Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria

Autores
Blinder, Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con relación a los estudios de la comunicación, diversas disciplinas estudian la temática con distintos enfoques, como las prácticas periodísticas, las implicaciones sociológicas y políticas, culturales, o las políticas de comunicación. Muchas veces se estudia la concentración de medios y tecnológica de ciertos grupos de poder que garantiza la hegemonía de aquellos. No obstante ello, ya a modo de propuesta de diálogo interdisciplinar, proponemos aquí tomar en cuenta un tema clave, trabajando acerca de qué son las tecnologías satelitales que permiten mayormente la superioridad tecnológica, y cuya concentración coincide con el mapa del poder mundial. Quienes las poseen son potencias mundiales o están camino a serlo. Aquello que se describe a continuación no toca temas relacionados indirectamente a los problemas de la comunicación, sino a cuestiones que de manera directa se relacionan con ésta Si no hay satélite, no hay infinidad de canales de comunicación, como la televisión, la telefonía, la radio, etcétera, y no hay satélite en el cielo sin cohetes. Todo esto conllevó problemas de seguridad (dado el uso tanto militar como pacífico de los cohetes y los satélites) en el siglo XX pero traerá nuevos problemas en el siglo XXI: los asuntos de seguridad y política internacional están pues vinculados a las comunicaciones. Aquí haremos un breve estado del arte acerca del problema de la Nueva Guerra Fría entre los nuevos competidores por una Carrera Espacial que además de incluir el uso del espacio con fines pacíficos, también implica su militarización, esto es, las armas espaciales. Auschwitz, convencidos de que lo que estaban haciendo era correcto, dignificaba. En Argentina, en esos búnkeres de oscuridad no sólo se privaba de libertad a mujeres y varones, sino también se obstruían sus propios cuerpos. Cuerpos mutilados, violados, transgredidos por la violencia, víctimas de un sistema tenaz, corrupto y patriarcal. El ideal de libertad, la moral y la ética no estaban en juego, no podían racionalizarse. Los cientos de mujeres violadas y asesinadas siguen allí, latentes. Los análisis teóricos pueden virar hacia diferentes lugares, pero las prácticas de resistencia eran pulsionales y convincentes, no se interpelaban y tampoco se abstraían.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Armas
armas espaciales
Comunicaciones por Satélite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34477

id SEDICI_8cc73fa8190792ace108504da1deaa09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34477
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra friaBlinder, DanielPeriodismoComunicación SocialArmasarmas espacialesComunicaciones por SatéliteCon relación a los estudios de la comunicación, diversas disciplinas estudian la temática con distintos enfoques, como las prácticas periodísticas, las implicaciones sociológicas y políticas, culturales, o las políticas de comunicación. Muchas veces se estudia la concentración de medios y tecnológica de ciertos grupos de poder que garantiza la hegemonía de aquellos. No obstante ello, ya a modo de propuesta de diálogo interdisciplinar, proponemos aquí tomar en cuenta un tema clave, trabajando acerca de qué son las tecnologías satelitales que permiten mayormente la superioridad tecnológica, y cuya concentración coincide con el mapa del poder mundial. Quienes las poseen son potencias mundiales o están camino a serlo. Aquello que se describe a continuación no toca temas relacionados indirectamente a los problemas de la comunicación, sino a cuestiones que de manera directa se relacionan con ésta Si no hay satélite, no hay infinidad de canales de comunicación, como la televisión, la telefonía, la radio, etcétera, y no hay satélite en el cielo sin cohetes. Todo esto conllevó problemas de seguridad (dado el uso tanto militar como pacífico de los cohetes y los satélites) en el siglo XX pero traerá nuevos problemas en el siglo XXI: los asuntos de seguridad y política internacional están pues vinculados a las comunicaciones. Aquí haremos un breve estado del arte acerca del problema de la Nueva Guerra Fría entre los nuevos competidores por una Carrera Espacial que además de incluir el uso del espacio con fines pacíficos, también implica su militarización, esto es, las armas espaciales. Auschwitz, convencidos de que lo que estaban haciendo era correcto, dignificaba. En Argentina, en esos búnkeres de oscuridad no sólo se privaba de libertad a mujeres y varones, sino también se obstruían sus propios cuerpos. Cuerpos mutilados, violados, transgredidos por la violencia, víctimas de un sistema tenaz, corrupto y patriarcal. El ideal de libertad, la moral y la ética no estaban en juego, no podían racionalizarse. Los cientos de mujeres violadas y asesinadas siguen allí, latentes. Los análisis teóricos pueden virar hacia diferentes lugares, pero las prácticas de resistencia eran pulsionales y convincentes, no se interpelaban y tampoco se abstraían.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1211/1098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:30.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
title Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
spellingShingle Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
Blinder, Daniel
Periodismo
Comunicación Social
Armas
armas espaciales
