Sistema de medición de humedad

Autores
Cadena, Carlos Alberto; Cavalli Delgado, Duilio; Saravia Mathon, Luis Roberto
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de un equipo para determinar la humedad relativa por medio de un método indirecto, determinando “el punto de rocío de un espejo”. Se desarrolla la forma de realizar dichas medidas disponiendo de termómetros electrónicos, y de un dispositivo detector fotoelectrónico. Para realizar las mediciones es imprescindible el uso de una “placa adquisidora de datos”, que se utiliza como interfase. Estos son ingresados, leídos, traducidos y luego almacenados para la realización de distintos tipos de análisis en la PC. Tanto la programación de la placa adquisidora de datos, el control que se tiene sobre el equipo medidor, cálculos de valores reales de temperatura, presión atmosférica y el cálculo teórico de humedad, como así también las gráficas de visualización de la variación de los parámetros en la computadora, fueron realizados utilizando Lenguaje C++. Aunque en principio la programación puede realizarse en otros lenguajes. El error del método está provocado casi con exclusividad por la determinación del instante de condensación en el espejo. Los errores en las mediciones de temperaturas, y los provocados por la placa adquisidora pueden despreciarse. El error final en la determinación de la humedad, está por debajo del tres por ciento.
Tema: Instrumentación y Materiales usados en Energías Renovables.
Asociación Argentina de Energía Solar
Materia
Ingeniería
termómetros electrónicos
Humedad
detector fotoelectrónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78274

id SEDICI_8bd46d8f8cf977a797a847fe199656c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema de medición de humedadCadena, Carlos AlbertoCavalli Delgado, DuilioSaravia Mathon, Luis RobertoIngenieríatermómetros electrónicosHumedaddetector fotoelectrónicoEl objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de un equipo para determinar la humedad relativa por medio de un método indirecto, determinando “el punto de rocío de un espejo”. Se desarrolla la forma de realizar dichas medidas disponiendo de termómetros electrónicos, y de un dispositivo detector fotoelectrónico. Para realizar las mediciones es imprescindible el uso de una “placa adquisidora de datos”, que se utiliza como interfase. Estos son ingresados, leídos, traducidos y luego almacenados para la realización de distintos tipos de análisis en la PC. Tanto la programación de la placa adquisidora de datos, el control que se tiene sobre el equipo medidor, cálculos de valores reales de temperatura, presión atmosférica y el cálculo teórico de humedad, como así también las gráficas de visualización de la variación de los parámetros en la computadora, fueron realizados utilizando Lenguaje C++. Aunque en principio la programación puede realizarse en otros lenguajes. El error del método está provocado casi con exclusividad por la determinación del instante de condensación en el espejo. Los errores en las mediciones de temperaturas, y los provocados por la placa adquisidora pueden despreciarse. El error final en la determinación de la humedad, está por debajo del tres por ciento.Tema: Instrumentación y Materiales usados en Energías Renovables.Asociación Argentina de Energía Solar1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:07.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de medición de humedad
title Sistema de medición de humedad
spellingShingle Sistema de medición de humedad
Cadena, Carlos Alberto
Ingeniería
termómetros electrónicos
Humedad
detector fotoelectrónico
title_short Sistema de medición de humedad
title_full Sistema de medición de humedad
title_fullStr Sistema de medición de humedad
title_full_unstemmed Sistema de medición de humedad
title_sort Sistema de medición de humedad
dc.creator.none.fl_str_mv Cadena, Carlos Alberto
Cavalli Delgado, Duilio
Saravia Mathon, Luis Roberto
author Cadena, Carlos Alberto
author_facet Cadena, Carlos Alberto
Cavalli Delgado, Duilio
Saravia Mathon, Luis Roberto
author_role author
author2 Cavalli Delgado, Duilio
Saravia Mathon, Luis Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
termómetros electrónicos
Humedad
detector fotoelectrónico
topic Ingeniería
termómetros electrónicos
Humedad
detector fotoelectrónico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de un equipo para determinar la humedad relativa por medio de un método indirecto, determinando “el punto de rocío de un espejo”. Se desarrolla la forma de realizar dichas medidas disponiendo de termómetros electrónicos, y de un dispositivo detector fotoelectrónico. Para realizar las mediciones es imprescindible el uso de una “placa adquisidora de datos”, que se utiliza como interfase. Estos son ingresados, leídos, traducidos y luego almacenados para la realización de distintos tipos de análisis en la PC. Tanto la programación de la placa adquisidora de datos, el control que se tiene sobre el equipo medidor, cálculos de valores reales de temperatura, presión atmosférica y el cálculo teórico de humedad, como así también las gráficas de visualización de la variación de los parámetros en la computadora, fueron realizados utilizando Lenguaje C++. Aunque en principio la programación puede realizarse en otros lenguajes. El error del método está provocado casi con exclusividad por la determinación del instante de condensación en el espejo. Los errores en las mediciones de temperaturas, y los provocados por la placa adquisidora pueden despreciarse. El error final en la determinación de la humedad, está por debajo del tres por ciento.
Tema: Instrumentación y Materiales usados en Energías Renovables.
Asociación Argentina de Energía Solar
description El objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de un equipo para determinar la humedad relativa por medio de un método indirecto, determinando “el punto de rocío de un espejo”. Se desarrolla la forma de realizar dichas medidas disponiendo de termómetros electrónicos, y de un dispositivo detector fotoelectrónico. Para realizar las mediciones es imprescindible el uso de una “placa adquisidora de datos”, que se utiliza como interfase. Estos son ingresados, leídos, traducidos y luego almacenados para la realización de distintos tipos de análisis en la PC. Tanto la programación de la placa adquisidora de datos, el control que se tiene sobre el equipo medidor, cálculos de valores reales de temperatura, presión atmosférica y el cálculo teórico de humedad, como así también las gráficas de visualización de la variación de los parámetros en la computadora, fueron realizados utilizando Lenguaje C++. Aunque en principio la programación puede realizarse en otros lenguajes. El error del método está provocado casi con exclusividad por la determinación del instante de condensación en el espejo. Los errores en las mediciones de temperaturas, y los provocados por la placa adquisidora pueden despreciarse. El error final en la determinación de la humedad, está por debajo del tres por ciento.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616012170788864
score 13.070432