Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta

Autores
Briñas Cera, Julieth
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto educativo actual es necesario profundizar en el conocimiento de los educandos para lograr una mejor atención a sus necesidades y para estructurar acertadamente el proceso de formación de su personalidad. Resulta indispensable conocer las características individuales de los alumnos en aras de darle cumplimiento a uno de los principios esenciales para la dirección del proceso pedagógico. Por todo ello el maestro a de realizar un diagnóstico de las características de sus educandos, de las condiciones en que vive, etc. Actualmente existe una fuerte tendencia en relación con la Pedagogía de la Diversidad dándole mayor importancia al diagnóstico que ha dejado de ser patrimonio de la Educación Especial para convertirse en una herramienta necesaria para todos los especialistas. Existen en nuestras aulas un grupo de menores que por sus características presentan algunas insuficiencias para adaptarse a la vida escolar, agreden a sus compañeros, maestros, etc. A pesar de estas particularidades es importante destacar, teniendo en cuenta el criterio de varios autores , que en la etapa escolar es frecuente que aparezcan alteraciones que de ser detectadas a tiempo pueden ser transitorias y de no atenderse pueden convertirse en un trastorno de conducta debido a que la personalidad se encuentra en formación, de ahí la significación que adquiere el accionar del maestro primario sobre todo en los primeros grados. Si tenemos en cuenta que estas alteraciones comienzan a gestarse a partir del segundo o tercer grados comprenderemos entonces la importancia que tiene el docente de la Educación primaria en la necesaria prevención de estos trastornos justificado además por las transformaciones llevadas a cabo en este nivel de educación en nuestro país. En nuestro país la atención a estos niños a estado matizada por el carácter humanista de nuestra educación cuyo objetivo general es la formación integral de la personalidad, teniendo como premisa el respeto a la individualidad. No obstante resulta trascendente que el docente conozca además, desde el punto de vista teórico las característica y otros elementos relacionados con estos menores, que serán a bordados en el desarrollo del trabajo.
Eje: Educación infantil: experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
educación
Compresión del trabajo del maestro
Niños con transtornos emocionales y de la conducta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24508

id SEDICI_8c77e9aa75743941e950e0095e5c9abb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conductaBriñas Cera, JuliethCiencias InformáticaseducaciónCompresión del trabajo del maestroNiños con transtornos emocionales y de la conductaEn el contexto educativo actual es necesario profundizar en el conocimiento de los educandos para lograr una mejor atención a sus necesidades y para estructurar acertadamente el proceso de formación de su personalidad. Resulta indispensable conocer las características individuales de los alumnos en aras de darle cumplimiento a uno de los principios esenciales para la dirección del proceso pedagógico. Por todo ello el maestro a de realizar un diagnóstico de las características de sus educandos, de las condiciones en que vive, etc. Actualmente existe una fuerte tendencia en relación con la Pedagogía de la Diversidad dándole mayor importancia al diagnóstico que ha dejado de ser patrimonio de la Educación Especial para convertirse en una herramienta necesaria para todos los especialistas. Existen en nuestras aulas un grupo de menores que por sus características presentan algunas insuficiencias para adaptarse a la vida escolar, agreden a sus compañeros, maestros, etc. A pesar de estas particularidades es importante destacar, teniendo en cuenta el criterio de varios autores , que en la etapa escolar es frecuente que aparezcan alteraciones que de ser detectadas a tiempo pueden ser transitorias y de no atenderse pueden convertirse en un trastorno de conducta debido a que la personalidad se encuentra en formación, de ahí la significación que adquiere el accionar del maestro primario sobre todo en los primeros grados. Si tenemos en cuenta que estas alteraciones comienzan a gestarse a partir del segundo o tercer grados comprenderemos entonces la importancia que tiene el docente de la Educación primaria en la necesaria prevención de estos trastornos justificado además por las transformaciones llevadas a cabo en este nivel de educación en nuestro país. En nuestro país la atención a estos niños a estado matizada por el carácter humanista de nuestra educación cuyo objetivo general es la formación integral de la personalidad, teniendo como premisa el respeto a la individualidad. No obstante resulta trascendente que el docente conozca además, desde el punto de vista teórico las característica y otros elementos relacionados con estos menores, que serán a bordados en el desarrollo del trabajo.Eje: Educación infantil: experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:54.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
title Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
spellingShingle Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
Briñas Cera, Julieth
Ciencias Informáticas
educación
Compresión del trabajo del maestro
