Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila
- Autores
- Comastri, Silvia Ana Elva; Martín, Gabriel; Bianchetti, Arturo Abel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Generalmente, la imagen formada por cualquier sistema óptico no es idéntica al objeto. Para cada posición del punto objeto y cada pupila, las diferencias entre la imagen ideal y real se cuantifican mediante la aberración del frente de ondas. Esta función suele evaluarse expandiéndola en polinomios Zernike y hallando los coeficientes del desarrollo mediante trazado de rayos. La lente oftálmica que corrige miopía, hipermetropía, etc. es un sistema óptico de uso corriente. Para el sistema gafa-ojo, la componente que limita la apertura del haz que llega a la retina (denominada diafragma de apertura) es el iris y su anti-imagen a través del sistema, es la pupila de entrada. Esta pupila no es fija pues sus parámetros varían al cambiar la excentricidad del punto de fijación, la ubicación relativa entre componentes, la iluminación, la acomodación, el estado psicofísico, etc. En artículos previos obtenemos fórmulas para calcular coeficientes Zernike para cierta pupila en función de los computados para una pupila dilatada y descentrada. Estas fórmulas permiten evaluar los correspondientes diagramas de puntos (siendo cada punto la intersección de un rayo con el plano imagen). En el presente artículo, considerando un sistema gafa monofocal estándar-diafragma, un objeto en el eje óptico de la lente y diferentes diafragmas ficticios, validamos los diagramas de puntos que surgen de nuestras fórmulas comparándolos con los obtenidos mediante trazado de rayos.
Usually, the image formed by any optical system is not identical to the object. For each object point position and each pupil, the differences between the ideal and real image are quantified by the wavefront aberration. This function is often evaluated expanding it in Zernike polynomials and finding the expansion coefficients by means of ray tracing. The ophthalmic lens which corrects myopia, hyperopia, etc. is an optical system of current use. For the system ophthalmic lens-eye, the component that limits the aperture of the beam reaching the retina (termed aperture stop) is the iris and its anti-image through the system is the entrance pupil. This pupil is not fixed since its parameters vary when the fixation point eccentricity, the relative location of components, the illumination, the accommodation, the psychophysical state, etc. vary. In previous articles we obtain formulas to calculate Zernike coefficients for a given pupil in terms of those computed for another dilated and decentered pupil. These formulas enable the computation of the corresponding spot diagrams (each point being the intersection of a ray with the image plane). In the present article, considering a system monofocal standard ophthalmic lens-stop, an object lying on the lens optical axis and different fictitious stops, we validate the spot diagrams that result from our formulas comparing them to those obtained via ray tracing.
Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Martín, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Bianchetti, Arturo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina - Materia
-
ABERRACIONES
VARIACIÓN DE PUPILA
LENTE OFTÁLMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f41f849caf2ae5d9271cd8cec50e41e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupilaComastri, Silvia Ana ElvaMartín, GabrielBianchetti, Arturo AbelABERRACIONESVARIACIÓN DE PUPILALENTE OFTÁLMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Generalmente, la imagen formada por cualquier sistema óptico no es idéntica al objeto. Para cada posición del punto objeto y cada pupila, las diferencias entre la imagen ideal y real se cuantifican mediante la aberración del frente de ondas. Esta función suele evaluarse expandiéndola en polinomios Zernike y hallando los coeficientes del desarrollo mediante trazado de rayos. La lente oftálmica que corrige miopía, hipermetropía, etc. es un sistema óptico de uso corriente. Para el sistema gafa-ojo, la componente que limita la apertura del haz que llega a la retina (denominada diafragma de apertura) es el iris y su anti-imagen a través del sistema, es la pupila de entrada. Esta pupila no es fija pues sus parámetros varían al cambiar la excentricidad del punto de fijación, la ubicación relativa entre componentes, la iluminación, la acomodación, el estado psicofísico, etc. En artículos previos obtenemos fórmulas para calcular coeficientes Zernike para cierta pupila en función de los computados para una pupila dilatada y descentrada. Estas fórmulas permiten evaluar los correspondientes diagramas de puntos (siendo cada punto la intersección de un rayo con el plano imagen). En el presente artículo, considerando un sistema gafa monofocal estándar-diafragma, un objeto en el eje óptico de la lente y diferentes diafragmas ficticios, validamos los diagramas de puntos que surgen de nuestras fórmulas comparándolos con los obtenidos mediante trazado de rayos.Usually, the image formed by any optical system is not identical to the object. For each object point position and each pupil, the differences between the ideal and real image are quantified by the wavefront aberration. This function is often evaluated expanding it in Zernike polynomials and finding the expansion coefficients by means of ray tracing. The ophthalmic lens which corrects myopia, hyperopia, etc. is an optical system of current use. For the system ophthalmic lens-eye, the component that limits the aperture of the beam reaching the retina (termed aperture stop) is the iris and its anti-image through the system is the entrance pupil. This pupil is not fixed since its parameters vary when the fixation point eccentricity, the relative location of components, the illumination, the accommodation, the psychophysical state, etc. vary. In previous articles we obtain formulas to calculate Zernike coefficients for a given pupil in terms of those computed for another dilated and decentered pupil. These formulas enable the computation of the corresponding spot diagrams (each point being the intersection of a ray with the image plane). In the present article, considering a system monofocal standard ophthalmic lens-stop, an object lying on the lens optical axis and different fictitious stops, we validate the spot diagrams that result from our formulas comparing them to those obtained via ray tracing.Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Martín, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Bianchetti, Arturo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaUniversidad de Belgrano2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192088Comastri, Silvia Ana Elva; Martín, Gabriel; Bianchetti, Arturo Abel; Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila; Universidad de Belgrano; Documentos de Trabajo; 265; 3-2011; 1-141850-25121850-2547CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:15.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
