Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil
- Autores
- Ponce, Alicia Natalia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrionuevo, Adriana
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria se compone de una parte que describe la problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo proponer la implementación de estrategias de acompañamiento en el proceso de evaluación en el contexto de enseñanza en la asignatura Fundamento en Enfermería se desarrolla el primer año de la curricula de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Tucumán, orienta al estudiante sobre la evolución de enfermería. La propuesta se centra en la implementación de talleres de simulación de la evaluación final, diseñados para emular la experiencia de la evaluación sumativa, pero en un entorno de aprendizaje seguro y formativo. Estos talleres se estructuran en torno a la exposición grupal de temáticas seleccionadas por los estudiantes enmarcados en escenarios clínicos simulados, casos problemas o situaciones hipotéticas relevantes para la práctica de enfermería y el ámbito de la salud. Se incorpora un seguimiento procesual del desarrollo de los proyectos, con instancia de retroalimentación formativa tanto por pares (coevaluación) como docentes, fermentando la metacognición y la autorregulación del aprendizaje colaborativo, la interpretación critica de fuentes bibliográficas y el desarrollo de habilidades comunicativas, incentivando el uso preciso de lenguaje técnico-científico propio de la disciplina y el fortalecimiento de la argumentación clínica. Esta propuesta pedagógica innovadora busca trascender la mera transmisión de conocimientos, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia activa, significativa y relevante para la práctica profesional de la enfermería. Al integrar la simulación de la evaluación final utilizando escenarios clínicos, el desarrollo del razonamiento clínico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos, logrando formar profesionales competentes, reflexivos y comprometidos con la excelencia en salud.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Adaptación del estudiante
Enfermería
Exámenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c4464b69c62a553c4c6d0462edc65f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantilPonce, Alicia NataliaEducaciónAdaptación del estudianteEnfermeríaExámenesEl presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria se compone de una parte que describe la problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo proponer la implementación de estrategias de acompañamiento en el proceso de evaluación en el contexto de enseñanza en la asignatura Fundamento en Enfermería se desarrolla el primer año de la curricula de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Tucumán, orienta al estudiante sobre la evolución de enfermería. La propuesta se centra en la implementación de talleres de simulación de la evaluación final, diseñados para emular la experiencia de la evaluación sumativa, pero en un entorno de aprendizaje seguro y formativo. Estos talleres se estructuran en torno a la exposición grupal de temáticas seleccionadas por los estudiantes enmarcados en escenarios clínicos simulados, casos problemas o situaciones hipotéticas relevantes para la práctica de enfermería y el ámbito de la salud. Se incorpora un seguimiento procesual del desarrollo de los proyectos, con instancia de retroalimentación formativa tanto por pares (coevaluación) como docentes, fermentando la metacognición y la autorregulación del aprendizaje colaborativo, la interpretación critica de fuentes bibliográficas y el desarrollo de habilidades comunicativas, incentivando el uso preciso de lenguaje técnico-científico propio de la disciplina y el fortalecimiento de la argumentación clínica. Esta propuesta pedagógica innovadora busca trascender la mera transmisión de conocimientos, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia activa, significativa y relevante para la práctica profesional de la enfermería. Al integrar la simulación de la evaluación final utilizando escenarios clínicos, el desarrollo del razonamiento clínico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos, logrando formar profesionales competentes, reflexivos y comprometidos con la excelencia en salud.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarrionuevo, Adriana2025-09-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
title |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
spellingShingle |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil Ponce, Alicia Natalia Educación Adaptación del estudiante Enfermería Exámenes |
title_short |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
title_full |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
title_fullStr |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
title_full_unstemmed |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
title_sort |
Estrategias de acompañamiento previo a los exámenes finales y lograr el éxito estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Alicia Natalia |
author |
Ponce, Alicia Natalia |
author_facet |
Ponce, Alicia Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Adaptación del estudiante Enfermería Exámenes |
topic |
Educación Adaptación del estudiante Enfermería Exámenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria se compone de una parte que describe la problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo proponer la implementación de estrategias de acompañamiento en el proceso de evaluación en el contexto de enseñanza en la asignatura Fundamento en Enfermería se desarrolla el primer año de la curricula de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Tucumán, orienta al estudiante sobre la evolución de enfermería. La propuesta se centra en la implementación de talleres de simulación de la evaluación final, diseñados para emular la experiencia de la evaluación sumativa, pero en un entorno de aprendizaje seguro y formativo. Estos talleres se estructuran en torno a la exposición grupal de temáticas seleccionadas por los estudiantes enmarcados en escenarios clínicos simulados, casos problemas o situaciones hipotéticas relevantes para la práctica de enfermería y el ámbito de la salud. Se incorpora un seguimiento procesual del desarrollo de los proyectos, con instancia de retroalimentación formativa tanto por pares (coevaluación) como docentes, fermentando la metacognición y la autorregulación del aprendizaje colaborativo, la interpretación critica de fuentes bibliográficas y el desarrollo de habilidades comunicativas, incentivando el uso preciso de lenguaje técnico-científico propio de la disciplina y el fortalecimiento de la argumentación clínica. Esta propuesta pedagógica innovadora busca trascender la mera transmisión de conocimientos, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia activa, significativa y relevante para la práctica profesional de la enfermería. Al integrar la simulación de la evaluación final utilizando escenarios clínicos, el desarrollo del razonamiento clínico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos, logrando formar profesionales competentes, reflexivos y comprometidos con la excelencia en salud. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria se compone de una parte que describe la problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo proponer la implementación de estrategias de acompañamiento en el proceso de evaluación en el contexto de enseñanza en la asignatura Fundamento en Enfermería se desarrolla el primer año de la curricula de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Tucumán, orienta al estudiante sobre la evolución de enfermería. La propuesta se centra en la implementación de talleres de simulación de la evaluación final, diseñados para emular la experiencia de la evaluación sumativa, pero en un entorno de aprendizaje seguro y formativo. Estos talleres se estructuran en torno a la exposición grupal de temáticas seleccionadas por los estudiantes enmarcados en escenarios clínicos simulados, casos problemas o situaciones hipotéticas relevantes para la práctica de enfermería y el ámbito de la salud. Se incorpora un seguimiento procesual del desarrollo de los proyectos, con instancia de retroalimentación formativa tanto por pares (coevaluación) como docentes, fermentando la metacognición y la autorregulación del aprendizaje colaborativo, la interpretación critica de fuentes bibliográficas y el desarrollo de habilidades comunicativas, incentivando el uso preciso de lenguaje técnico-científico propio de la disciplina y el fortalecimiento de la argumentación clínica. Esta propuesta pedagógica innovadora busca trascender la mera transmisión de conocimientos, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia activa, significativa y relevante para la práctica profesional de la enfermería. Al integrar la simulación de la evaluación final utilizando escenarios clínicos, el desarrollo del razonamiento clínico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos, logrando formar profesionales competentes, reflexivos y comprometidos con la excelencia en salud. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362722328576 |
score |
13.070432 |