Lenguas y culturas cerca tuyo
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto UNLP en espejo con UNCo propone el desarrollo de competencias para una cultura democrática (Barrett, 2016: 10) en estudiantes universitarios voluntarios de las carreras de inglés de UNLP y de la carrera de guía de turismo y de inglés de UNCo. Se desarrollarán un total de 8 talleres de literatura multicultural en 4 meses en dos ONG de La Plata. Las mismas acciones se realizarán en la escuela rural No. 155 ubicada a 6km de San Martín de los Andes en el Paraje Pil Pil. Dos voluntarios de UNLP participarán en dos de los talleres de la escuela rural y dos de UNCo lo harán en La Plata. El punto de partida teórico es el potencial de la enseñanza de lenguas en la universidad para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y la evolución de las sociedades (Budd, 2013), dentro de la universidad en desarrollo y la universidad ecológica (Barnett, 2011), que produce conocimiento dentro y para el mundo con el fin de mejorarlo. Este marco justifica un propósito moral más elevado (Brady, 2012: 343) para la enseñanza del inglés, anclado en los principios de la ciudadanía intercultural y los derechos humanos. Este marco es reciente en el plano internacional (Byram et al., 2016) y totalmente novedoso en el país. El proyecto propone además acercar el inglés a niños que no han tenido acceso a esta lengua en su escolaridad formal. Si bien las leyes nacional y provinciales de educación vigentes establecen una concepción de justicia social de la educación dentro de un enfoque intercultural y plurilingüe, los desarrollos curriculares en inglés son dispares en el país y muchas veces no llegan a la realidad cotidiana del aula, como es el caso en los contextos elegidos. El proyecto aborda en forma concreta esta inequidad y desventaja estructural. Este acercamiento al inglés por medio de los talleres mencionados tiene una función democratizadora de la educación: el inglés será un puente de diálogo intercultural, de acercamiento a otras lenguas y culturas (incluidas las de los niños participantes) por medio de la imaginación, de la comprensión de la alteridad y el Otro, y de la valorización de las lenguas y culturas de origen. Es decir, este proyecto se aleja de la concepción instrumental del inglés centrada en la enseñanza de gramática y vocabulario. Se integra: 1) inglés como vehículo intercultural; 2) comprensión del otro o interculturalidad; 3) principios de ciudadanía intercultural y derechos humanos; 4) interdisciplinariedad; 5) TICs.
Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Escuela rural Nro 155,Paraje Pil Pil , Asociación Civil La Máquina de los Sueños , Asociación Civil Patria Nueva Áreas temáticas: Educación para la inclusión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Inglés
Educación
Cultura
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117844
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ba5dcb35c6bad14af45e54e2da3fe29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117844 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lenguas y culturas cerca tuyoFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónInglésEducaciónCulturaLiteraturaEste proyecto UNLP en espejo con UNCo propone el desarrollo de competencias para una cultura democrática (Barrett, 2016: 10) en estudiantes universitarios voluntarios de las carreras de inglés de UNLP y de la carrera de guía de turismo y de inglés de UNCo. Se desarrollarán un total de 8 talleres de literatura multicultural en 4 meses en dos ONG de La Plata. Las mismas acciones se realizarán en la escuela rural No. 155 ubicada a 6km de San Martín de los Andes en el Paraje Pil Pil. Dos voluntarios de UNLP participarán en dos de los talleres de la escuela rural y dos de UNCo lo harán en La Plata. El punto de partida teórico es el potencial de la enseñanza de lenguas en la universidad para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y la evolución de las sociedades (Budd, 2013), dentro de la universidad en desarrollo y la universidad ecológica (Barnett, 2011), que produce conocimiento dentro y para el mundo con el fin de mejorarlo. Este marco justifica un propósito moral más elevado (Brady, 2012: 343) para la enseñanza del inglés, anclado en los principios de la ciudadanía intercultural y los derechos