Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la...

Autores
Sampaolesi, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briand, Laura Estefanía
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador contiene el diseño de una innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ). Esta innovación pretende abordar problemas detectados en el dictado de las asignaturas Introducción a la Química y Química General, ligados a la significatividad que adquiere para los estudiantes la propuesta pedagógica y metodológica, especialmente en cuanto a su vinculación con la práctica profesional futura. Asimismo, al reconocer la importancia de los aportes de la Extensión a la formación de profesionales comprometidos con su rol social, se entiende la pertinencia de avanzar en la construcción de nuevos lazos entre los aportes y propuestas de la Extensión desarrollada en la Facultad y las propuestas de enseñanza, como vía de jerarquización y fomento de la participación en actividades de Extensión. En este contexto, el desarrollo de una propuesta de innovación educativa pretende contribuir a la generación de nuevas condiciones para el aprendizaje de las ciencias –en particular, de la Química- a través de la contextualización de conceptos y el abordaje de posibles soluciones a problemas concretos de la comunidad en el laboratorio. Se trata del diseño de un Trabajo Práctico de laboratorio, a desarrollarse en etapas, que aborde la enseñanza de los conceptos químicos y de habilidades operativas de laboratorio de forma contextualizada, a través de la integración de actividades de Extensión en el aula, operando como herramienta disparadora de debates acerca del rol de la Ciencia, la Universidad y los profesionales de la ciencia en el desarrollo social. El diseño metodológico fue llevado a cabo en diálogo con otros docentes del CEAEQ y con extensionistas del Taller de Aguas, proyecto de extensión de nuestra casa de estudios que se presentó como el más adecuado para traer un contexto y una demanda del territorio que pudiese ser abordada desde los conocimientos disciplinares de Química que los estudiantes de primer año deben elaborar y significar. Como resultado, se produjeron cinco Guías Operativas de laboratorio, dirigidas a los estudiantes y que les guiarán en el desarrollo experimental del trabajo práctico y en el aprendizaje de un auto-manejo seguro en el laboratorio. Además, se produjeron cinco Guías para docentes asociadas a las Guías Operativas, cuyo desarrollo no estaba inicialmente previsto. A medida que se avanzó en el diseño de la innovación, se presentó como pertinente desarrollar un material que orientase la labor del equipo docente y la organización de las clases de laboratorio dentro de una perspectiva pedagógica que entiende a la enseñanza como “guía” del aprendizaje y a los estudiantes como protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. El diseño de la presente innovación pedagógica se constituyó como una oportunidad para significar, en mi doble identidad de docente y estudiante de la especialización, muchos de los contenidos trabajados durante la carrera. Además, habilitó el espacio en el cual se gestó un equipo de educadores, conformado por docentes y extensionistas de la FCEx, que se nutre de las perspectivas traídas desde cada campo, contribuyendo a la integralidad de las funciones universitarias.
Asesora: Prof. Silvina Mariela Justianovich.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Educación
Educación Superior
Enseñanza de la química
Innovación pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112386

id SEDICI_8c28d60a3cf73c937b9b794233a64d92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)Sampaolesi, SofíaCiencias ExactasEducaciónEducación SuperiorEnseñanza de la químicaInnovación pedagógicaEl presente Trabajo Final Integrador contiene el diseño de una innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ). Esta innovación pretende abordar problemas detectados en el dictado de las asignaturas Introducción a la Química y Química General, ligados a la significatividad que adquiere para los estudiantes la propuesta pedagógica y metodológica, especialmente en cuanto a su vinculación con la práctica profesional futura. Asimismo, al reconocer la importancia de los aportes de la Extensión a la formación de profesionales comprometidos con su rol social, se entiende la pertinencia de avanzar en la construcción de nuevos lazos entre los aportes y propuestas de la Extensión desarrollada en la Facultad y las propuestas de enseñanza, como vía de jerarquización y fomento de la participación en actividades de Extensión. En este contexto, el desarrollo de una propuesta de innovación educativa pretende contribuir a la generación de nuevas condiciones para el aprendizaje de las ciencias –en particular, de la Química- a través de la contextualización de conceptos y el abordaje de posibles soluciones a problemas concretos de la comunidad en el laboratorio. Se trata del diseño de un Trabajo Práctico de laboratorio, a desarrollarse en etapas, que aborde la enseñanza de los conceptos químicos y de habilidades operativas de laboratorio de forma contextualizada, a través de la integración de actividades de Extensión en el aula, operando como herramienta disparadora de debates acerca del rol de la Ciencia, la Universidad y los profesionales de la ciencia en el desarrollo social. El diseño metodológico fue llevado a cabo en diálogo con otros docentes del CEAEQ y con extensionistas del Taller de Aguas, proyecto de extensión de nuestra casa de estudios que se presentó como el más adecuado para traer un contexto y una demanda del territorio que pudiese ser abordada desde los conocimientos disciplinares de Química que los estudiantes