Niños con transtornos emocionales y de la conducta
title_short Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
title_full Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
title_fullStr Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
title_full_unstemmed Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
title_sort Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta
dc.creator.none.fl_str_mv Briñas Cera, Julieth
author Briñas Cera, Julieth
author_facet Briñas Cera, Julieth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
educación
Compresión del trabajo del maestro
Niños con transtornos emocionales y de la conducta
topic Ciencias Informáticas
educación
Compresión del trabajo del maestro
Niños con transtornos emocionales y de la conducta
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto educativo actual es necesario profundizar en el conocimiento de los educandos para lograr una mejor atención a sus necesidades y para estructurar acertadamente el proceso de formación de su personalidad. Resulta indispensable conocer las características individuales de los alumnos en aras de darle cumplimiento a uno de los principios esenciales para la dirección del proceso pedagógico. Por todo ello el maestro a de realizar un diagnóstico de las características de sus educandos, de las condiciones en que vive, etc. Actualmente existe una fuerte tendencia en relación con la Pedagogía de la Diversidad dándole mayor importancia al diagnóstico que ha dejado de ser patrimonio de la Educación Especial para convertirse en una herramienta necesaria para todos los especialistas. Existen en nuestras aulas un grupo de menores que por sus características presentan algunas insuficiencias para adaptarse a la vida escolar, agreden a sus compañeros, maestros, etc. A pesar de estas particularidades es importante destacar, teniendo en cuenta el criterio de varios autores , que en la etapa escolar es frecuente que aparezcan alteraciones que de ser detectadas a tiempo pueden ser transitorias y de no atenderse pueden convertirse en un trastorno de conducta debido a que la personalidad se encuentra en formación, de ahí la significación que adquiere el accionar del maestro primario sobre todo en los primeros grados. Si tenemos en cuenta que estas alteraciones comienzan a gestarse a partir del segundo o tercer grados comprenderemos entonces la importancia que tiene el docente de la Educación primaria en la necesaria prevención de estos trastornos justificado además por las transformaciones llevadas a cabo en este nivel de educación en nuestro país. En nuestro país la atención a estos niños a estado matizada por el carácter humanista de nuestra educación cuyo objetivo general es la formación integral de la personalidad, teniendo como premisa el respeto a la individualidad. No obstante resulta trascendente que el docente conozca además, desde el punto de vista teórico las característica y otros elementos relacionados con estos menores, que serán a bordados en el desarrollo del trabajo.
Eje: Educación infantil: experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el contexto educativo actual es necesario profundizar en el conocimiento de los educandos para lograr una mejor atención a sus necesidades y para estructurar acertadamente el proceso de formación de su personalidad. Resulta indispensable conocer las características individuales de los alumnos en aras de darle cumplimiento a uno de los principios esenciales para la dirección del proceso pedagógico. Por todo ello el maestro a de realizar un diagnóstico de las características de sus educandos, de las condiciones en que vive, etc. Actualmente existe una fuerte tendencia en relación con la Pedagogía de la Diversidad dándole mayor importancia al diagnóstico que ha dejado de ser patrimonio de la Educación Especial para convertirse en una herramienta necesaria para todos los especialistas. Existen en nuestras aulas un grupo de menores que por sus características presentan algunas insuficiencias para adaptarse a la vida escolar, agreden a sus compañeros, maestros, etc. A pesar de estas particularidades es importante destacar, teniendo en cuenta el criterio de varios autores , que en la etapa escolar es frecuente que aparezcan alteraciones que de ser detectadas a tiempo pueden ser transitorias y de no atenderse pueden convertirse en un trastorno de conducta debido a que la personalidad se encuentra en formación, de ahí la significación que adquiere el accionar del maestro primario sobre todo en los primeros grados. Si tenemos en cuenta que estas alteraciones comienzan a gestarse a partir del segundo o tercer grados comprenderemos entonces la importancia que tiene el docente de la Educación primaria en la necesaria prevención de estos trastornos justificado además por las transformaciones llevadas a cabo en este nivel de educación en nuestro país. En nuestro país la atención a estos niños a estado matizada por el carácter humanista de nuestra educación cuyo objetivo general es la formación integral de la personalidad, teniendo como premisa el respeto a la individualidad. No obstante resulta trascendente que el docente conozca además, desde el punto de vista teórico las característica y otros elementos relacionados con estos menores, que serán a bordados en el desarrollo del trabajo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615818553327616
score 13.070432