Comunicaciones por Satélite
title_short Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
title_full Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
title_fullStr Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
title_full_unstemmed Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
title_sort Tecnología, espacio y comunicación satelital: la nueva guerra fria
dc.creator.none.fl_str_mv Blinder, Daniel
author Blinder, Daniel
author_facet Blinder, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Armas
armas espaciales
Comunicaciones por Satélite
topic Periodismo
Comunicación Social
Armas
armas espaciales
Comunicaciones por Satélite
dc.description.none.fl_txt_mv Con relación a los estudios de la comunicación, diversas disciplinas estudian la temática con distintos enfoques, como las prácticas periodísticas, las implicaciones sociológicas y políticas, culturales, o las políticas de comunicación. Muchas veces se estudia la concentración de medios y tecnológica de ciertos grupos de poder que garantiza la hegemonía de aquellos. No obstante ello, ya a modo de propuesta de diálogo interdisciplinar, proponemos aquí tomar en cuenta un tema clave, trabajando acerca de qué son las tecnologías satelitales que permiten mayormente la superioridad tecnológica, y cuya concentración coincide con el mapa del poder mundial. Quienes las poseen son potencias mundiales o están camino a serlo. Aquello que se describe a continuación no toca temas relacionados indirectamente a los problemas de la comunicación, sino a cuestiones que de manera directa se relacionan con ésta Si no hay satélite, no hay infinidad de canales de comunicación, como la televisión, la telefonía, la radio, etcétera, y no hay satélite en el cielo sin cohetes. Todo esto conllevó problemas de seguridad (dado el uso tanto militar como pacífico de los cohetes y los satélites) en el siglo XX pero traerá nuevos problemas en el siglo XXI: los asuntos de seguridad y política internacional están pues vinculados a las comunicaciones. Aquí haremos un breve estado del arte acerca del problema de la Nueva Guerra Fría entre los nuevos competidores por una Carrera Espacial que además de incluir el uso del espacio con fines pacíficos, también implica su militarización, esto es, las armas espaciales. Auschwitz, convencidos de que lo que estaban haciendo era correcto, dignificaba. En Argentina, en esos búnkeres de oscuridad no sólo se privaba de libertad a mujeres y varones, sino también se obstruían sus propios cuerpos. Cuerpos mutilados, violados, transgredidos por la violencia, víctimas de un sistema tenaz, corrupto y patriarcal. El ideal de libertad, la moral y la ética no estaban en juego, no podían racionalizarse. Los cientos de mujeres violadas y asesinadas siguen allí, latentes. Los análisis teóricos pueden virar hacia diferentes lugares, pero las prácticas de resistencia eran pulsionales y convincentes, no se interpelaban y tampoco se abstraían.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Con relación a los estudios de la comunicación, diversas disciplinas estudian la temática con distintos enfoques, como las prácticas periodísticas, las implicaciones sociológicas y políticas, culturales, o las políticas de comunicación. Muchas veces se estudia la concentración de medios y tecnológica de ciertos grupos de poder que garantiza la hegemonía de aquellos. No obstante ello, ya a modo de propuesta de diálogo interdisciplinar, proponemos aquí tomar en cuenta un tema clave, trabajando acerca de qué son las tecnologías satelitales que permiten mayormente la superioridad tecnológica, y cuya concentración coincide con el mapa del poder mundial. Quienes las poseen son potencias mundiales o están camino a serlo. Aquello que se describe a continuación no toca temas relacionados indirectamente a los problemas de la comunicación, sino a cuestiones que de manera directa se relacionan con ésta Si no hay satélite, no hay infinidad de canales de comunicación, como la televisión, la telefonía, la radio, etcétera, y no hay satélite en el cielo sin cohetes. Todo esto conllevó problemas de seguridad (dado el uso tanto militar como pacífico de los cohetes y los satélites) en el siglo XX pero traerá nuevos problemas en el siglo XXI: los asuntos de seguridad y política internacional están pues vinculados a las comunicaciones. Aquí haremos un breve estado del arte acerca del problema de la Nueva Guerra Fría entre los nuevos competidores por una Carrera Espacial que además de incluir el uso del espacio con fines pacíficos, también implica su militarización, esto es, las armas espaciales. Auschwitz, convencidos de que lo que estaban haciendo era correcto, dignificaba. En Argentina, en esos búnkeres de oscuridad no sólo se privaba de libertad a mujeres y varones, sino también se obstruían sus propios cuerpos. Cuerpos mutilados, violados, transgredidos por la violencia, víctimas de un sistema tenaz, corrupto y patriarcal. El ideal de libertad, la moral y la ética no estaban en juego, no podían racionalizarse. Los cientos de mujeres violadas y asesinadas siguen allí, latentes. Los análisis teóricos pueden virar hacia diferentes lugares, pero las prácticas de resistencia eran pulsionales y convincentes, no se interpelaban y tampoco se abstraían.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34477
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1211/1098
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063950640185344
score 13.22299