Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda
- Autores
- Margueliche, Juan Cruz Ramón
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que aquí se presenta forma parte de un recorrido de indagación sobre la estructura de pensamiento chino en la actualidad. Pero este abordaje se inició de manera operativa analizando conceptos como el confucianismo, el tianxia y el sueño chino para ir pensándolos de manera articula en los tiempos que corren. Estas categorías antes mencionadas pueden ser leídas en el actual contexto geopolítico del gigante asiático. Las tres propuestas antes mencionadas tienen orígenes temporales diferentes. El confucionismo y el tianxia responden a temporalidades pasadas y el sueño chino nace como un nuevo emergente discursivo impulsado por Xi Jinping. Lo que podemos identificar en común entre ellas, es la capacidad extraterritorial y la búsqueda de materializarse a través de la escala global. En este sentido, propuestas culturales autóctonas de china empiezan a tener peso tanto en los discursos de los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), como así también en la política exterior. La propuesta de esta ponencia es recopilar algunas indagaciones expuestas en diferentes jornadas y artículos científicos para poder analizar estos postulados. Para ello se propondrá a la Nueva Ruta de la Seda China como posible plataforma representativa de esta estructura de pensamiento. Consideramos a priori que es importante intentar comprender la política exterior de China, acercándonos a su forma de pensamiento que no se puede leer desde espacios dicotómicos, sino de manera articulada donde lo tradicional y lo moderno no estarían buscando deslegitimarse (algo común en territorios que han sido ex colonial occidentales) sino que se reinterpretan de manera selectiva y situada.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 12: Cuestión social, movimientos sociales y geopolítica.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
China
Ruta de la seda
Pensamiento chino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94370
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ccf2a62b85721e1a4660fd402c2a9eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94370 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la SedaMargueliche, Juan Cruz RamónTrabajo SocialChinaRuta de la sedaPensamiento chinoEl trabajo que aquí se presenta forma parte de un recorrido de indagación sobre la estructura de pensamiento chino en la actualidad. Pero este abordaje se inició de manera operativa analizando conceptos como el confucianismo, el tianxia y el sueño chino para ir pensándolos de manera articula en los tiempos que corren. Estas categorías antes mencionadas pueden ser leídas en el actual contexto geopolítico del gigante asiático. Las tres propuestas antes mencionadas tienen orígenes temporales diferentes. El confucionismo y el tianxia responden a temporalidades pasadas y el sueño chino nace como un nuevo emergente discursivo impulsado por Xi Jinping. Lo que podemos identificar en común entre ellas, es la capacidad extraterritorial y la búsqueda de materializarse a través de la escala global. En este sentido, propuestas culturales autóctonas de china empiezan a tener peso tanto en los discursos de los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), como así también en la política exterior. La propuesta de esta ponencia es recopilar algunas indagaciones expuestas en diferentes jornadas y artículos científicos para poder analizar estos postulados. Para ello se propondrá a la Nueva Ruta de la Seda China como posible plataforma representativa de esta estructura de pensamiento. Consideramos a priori que es importante intentar comprender la política exterior de China, acercándonos a su forma de pensamiento que no se puede leer desde espacios dicotómicos, sino de manera articulada donde lo tradicional y lo moderno no estarían buscando deslegitimarse (algo común en territorios que han sido ex colonial occidentales) sino que se reinterpretan de manera selectiva y situada.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 12: Cuestión social, movimientos sociales y geopolítica.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:41.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
title |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
spellingShingle |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda Margueliche, Juan Cruz Ramón Trabajo Social China Ruta de la seda Pensamiento chino |
title_short |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
title_full |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
title_fullStr |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
title_full_unstemmed |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
title_sort |
Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author_facet |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social China Ruta de la seda Pensamiento chino |
topic |
Trabajo Social China Ruta de la seda Pensamiento chino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que aquí se presenta forma parte de un recorrido de indagación sobre la estructura de pensamiento chino en la actualidad. Pero este abordaje se inició de manera operativa analizando conceptos como el confucianismo, el tianxia y el sueño chino para ir pensándolos de manera articula en los tiempos que corren. Estas categorías antes mencionadas pueden ser leídas en el actual contexto geopolítico del gigante asiático. Las tres propuestas antes mencionadas tienen orígenes temporales diferentes. El confucionismo y el tianxia responden a temporalidades pasadas y el sueño chino nace como un nuevo emergente discursivo impulsado por Xi Jinping. Lo que podemos identificar en común entre ellas, es la capacidad extraterritorial y la búsqueda de materializarse a través de la escala global. En este sentido, propuestas culturales autóctonas de china empiezan a tener peso tanto en los discursos de los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), como así también en la política exterior. La propuesta de esta ponencia es recopilar algunas indagaciones expuestas en diferentes jornadas y artículos científicos para poder analizar estos postulados. Para ello se propondrá a la Nueva Ruta de la Seda China como posible plataforma representativa de esta estructura de pensamiento. Consideramos a priori que es importante intentar comprender la política exterior de China, acercándonos a su forma de pensamiento que no se puede leer desde espacios dicotómicos, sino de manera articulada donde lo tradicional y lo moderno no estarían buscando deslegitimarse (algo común en territorios que han sido ex colonial occidentales) sino que se reinterpretan de manera selectiva y situada. Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 12: Cuestión social, movimientos sociales y geopolítica. Facultad de Trabajo Social |
description |
El trabajo que aquí se presenta forma parte de un recorrido de indagación sobre la estructura de pensamiento chino en la actualidad. Pero este abordaje se inició de manera operativa analizando conceptos como el confucianismo, el tianxia y el sueño chino para ir pensándolos de manera articula en los tiempos que corren. Estas categorías antes mencionadas pueden ser leídas en el actual contexto geopolítico del gigante asiático. Las tres propuestas antes mencionadas tienen orígenes temporales diferentes. El confucionismo y el tianxia responden a temporalidades pasadas y el sueño chino nace como un nuevo emergente discursivo impulsado por Xi Jinping. Lo que podemos identificar en común entre ellas, es la capacidad extraterritorial y la búsqueda de materializarse a través de la escala global. En este sentido, propuestas culturales autóctonas de china empiezan a tener peso tanto en los discursos de los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), como así también en la política exterior. La propuesta de esta ponencia es recopilar algunas indagaciones expuestas en diferentes jornadas y artículos científicos para poder analizar estos postulados. Para ello se propondrá a la Nueva Ruta de la Seda China como posible plataforma representativa de esta estructura de pensamiento. Consideramos a priori que es importante intentar comprender la política exterior de China, acercándonos a su forma de pensamiento que no se puede leer desde espacios dicotómicos, sino de manera articulada donde lo tradicional y lo moderno no estarían buscando deslegitimarse (algo común en territorios que han sido ex colonial occidentales) sino que se reinterpretan de manera selectiva y situada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94370 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616070678183936 |
score |
13.070432 |