Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de los análisis contemporáneos en torno a los procesos de significación así como del discurso y su materialidad, entendemos el sentido como un concepto que permite establecer claras conexiones entre el lenguaje, los procesos de subjetivación y la historia. En el presente trabajo indagaremos en la cuestión del sentido, atendiendo especialmente nuestro propio contexto de enunciación. Específicamente, circunscribimos nuestro análisis al vínculo entre sentido, praxis e historia, en vistas a su oponente conceptual: el absurdo. El punto que abordaremos remite a una discusión en torno a ciertos supuestos del marxismo de la década de 1950 , en el marco de las filosofías centradas en el sujeto. Los posteriores análisis con miras al lenguaje y los procesos de significación, que ocupan un lugar central en el ámbito académico actual , contraponen una perspectiva que ya no opone el par conceptual sentido/absurdo , sino que comprenden el absurdo o sinsentido más bien como constitutivo y constituyente en el campo de génesis del sentido. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35785

id SEDICI_8c686990a932391a7340cfa5cf376e2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)Butierrez, Luis FernandoHumanidadesFilosofíaEn el marco de los análisis contemporáneos en torno a los procesos de significación así como del discurso y su materialidad, entendemos el sentido como un concepto que permite establecer claras conexiones entre el lenguaje, los procesos de subjetivación y la historia. En el presente trabajo indagaremos en la cuestión del sentido, atendiendo especialmente nuestro propio contexto de enunciación. Específicamente, circunscribimos nuestro análisis al vínculo entre sentido, praxis e historia, en vistas a su oponente conceptual: el absurdo. El punto que abordaremos remite a una discusión en torno a ciertos supuestos del marxismo de la década de 1950 , en el marco de las filosofías centradas en el sujeto. Los posteriores análisis con miras al lenguaje y los procesos de significación, que ocupan un lugar central en el ámbito académico actual , contraponen una perspectiva que ya no opone el par conceptual sentido/absurdo , sino que comprenden el absurdo o sinsentido más bien como constitutivo y constituyente en el campo de génesis del sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/search?Description=%27Buti%C3%A9rrez,%20Luis%27&portal_type%3Alist=File&submit=Buscarinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
title Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
spellingShingle Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
Butierrez, Luis Fernando
Humanidades
Filosofía
title_short Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
title_full Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
title_fullStr Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
title_full_unstemmed Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
title_sort Sentido, absurdidad e historia : (La cuestión del sentido a partir de la polémica Sartre-Camus)
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de los análisis contemporáneos en torno a los procesos de significación así como del discurso y su materialidad, entendemos el sentido como un concepto que permite establecer claras conexiones entre el lenguaje, los procesos de subjetivación y la historia. En el presente trabajo indagaremos en la cuestión del sentido, atendiendo especialmente nuestro propio contexto de enunciación. Específicamente, circunscribimos nuestro análisis al vínculo entre sentido, praxis e historia, en vistas a su oponente conceptual: el absurdo. El punto que abordaremos remite a una discusión en torno a ciertos supuestos del marxismo de la década de 1950 , en el marco de las filosofías centradas en el sujeto. Los posteriores análisis con miras al lenguaje y los procesos de significación, que ocupan un lugar central en el ámbito académico actual , contraponen una perspectiva que ya no opone el par conceptual sentido/absurdo , sino que comprenden el absurdo o sinsentido más bien como constitutivo y constituyente en el campo de génesis del sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En el marco de los análisis contemporáneos en torno a los procesos de significación así como del discurso y su materialidad, entendemos el sentido como un concepto que permite establecer claras conexiones entre el lenguaje, los procesos de subjetivación y la historia. En el presente trabajo indagaremos en la cuestión del sentido, atendiendo especialmente nuestro propio contexto de enunciación. Específicamente, circunscribimos nuestro análisis al vínculo entre sentido, praxis e historia, en vistas a su oponente conceptual: el absurdo. El punto que abordaremos remite a una discusión en torno a ciertos supuestos del marxismo de la década de 1950 , en el marco de las filosofías centradas en el sujeto. Los posteriores análisis con miras al lenguaje y los procesos de significación, que ocupan un lugar central en el ámbito académico actual , contraponen una perspectiva que ya no opone el par conceptual sentido/absurdo , sino que comprenden el absurdo o sinsentido más bien como constitutivo y constituyente en el campo de génesis del sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/search?Description=%27Buti%C3%A9rrez,%20Luis%27&portal_type%3Alist=File&submit=Buscar
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615858297503744
score 13.070432