Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval
- Autores
- Dascal Olguin, Camila Giannina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
comida
España
medieval
Arcipreste
Buen Amor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33359
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c3f449c353d38aa9054fa1e2cf3f4b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33359 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medievalDascal Olguin, Camila GianninaHumanidadesLetrascomidaEspañamedievalArcipresteBuen AmorEl presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33359spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dascal.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33359Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:09.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
title |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
spellingShingle |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval Dascal Olguin, Camila Giannina Humanidades Letras comida España medieval Arcipreste Buen Amor |
title_short |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
title_full |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
title_fullStr |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
title_full_unstemmed |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
title_sort |
Las imágenes culinarias como metonimia del deseo y la sensualidad en el <i>Libro de Buen Amor</i> : Un aporte a la comprensión de la cultura de la España medieval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dascal Olguin, Camila Giannina |
author |
Dascal Olguin, Camila Giannina |
author_facet |
Dascal Olguin, Camila Giannina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras comida España medieval Arcipreste Buen Amor |
topic |
Humanidades Letras comida España medieval Arcipreste Buen Amor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33359 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dascal.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063946302226432 |
score |
13.22299 |