Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación
- Autores
- Benítez, José Desiderio
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Busto, Eduardo
- Descripción
- Atwood y Wolff mostraron que la distribución de Poisson no ajusta a los valores del cuadro 1 para aberraciones por múltiples rupturas de cromosomas. En este trabajo se muestra que tampoco otras distribuciones conocidas ajustan a esos valores, por lo que se decidió obtener la distribución específica correspondiente al fenómeno de aberraciones por múltiples rupturas inducidas por radiación. Para eso se encuentra que es conveniente considerar este fenómeno como un proceso que se desarrolla con el tiempo; en base a las características conocidas del fenómeno se puede proponer para describirlo el modelo de proceso estocástico de Markov de nacimiento puro, del cual el proceso y la distribución de Poisson son casos particulares. Este modelo propuesto permite obtener la distribución estadística específica del fenómeno. La distribución obtenida con este modelo permite predecir que, aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con una aberración será mayor que el número de células con ninguna aberración. Si continúa aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con dos aberraciones puede ser mayor que el número de células con otra cantidad de aberraciones, Pero la mayor probabilidad de tener dos aberraciones en un instante t2 es mucho menor que la probabilidad máxima de tener una aberración en un instante anterior t1; o sea, aunque se prolongue el tiempo de irradiación, disminuye la probabilidad que las células lleguen a tener dos o más aberraciones, hasta, que se igualan tendiendo a cero todas las probabilidades de obtener células con cualquier número de aberraciones. Esta conclusión es compatible con la propiedad de las constantes λx , de constituir una sucesión monótona decreciente hasta anularse rápidamente.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Matemática
cromosomas
aberraciones
modelo
distribución estadística específica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159585
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c8d241c2cafef42f9c241d005f0e564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159585 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiaciónBenítez, José DesiderioMatemáticacromosomasaberracionesmodelodistribución estadística específicaAtwood y Wolff mostraron que la distribución de Poisson no ajusta a los valores del cuadro 1 para aberraciones por múltiples rupturas de cromosomas. En este trabajo se muestra que tampoco otras distribuciones conocidas ajustan a esos valores, por lo que se decidió obtener la distribución específica correspondiente al fenómeno de aberraciones por múltiples rupturas inducidas por radiación. Para eso se encuentra que es conveniente considerar este fenómeno como un proceso que se desarrolla con el tiempo; en base a las características conocidas del fenómeno se puede proponer para describirlo el modelo de proceso estocástico de Markov de nacimiento puro, del cual el proceso y la distribución de Poisson son casos particulares. Este modelo propuesto permite obtener la distribución estadística específica del fenómeno. La distribución obtenida con este modelo permite predecir que, aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con una aberración será mayor que el número de células con ninguna aberración. Si continúa aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con dos aberraciones puede ser mayor que el número de células con otra cantidad de aberraciones, Pero la mayor probabilidad de tener dos aberraciones en un instante t2 es mucho menor que la probabilidad máxima de tener una aberración en un instante anterior t1; o sea, aunque se prolongue el tiempo de irradiación, disminuye la probabilidad que las células lleguen a tener dos o más aberraciones, hasta, que se igualan tendiendo a cero todas las probabilidades de obtener células con cualquier número de aberraciones. Esta conclusión es compatible con la propiedad de las constantes λx , de constituir una sucesión monótona decreciente hasta anularse rápidamente.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDel Busto, Eduardo1970info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159585https://doi.org/10.35537/10915/159585spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:40.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
title |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
spellingShingle |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación Benítez, José Desiderio Matemática cromosomas aberraciones modelo distribución estadística específica |
title_short |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
title_full |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
title_fullStr |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
title_full_unstemmed |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
title_sort |
Estudio de la distribución estadística de aberraciones cromosómicas inducidas por radiación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, José Desiderio |
author |
Benítez, José Desiderio |
author_facet |
Benítez, José Desiderio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Busto, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática cromosomas aberraciones modelo distribución estadística específica |
topic |
Matemática cromosomas aberraciones modelo distribución estadística específica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Atwood y Wolff mostraron que la distribución de Poisson no ajusta a los valores del cuadro 1 para aberraciones por múltiples rupturas de cromosomas. En este trabajo se muestra que tampoco otras distribuciones conocidas ajustan a esos valores, por lo que se decidió obtener la distribución específica correspondiente al fenómeno de aberraciones por múltiples rupturas inducidas por radiación. Para eso se encuentra que es conveniente considerar este fenómeno como un proceso que se desarrolla con el tiempo; en base a las características conocidas del fenómeno se puede proponer para describirlo el modelo de proceso estocástico de Markov de nacimiento puro, del cual el proceso y la distribución de Poisson son casos particulares. Este modelo propuesto permite obtener la distribución estadística específica del fenómeno. La distribución obtenida con este modelo permite predecir que, aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con una aberración será mayor que el número de células con ninguna aberración. Si continúa aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con dos aberraciones puede ser mayor que el número de células con otra cantidad de aberraciones, Pero la mayor probabilidad de tener dos aberraciones en un instante t2 es mucho menor que la probabilidad máxima de tener una aberración en un instante anterior t1; o sea, aunque se prolongue el tiempo de irradiación, disminuye la probabilidad que las células lleguen a tener dos o más aberraciones, hasta, que se igualan tendiendo a cero todas las probabilidades de obtener células con cualquier número de aberraciones. Esta conclusión es compatible con la propiedad de las constantes λx , de constituir una sucesión monótona decreciente hasta anularse rápidamente. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Matemática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Atwood y Wolff mostraron que la distribución de Poisson no ajusta a los valores del cuadro 1 para aberraciones por múltiples rupturas de cromosomas. En este trabajo se muestra que tampoco otras distribuciones conocidas ajustan a esos valores, por lo que se decidió obtener la distribución específica correspondiente al fenómeno de aberraciones por múltiples rupturas inducidas por radiación. Para eso se encuentra que es conveniente considerar este fenómeno como un proceso que se desarrolla con el tiempo; en base a las características conocidas del fenómeno se puede proponer para describirlo el modelo de proceso estocástico de Markov de nacimiento puro, del cual el proceso y la distribución de Poisson son casos particulares. Este modelo propuesto permite obtener la distribución estadística específica del fenómeno. La distribución obtenida con este modelo permite predecir que, aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con una aberración será mayor que el número de células con ninguna aberración. Si continúa aumentando el tiempo de irradiación, el número de células con dos aberraciones puede ser mayor que el número de células con otra cantidad de aberraciones, Pero la mayor probabilidad de tener dos aberraciones en un instante t2 es mucho menor que la probabilidad máxima de tener una aberración en un instante anterior t1; o sea, aunque se prolongue el tiempo de irradiación, disminuye la probabilidad que las células lleguen a tener dos o más aberraciones, hasta, que se igualan tendiendo a cero todas las probabilidades de obtener células con cualquier número de aberraciones. Esta conclusión es compatible con la propiedad de las constantes λx , de constituir una sucesión monótona decreciente hasta anularse rápidamente. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159585 https://doi.org/10.35537/10915/159585 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159585 https://doi.org/10.35537/10915/159585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260642045624320 |
score |
13.13397 |