humanos. Este marco es reciente en el plano internacional (Byram et al., 2016) y totalmente novedoso en el país. El proyecto propone además acercar el inglés a niños que no han tenido acceso a esta lengua en su escolaridad formal. Si bien las leyes nacional y provinciales de educación vigentes establecen una concepción de justicia social de la educación dentro de un enfoque intercultural y plurilingüe, los desarrollos curriculares en inglés son dispares en el país y muchas veces no llegan a la realidad cotidiana del aula, como es el caso en los contextos elegidos. El proyecto aborda en forma concreta esta inequidad y desventaja estructural. Este acercamiento al inglés por medio de los talleres mencionados tiene una función democratizadora de la educación: el inglés será un puente de diálogo intercultural, de acercamiento a otras lenguas y culturas (incluidas las de los niños participantes) por medio de la imaginación, de la comprensión de la alteridad y el Otro, y de la valorización de las lenguas y culturas de origen. Es decir, este proyecto se aleja de la concepción instrumental del inglés centrada en la enseñanza de gramática y vocabulario. Se integra: 1) inglés como vehículo intercultural; 2) comprensión del otro o interculturalidad; 3) principios de ciudadanía intercultural y derechos humanos; 4) interdisciplinariedad; 5) TICs.Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Escuela rural Nro 155,Paraje Pil Pil , Asociación Civil La Máquina de los Sueños , Asociación Civil Patria Nueva Áreas temáticas: Educación para la inclusiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPorto, MelinaBecerra, María PilarSauer, AnabellaVolpe, LucíaVillalba, María EmiliaAsensi, MatíasSoto Quiroga, PaulaVañecek, GracielaHuanque, ElbaGuerrero, MicaelaFuentes, MacarenaAche Mazzei, JoséPosse, María AlejandraSolís, Carla MaríaZabala, AmaliaCarcione, AntonellaZamuner, AmandaTavella, Gabriela NellyDi Bin, María VerónicaIsabella, PíaGarbi, JuliaFernández, SilviaBolzón, Karina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117844<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:21.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
title |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
spellingShingle |
Lenguas y culturas cerca tuyo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Inglés Educación Cultura Literatura |
title_short |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
title_full |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
title_fullStr |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
title_full_unstemmed |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
title_sort |
Lenguas y culturas cerca tuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porto, Melina Becerra, María Pilar Sauer, Anabella Volpe, Lucía Villalba, María Emilia Asensi, Matías Soto Quiroga, Paula Vañecek, Graciela Huanque, Elba Guerrero, Micaela Fuentes, Macarena Ache Mazzei, José Posse, María Alejandra Solís, Carla María Zabala, Amalia Carcione, Antonella Zamuner, Amanda Tavella, Gabriela Nelly Di Bin, María Verónica Isabella, Pía Garbi, Julia Fernández, Silvia Bolzón, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Inglés Educación Cultura Literatura |
topic |
Educación Inglés Educación Cultura Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto UNLP en espejo con UNCo propone el desarrollo de competencias para una cultura democrática (Barrett, 2016: 10) en estudiantes universitarios voluntarios de las carreras de inglés de UNLP y de la carrera de guía de turismo y de inglés de UNCo. Se desarrollarán un total de 8 talleres de literatura multicultural en 4 meses en dos ONG de La Plata. Las mismas acciones se realizarán en la escuela rural No. 155 ubicada a 6km de San Martín de los Andes en el Paraje Pil Pil. Dos voluntarios de UNLP participarán en dos de los talleres de la escuela rural y dos de UNCo lo harán en La Plata. El punto de partida teórico es el potencial de la enseñanza de lenguas en la universidad para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y la evolución de las sociedades (Budd, 2013), dentro de la universidad en desarrollo y la universidad ecológica (Barnett, 2011), que produce conocimiento dentro y para el mundo con el fin de mejorarlo. Este marco justifica un propósito moral más elevado (Brady, 2012: 343) para la