de primer año deben elaborar y significar. Como resultado, se produjeron cinco Guías Operativas de laboratorio, dirigidas a los estudiantes y que les guiarán en el desarrollo experimental del trabajo práctico y en el aprendizaje de un auto-manejo seguro en el laboratorio. Además, se produjeron cinco Guías para docentes asociadas a las Guías Operativas, cuyo desarrollo no estaba inicialmente previsto. A medida que se avanzó en el diseño de la innovación, se presentó como pertinente desarrollar un material que orientase la labor del equipo docente y la organización de las clases de laboratorio dentro de una perspectiva pedagógica que entiende a la enseñanza como “guía” del aprendizaje y a los estudiantes como protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. El diseño de la presente innovación pedagógica se constituyó como una oportunidad para significar, en mi doble identidad de docente y estudiante de la especialización, muchos de los contenidos trabajados durante la carrera. Además, habilitó el espacio en el cual se gestó un equipo de educadores, conformado por docentes y extensionistas de la FCEx, que se nutre de las perspectivas traídas desde cada campo, contribuyendo a la integralidad de las funciones universitarias.Asesora: Prof. Silvina Mariela Justianovich.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBriand, Laura Estefanía2019-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:44.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
title Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
spellingShingle Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
Sampaolesi, Sofía
Ciencias Exactas
Educación
Educación Superior
Enseñanza de la química
Innovación pedagógica
title_short Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
title_full Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
title_fullStr Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
title_full_unstemmed Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
title_sort Los trabajos prácticos y la integralidad en la enseñanza de la Química: propuesta de innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ)
dc.creator.none.fl_str_mv Sampaolesi, Sofía
author Sampaolesi, Sofía
author_facet Sampaolesi, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briand, Laura Estefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Educación
Educación Superior
Enseñanza de la química
Innovación pedagógica
topic Ciencias Exactas
Educación
Educación Superior
Enseñanza de la química
Innovación pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador contiene el diseño de una innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ). Esta innovación pretende abordar problemas detectados en el dictado de las asignaturas Introducción a la Química y Química General, ligados a la significatividad que adquiere para los estudiantes la propuesta pedagógica y metodológica, especialmente en cuanto a su vinculación con la práctica profesional futura. Asimismo, al reconocer la importancia de los aportes de la Extensión a la formación de profesionales comprometidos con su rol social, se entiende la pertinencia de avanzar en la construcción de nuevos lazos entre los aportes y propuestas de la Extensión desarrollada en la Facultad y las propuestas de enseñanza, como vía de jerarquización y fomento de la participación en actividades de Extensión. En este contexto, el desarrollo de una propuesta de innovación educativa pretende contribuir a la generación de nuevas condiciones para el aprendizaje de las ciencias –en particular, de la Química- a través de la contextualización de conceptos y el abordaje de posibles soluciones a problemas concretos de la comunidad en el laboratorio. Se trata del diseño de un Trabajo Práctico de laboratorio, a desarrollarse en etapas, que aborde la enseñanza de los conceptos químicos y de habilidades operativas de laboratorio de forma contextualizada, a través de la integración de actividades de Extensión en el aula, operando como herramienta disparadora de debates acerca del rol de la Ciencia, la Universidad y los profesionales de la ciencia en el desarrollo social. El diseño metodológico fue llevado a cabo en diálogo con otros docentes del CEAEQ y con extensionistas del Taller de Aguas, proyecto de extensión de nuestra casa de estudios que se presentó como el más adecuado para traer un contexto y una demanda del territorio que pudiese ser abordada desde los conocimientos disciplinares de Química que los estudiantes de primer año deben elaborar y significar. Como resultado, se produjeron cinco Guías Operativas de laboratorio, dirigidas a los estudiantes y que les guiarán en el desarrollo experimental del trabajo práctico y en el aprendizaje de un auto-manejo seguro en el laboratorio. Además, se produjeron cinco Guías para docentes asociadas a las Guías Operativas, cuyo desarrollo no estaba inicialmente previsto. A medida que se avanzó en el diseño de la innovación, se presentó como pertinente desarrollar un material que orientase la labor del equipo docente y la organización de las clases de laboratorio dentro de una perspectiva pedagógica que entiende a la enseñanza como “guía” del aprendizaje y a los estudiantes como protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. El diseño de la presente innovación pedagógica se constituyó como una oportunidad para significar, en mi doble identidad de docente y estudiante de la especialización, muchos de los contenidos trabajados durante la carrera. Además, habilitó el espacio en el cual se gestó un equipo de educadores, conformado por docentes y extensionistas de la FCEx, que se nutre de las perspectivas traídas desde cada campo, contribuyendo a la integralidad de las funciones universitarias.
