Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina

Autores
Díaz Lozano, Juliana Agustina; Féliz, Mariano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categoría SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno al cual se articula el proceso de valorización del capital en la economía dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar claveen garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados para entender la dinámica específica de las economías dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economías dependientes.
In this paper, we discuss the articulation of the patriarchy of wage with the process of superexploitaion of labor. This category, developed by Mauro Marini, operates to articulate the process of valorization of capital in dependent economies. The reproductive labor occupies a key place in guaranteein gmaterial and symbolic conditions for the continuous production of labor force available to be directly exploited by capital. In capitalism, the patriarchy of wage is a key means for the expropriation of women’s labor. Can the concept of superexploitation of labor in reproduction and care work be useful for understanding the specific dynamics of dependent economies? We will develop a discussion around the nature of this concept and its ties with the process of exploitation of women’s labor in these economies.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
Humanidades
Superexplotación
Trabajo reproductivo
Patriarcado del salario
Economías dependientes
Organización popular
Superexploitation
Reproduction work
Patriarchy of wage
Dependent economies
Popular organization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112235

id SEDICI_8bac26cf6306f35c36702288841093be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde ArgentinaReproduction of life, superexploitation, and popular organization from a feminist perspective: A reading from ArgentinaDíaz Lozano, Juliana AgustinaFéliz, MarianoSociologíaHumanidadesSuperexplotaciónTrabajo reproductivoPatriarcado del salarioEconomías dependientesOrganización popularSuperexploitationReproduction workPatriarchy of wageDependent economiesPopular organizationEste trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categoría SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno al cual se articula el proceso de valorización del capital en la economía dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar claveen garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de <i>superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados</i> para entender la dinámica específica de las economías dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economías dependientes.In this paper, we discuss the articulation of the patriarchy of wage with the process of superexploitaion of labor. This category, developed by Mauro Marini, operates to articulate the process of valorization of capital in dependent economies. The reproductive labor occupies a key place in guaranteein gmaterial and symbolic conditions for the continuous production of labor force available to be directly exploited by capital. In capitalism, the patriarchy of wage is a key means for the expropriation of women’s labor. Can the concept of superexploitation of labor in reproduction and care work be useful for understanding the specific dynamics of dependent economies? We will develop a discussion around the nature of this concept and its ties with the process of exploitation of women’s labor in these economies.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112235<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe101/13146info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e101info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:45.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
Reproduction of life, superexploitation, and popular organization from a feminist perspective: A reading from Argentina
title Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
spellingShingle Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
Díaz Lozano, Juliana Agustina
Sociología
Humanidades
Superexplotación
Trabajo reproductivo
Patriarcado del salario
Economías dependientes
Organización popular
Superexploitation
Reproduction work
Patriarchy of wage
Dependent economies
Popular organization
title_short Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
title_full Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
title_fullStr Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
title_full_unstemmed Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
title_sort Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista : Una lectura desde Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Lozano, Juliana Agustina
Féliz, Mariano
author Díaz Lozano, Juliana Agustina
author_facet Díaz Lozano, Juliana Agustina
Féliz, Mariano
author_role author
author2 Féliz, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Humanidades
Superexplotación
Trabajo reproductivo
Patriarcado del salario
Economías dependientes
Organización popular
Superexploitation
Reproduction work
Patriarchy of wage
Dependent economies
Popular organization
topic Sociología
Humanidades
Superexplotación
Trabajo reproductivo
Patriarcado del salario
Economías dependientes
Organización popular
Superexploitation
Reproduction work
Patriarchy of wage
Dependent economies
Popular organization
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categoría SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno al cual se articula el proceso de valorización del capital en la economía dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar claveen garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de <i>superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados</i> para entender la dinámica específica de las economías dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economías dependientes.
In this paper, we discuss the articulation of the patriarchy of wage with the process of superexploitaion of labor. This category, developed by Mauro Marini, operates to articulate the process of valorization of capital in dependent economies. The reproductive labor occupies a key place in guaranteein gmaterial and symbolic conditions for the continuous production of labor force available to be directly exploited by capital. In capitalism, the patriarchy of wage is a key means for the expropriation of women’s labor. Can the concept of superexploitation of labor in reproduction and care work be useful for understanding the specific dynamics of dependent economies? We will develop a discussion around the nature of this concept and its ties with the process of exploitation of women’s labor in these economies.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categoría SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno al cual se articula el proceso de valorización del capital en la economía dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar claveen garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de <i>superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados</i> para entender la dinámica específica de las economías dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economías dependientes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe101/13146
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783364886953984
score 12.982451