title |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
spellingShingle |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila Comastri, Silvia Ana Elva ABERRACIONES VARIACIÓN DE PUPILA LENTE OFTÁLMICA |
title_short |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
title_full |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
title_fullStr |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
title_full_unstemmed |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
title_sort |
Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comastri, Silvia Ana Elva Martín, Gabriel Bianchetti, Arturo Abel |
author |
Comastri, Silvia Ana Elva |
author_facet |
Comastri, Silvia Ana Elva Martín, Gabriel Bianchetti, Arturo Abel |
author_role |
author |
author2 |
Martín, Gabriel Bianchetti, Arturo Abel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABERRACIONES VARIACIÓN DE PUPILA LENTE OFTÁLMICA |
topic |
ABERRACIONES VARIACIÓN DE PUPILA LENTE OFTÁLMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Generalmente, la imagen formada por cualquier sistema óptico no es idéntica al objeto. Para cada posición del punto objeto y cada pupila, las diferencias entre la imagen ideal y real se cuantifican mediante la aberración del frente de ondas. Esta función suele evaluarse expandiéndola en polinomios Zernike y hallando los coeficientes del desarrollo mediante trazado de rayos. La lente oftálmica que corrige miopía, hipermetropía, etc. es un sistema óptico de uso corriente. Para el sistema gafa-ojo, la componente que limita la apertura del haz que llega a la retina (denominada diafragma de apertura) es el iris y su anti-imagen a través del sistema, es la pupila de entrada. Esta pupila no es fija pues sus parámetros varían al cambiar la excentricidad del punto de fijación, la ubicación relativa entre componentes, la iluminación, la acomodación, el estado psicofísico, etc. En artículos previos obtenemos fórmulas para calcular coeficientes Zernike para cierta pupila en función de los computados para una pupila dilatada y descentrada. Estas fórmulas permiten evaluar los correspondientes diagramas de puntos (siendo cada punto la intersección de un rayo con el plano imagen). En el presente artículo, considerando un sistema gafa monofocal estándar-diafragma, un objeto en el eje óptico de la lente y diferentes diafragmas ficticios, validamos los diagramas de puntos que surgen de nuestras fórmulas comparándolos con los obtenidos mediante trazado de rayos. Usually, the image formed by any optical system is not identical to the object. For each object point position and each pupil, the differences between the ideal and real image are quantified by the wavefront aberration. This function is often evaluated expanding it in Zernike polynomials and finding the expansion coefficients by means of ray tracing. The ophthalmic lens which corrects myopia, hyperopia, etc. is an optical system of current use. For the system ophthalmic lens-eye, the component that limits the aperture of the beam reaching the retina (termed aperture stop) is the iris and its anti-image through the system is the entrance pupil. This pupil is not fixed since its parameters vary when the fixation point eccentricity, the relative location of components, the illumination, the accommodation, the psychophysical state, etc. vary. In previous articles we obtain formulas to calculate Zernike coefficients for a given pupil in terms of those computed for another dilated and decentered pupil. These formulas enable the computation of the corresponding spot diagrams (each point being the intersection of a ray with the image plane). In the present article, considering a system monofocal standard ophthalmic lens-stop, an object lying on the lens optical axis and different fictitious stops, we validate the spot diagrams that result from our formulas comparing them to those obtained via ray tracing. Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina Fil: Martín, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina Fil: Bianchetti, Arturo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina |
description |
Generalmente, la imagen formada por cualquier sistema óptico no es idéntica al objeto. Para cada posición del punto objeto y cada pupila, las diferencias entre la imagen ideal y real se cuantifican mediante la aberración del frente de ondas. Esta función suele evaluarse expandiéndola en polinomios Zernike y hallando los coeficientes del desarrollo mediante trazado de rayos. La lente oftálmica que corrige miopía, hipermetropía, etc. es un sistema óptico de uso corriente. Para el sistema gafa-ojo, la componente que limita la apertura del haz que llega a la retina (denominada diafragma de apertura) es el iris y su anti-imagen a través del sistema, es la pupila de entrada. Esta pupila no es fija pues sus parámetros varían al cambiar la excentricidad del punto de fijación, la ubicación relativa entre componentes, la iluminación, la acomodación, el estado psicofísico, etc. En artículos previos obtenemos fórmulas para calcular coeficientes Zernike para cierta pupila en función de los computados para una pupila dilatada y descentrada. Estas fórmulas permiten evaluar los correspondientes diagramas de puntos (siendo cada punto la intersección de un rayo con el plano imagen). En el presente artículo, considerando un sistema gafa monofocal estándar-diafragma, un objeto en el eje óptico de la lente y diferentes diafragmas ficticios, validamos los diagramas de puntos que surgen de nuestras fórmulas comparándolos con los obtenidos mediante trazado de rayos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192088 Comastri, Silvia Ana Elva; Martín, Gabriel; Bianchetti, Arturo Abel; Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila; Universidad de Belgrano; Documentos de Trabajo; 265; 3-2011; 1-14 1850-2512 1850-2547 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192088 |
identifier_str_mv |
Comastri, Silvia Ana Elva; Martín, Gabriel; Bianchetti, Arturo Abel; Variación de las aberraciones introducidas por una lente oftálmica monofocal al modificar la pupila; Universidad de Belgrano; Documentos de Trabajo; 265; 3-2011; 1-14 1850-2512 1850-2547 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Belgrano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Belgrano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268653528023040 |
score |
13.13397 |