les fueron acercados a los clubes destinatarios del proyecto. Conclusión: el equipo extensionista reformula su firme compromiso por el trabajo socio-comunitaria generando acciones que se enfoquen en las necesidades actuales entendiendo la importancia de generar agentes multiplicadores de Salud que propaguen el mensaje preventivo. El virus Covid-19 tiene como vía de ingreso la cavidad bucal. De ahí la importancia del cuidado de la misma y de la concientización de la población por parte de docentes y estudiantes idóneos en el tema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123769
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783429740331008
score 12.982451