Asesora: Prof. Silvina Mariela Justianovich.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente Trabajo Final Integrador contiene el diseño de una innovación educativa en el marco del Curso con Estrategias Alternativas para la Enseñanza de la Química (CEAEQ). Esta innovación pretende abordar problemas detectados en el dictado de las asignaturas Introducción a la Química y Química General, ligados a la significatividad que adquiere para los estudiantes la propuesta pedagógica y metodológica, especialmente en cuanto a su vinculación con la práctica profesional futura. Asimismo, al reconocer la importancia de los aportes de la Extensión a la formación de profesionales comprometidos con su rol social, se entiende la pertinencia de avanzar en la construcción de nuevos lazos entre los aportes y propuestas de la Extensión desarrollada en la Facultad y las propuestas de enseñanza, como vía de jerarquización y fomento de la participación en actividades de Extensión. En este contexto, el desarrollo de una propuesta de innovación educativa pretende contribuir a la generación de nuevas condiciones para el aprendizaje de las ciencias –en particular, de la Química- a través de la contextualización de conceptos y el abordaje de posibles soluciones a problemas concretos de la comunidad en el laboratorio. Se trata del diseño de un Trabajo Práctico de laboratorio, a desarrollarse en etapas, que aborde la enseñanza de los conceptos químicos y de habilidades operativas de laboratorio de forma contextualizada, a través de la integración de actividades de Extensión en el aula, operando como herramienta disparadora de debates acerca del rol de la Ciencia, la Universidad y los profesionales de la ciencia en el desarrollo social. El diseño metodológico fue llevado a cabo en diálogo con otros docentes del CEAEQ y con extensionistas del Taller de Aguas, proyecto de extensión de nuestra casa de estudios que se presentó como el más adecuado para traer un contexto y una demanda del territorio que pudiese ser abordada desde los conocimientos disciplinares de Química que los estudiantes de primer año deben elaborar y significar. Como resultado, se produjeron cinco Guías Operativas de laboratorio, dirigidas a los estudiantes y que les guiarán en el desarrollo experimental del trabajo práctico y en el aprendizaje de un auto-manejo seguro en el laboratorio. Además, se produjeron cinco Guías para docentes asociadas a las Guías Operativas, cuyo desarrollo no estaba inicialmente previsto. A medida que se avanzó en el diseño de la innovación, se presentó como pertinente desarrollar un material que orientase la labor del equipo docente y la organización de las clases de laboratorio dentro de una perspectiva pedagógica que entiende a la enseñanza como “guía” del aprendizaje y a los estudiantes como protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. El diseño de la presente innovación pedagógica se constituyó como una oportunidad para significar, en mi doble identidad de docente y estudiante de la especialización, muchos de los contenidos trabajados durante la carrera. Además, habilitó el espacio en el cual se gestó un equipo de educadores, conformado por docentes y extensionistas de la FCEx, que se nutre de las perspectivas traídas desde cada campo, contribuyendo a la integralidad de las funciones universitarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064235428184064
score 13.22299