Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas
- Autores
- Añón, Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, los estudios literarios coloniales se han visto renovados a partir del cruce con los estudios visuales, los estudios sobre cultura material, las nuevas inflexiones del giro espacial, entre otras perspectivas. Así, el objeto literario colonial se complejiza y las preguntas a las que es sometido saturanotras dimensiones de las representaciones y las prácticas. Esto ocurre en tensión con los interrogantes entorno a lo colonial y la colonialidad, y a sus polémicas. Se trata, en resumen, de un campo en constante ampliación y debate, que disputa espacios de enunciación diversos (por novedosos) para la crítica. El botón de seda negra surge en el corazón de estos cruces y busca contribuir de manera significativa a ellos, a partir de una mirada renovada en las dimensiones teórica, metodológica y analítica. Los objetivos (y los objetos) dellibro son múltiples, caleidoscópicos, heterogéneos, aunque los rige (y reúne) la compleja articulación entre traducción religiosa y cultura material que se postula ya desde el título. Como la traducción poscolonial, en su doble tensión de imposición y resistencia, este libro opera entre la metonimia y la metáfora, de allí el objeto que lo encabeza, ese botón de seda negra que opera por contigüidad y señalamiento, pero también poralegórica significación, el vínculo entre archivo colonial y mirada crítica. En este sentido, el libro funciona porreferencia y desplazamiento, es decir, remite a dimensiones fundamentales en el campo y, a la vez, produceuna torsión crítica que conduce a mirar aquello que había permanecido oculto o poco atendido, o bien queparecía agotado en sus posibilidades de interpretación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseña bibliográfica
Colonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8caaabeae4b906135c732328f9b99cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginasAñón, ValeriaLetrasReseña bibliográficaColonialidadEn los últimos años, los estudios literarios coloniales se han visto renovados a partir del cruce con los estudios visuales, los estudios sobre cultura material, las nuevas inflexiones del giro espacial, entre otras perspectivas. Así, el objeto literario colonial se complejiza y las preguntas a las que es sometido saturanotras dimensiones de las representaciones y las prácticas. Esto ocurre en tensión con los interrogantes entorno a lo colonial y la colonialidad, y a sus polémicas. Se trata, en resumen, de un campo en constante ampliación y debate, que disputa espacios de enunciación diversos (por novedosos) para la crítica. <i>El botón de seda negra</i> surge en el corazón de estos cruces y busca contribuir de manera significativa a ellos, a partir de una mirada renovada en las dimensiones teórica, metodológica y analítica. Los objetivos (y los objetos) dellibro son múltiples, caleidoscópicos, heterogéneos, aunque los rige (y reúne) la compleja articulación entre traducción religiosa y cultura material que se postula ya desde el título. Como la traducción poscolonial, en su doble tensión de imposición y resistencia, este libro opera entre la metonimia y la metáfora, de allí el objeto que lo encabeza, ese <i>botón de seda negra</i> que opera por contigüidad y señalamiento, pero también poralegórica significación, el vínculo entre archivo colonial y mirada crítica. En este sentido, el libro funciona porreferencia y desplazamiento, es decir, remite a dimensiones fundamentales en el campo y, a la vez, produceuna torsión crítica que conduce a mirar aquello que había permanecido oculto o poco atendido, o bien queparecía agotado en sus posibilidades de interpretación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114351<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e188info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:39.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
title |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
spellingShingle |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas Añón, Valeria Letras Reseña bibliográfica Colonialidad |
title_short |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
title_full |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
title_fullStr |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
title_full_unstemmed |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
title_sort |
Esperanza López Parada, <i>El botón de seda negra, tradición religiosa y cultura material en las Indias</i> : Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, 428 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añón, Valeria |
author |
Añón, Valeria |
author_facet |
Añón, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseña bibliográfica Colonialidad |
topic |
Letras Reseña bibliográfica Colonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, los estudios literarios coloniales se han visto renovados a partir del cruce con los estudios visuales, los estudios sobre cultura material, las nuevas inflexiones del giro espacial, entre otras perspectivas. Así, el objeto literario colonial se complejiza y las preguntas a las que es sometido saturanotras dimensiones de las representaciones y las prácticas. Esto ocurre en tensión con los interrogantes entorno a lo colonial y la colonialidad, y a sus polémicas. Se trata, en resumen, de un campo en constante ampliación y debate, que disputa espacios de enunciación diversos (por novedosos) para la crítica. <i>El botón de seda negra</i> surge en el corazón de estos cruces y busca contribuir de manera significativa a ellos, a partir de una mirada renovada en las dimensiones teórica, metodológica y analítica. Los objetivos (y los objetos) dellibro son múltiples, caleidoscópicos, heterogéneos, aunque los rige (y reúne) la compleja articulación entre traducción religiosa y cultura material que se postula ya desde el título. Como la traducción poscolonial, en su doble tensión de imposición y resistencia, este libro opera entre la metonimia y la metáfora, de allí el objeto que lo encabeza, ese <i>botón de seda negra</i> que opera por contigüidad y señalamiento, pero también poralegórica significación, el vínculo entre archivo colonial y mirada crítica. En este sentido, el libro funciona porreferencia y desplazamiento, es decir, remite a dimensiones fundamentales en el campo y, a la vez, produceuna torsión crítica que conduce a mirar aquello que había permanecido oculto o poco atendido, o bien queparecía agotado en sus posibilidades de interpretación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los últimos años, los estudios literarios coloniales se han visto renovados a partir del cruce con los estudios visuales, los estudios sobre cultura material, las nuevas inflexiones del giro espacial, entre otras perspectivas. Así, el objeto literario colonial se complejiza y las preguntas a las que es sometido saturanotras dimensiones de las representaciones y las prácticas. Esto ocurre en tensión con los interrogantes entorno a lo colonial y la colonialidad, y a sus polémicas. Se trata, en resumen, de un campo en constante ampliación y debate, que disputa espacios de enunciación diversos (por novedosos) para la crítica. <i>El botón de seda negra</i> surge en el corazón de estos cruces y busca contribuir de manera significativa a ellos, a partir de una mirada renovada en las dimensiones teórica, metodológica y analítica. Los objetivos (y los objetos) dellibro son múltiples, caleidoscópicos, heterogéneos, aunque los rige (y reúne) la compleja articulación entre traducción religiosa y cultura material que se postula ya desde el título. Como la traducción poscolonial, en su doble tensión de imposición y resistencia, este libro opera entre la metonimia y la metáfora, de allí el objeto que lo encabeza, ese <i>botón de seda negra</i> que opera por contigüidad y señalamiento, pero también poralegórica significación, el vínculo entre archivo colonial y mirada crítica. En este sentido, el libro funciona porreferencia y desplazamiento, es decir, remite a dimensiones fundamentales en el campo y, a la vez, produceuna torsión crítica que conduce a mirar aquello que había permanecido oculto o poco atendido, o bien queparecía agotado en sus posibilidades de interpretación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144424534016 |
score |
13.070432 |