enseñanza del inglés, anclado en los principios de la ciudadanía intercultural y los derechos humanos. Este marco es reciente en el plano internacional (Byram et al., 2016) y totalmente novedoso en el país. El proyecto propone además acercar el inglés a niños que no han tenido acceso a esta lengua en su escolaridad formal. Si bien las leyes nacional y provinciales de educación vigentes establecen una concepción de justicia social de la educación dentro de un enfoque intercultural y plurilingüe, los desarrollos curriculares en inglés son dispares en el país y muchas veces no llegan a la realidad cotidiana del aula, como es el caso en los contextos elegidos. El proyecto aborda en forma concreta esta inequidad y desventaja estructural. Este acercamiento al inglés por medio de los talleres mencionados tiene una función democratizadora de la educación: el inglés será un puente de diálogo intercultural, de acercamiento a otras lenguas y culturas (incluidas las de los niños participantes) por medio de la imaginación, de la comprensión de la alteridad y el Otro, y de la valorización de las lenguas y culturas de origen. Es decir, este proyecto se aleja de la concepción instrumental del inglés centrada en la enseñanza de gramática y vocabulario. Se integra: 1) inglés como vehículo intercultural; 2) comprensión del otro o interculturalidad; 3) principios de ciudadanía intercultural y derechos humanos; 4) interdisciplinariedad; 5) TICs. Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Escuela rural Nro 155,Paraje Pil Pil , Asociación Civil La Máquina de los Sueños , Asociación Civil Patria Nueva Áreas temáticas: Educación para la inclusión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este proyecto UNLP en espejo con UNCo propone el desarrollo de competencias para una cultura democrática (Barrett, 2016: 10) en estudiantes universitarios voluntarios de las carreras de inglés de UNLP y de la carrera de guía de turismo y de inglés de UNCo. Se desarrollarán un total de 8 talleres de literatura multicultural en 4 meses en dos ONG de La Plata. Las mismas acciones se realizarán en la escuela rural No. 155 ubicada a 6km de San Martín de los Andes en el Paraje Pil Pil. Dos voluntarios de UNLP participarán en dos de los talleres de la escuela rural y dos de UNCo lo harán en La Plata. El punto de partida teórico es el potencial de la enseñanza de lenguas en la universidad para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y la evolución de las sociedades (Budd, 2013), dentro de la universidad en desarrollo y la universidad ecológica (Barnett, 2011), que produce conocimiento dentro y para el mundo con el fin de mejorarlo. Este marco justifica un propósito moral más elevado (Brady, 2012: 343) para la enseñanza del inglés, anclado en los principios de la ciudadanía intercultural y los derechos humanos. Este marco es reciente en el plano internacional (Byram et al., 2016) y totalmente novedoso en el país. El proyecto propone además acercar el inglés a niños que no han tenido acceso a esta lengua en su escolaridad formal. Si bien las leyes nacional y provinciales de educación vigentes establecen una concepción de justicia social de la educación dentro de un enfoque intercultural y plurilingüe, los desarrollos curriculares en inglés son dispares en el país y muchas veces no llegan a la realidad cotidiana del aula, como es el caso en los contextos elegidos. El proyecto aborda en forma concreta esta inequidad y desventaja estructural. Este acercamiento al inglés por medio de los talleres mencionados tiene una función democratizadora de la educación: el inglés será un puente de diálogo intercultural, de acercamiento a otras lenguas y culturas (incluidas las de los niños participantes) por medio de la imaginación, de la comprensión de la alteridad y el Otro, y de la valorización de las lenguas y culturas de origen. Es decir, este proyecto se aleja de la concepción instrumental del inglés centrada en la enseñanza de gramática y vocabulario. Se integra: 1) inglés como vehículo intercultural; 2) comprensión del otro o interculturalidad; 3) principios de ciudadanía intercultural y derechos humanos; 4) interdisciplinariedad; 5) TICs. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117844 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616151808606208 |
score |
13.070432 |