Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)

Autores
Zimbrón Romero, Juan Rafael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Franz Tichy, propuso una línea solsticial de 4 sitios prehispánicos y coloniales al sur de la Cuenca de México. La salida del Sol desde cada uno de estos durante el solsticio de invierno se efectúa a distintas alturas de la falda norte del Popocatépetl con dificultad visual porque se interponen otros cerros haciendo impreciso el alineamiento espacial entre ellos. En este trabajo se propone un alineamiento de 5 sitios durante el solsticio de invierno para la misma región de Xochimilco, basado en la observación directa del fenómeno desde cada uno de estos, donde el Sol el 21 de diciembre, se desprende del cráter del Popocatépetl, con una alineación más precisa. Se dan apuntes etnográficos sobre celebraciones religiosas vinculadas con el fenómeno solar invernal que se observa en este territorio xochimilca.
Franz Tichy, proposed a solstice line, of 4 prehispanic and colonial sites south of the Basin of Mexico. he sunrise from each one of these during the winter solstice takes place at different heights on the north slope of Popocatépetl with visual difficulty because other hills interpose, making the spatial alignment between them imprecise. In this work, an alignment of 5 sites is proposed during the winter solstice for the same region of Xochimilco, based on the direct observation of the phenomenon from each of these, where the Sun on December 21, emerges from the Popocatépetl crater, with a more precise alignment. Ethnographic notes are given on religious celebrations linked to the winter solar phenomenon observed in this Xochimilca territory.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos
Salida del Sol
Observación
Solsticio
Popocatépetl
Alignments
Observation
Solstice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132426

id SEDICI_8b73bb7b1f8582e596247691330d68f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)Zimbrón Romero, Juan RafaelCiencias AstronómicasAntropologíaAlineamientosSalida del SolObservaciónSolsticioPopocatépetlAlignmentsObservationSolsticeFranz Tichy, propuso una línea solsticial de 4 sitios prehispánicos y coloniales al sur de la Cuenca de México. La salida del Sol desde cada uno de estos durante el solsticio de invierno se efectúa a distintas alturas de la falda norte del Popocatépetl con dificultad visual porque se interponen otros cerros haciendo impreciso el alineamiento espacial entre ellos. En este trabajo se propone un alineamiento de 5 sitios durante el solsticio de invierno para la misma región de Xochimilco, basado en la observación directa del fenómeno desde cada uno de estos, donde el Sol el 21 de diciembre, se desprende del cráter del Popocatépetl, con una alineación más precisa. Se dan apuntes etnográficos sobre celebraciones religiosas vinculadas con el fenómeno solar invernal que se observa en este territorio xochimilca.Franz Tichy, proposed a solstice line, of 4 prehispanic and colonial sites south of the Basin of Mexico. he sunrise from each one of these during the winter solstice takes place at different heights on the north slope of Popocatépetl with visual difficulty because other hills interpose, making the spatial alignment between them imprecise. In this work, an alignment of 5 sites is proposed during the winter solstice for the same region of Xochimilco, based on the direct observation of the phenomenon from each of these, where the Sun on December 21, emerges from the Popocatépetl crater, with a more precise alignment. Ethnographic notes are given on religious celebrations linked to the winter solar phenomenon observed in this Xochimilca territory.Sociedad Interamericana de Astronomía en la CulturaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf231-280http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
title Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
spellingShingle Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
Zimbrón Romero, Juan Rafael
Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos
Salida del Sol
Observación
Solsticio
Popocatépetl
Alignments
Observation
Solstice
title_short Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
title_full Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
title_fullStr Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
title_full_unstemmed Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
title_sort Alineamiento de 5 sitios prehispánicos y coloniales en Xochimilco con la salida del Sol en el cráter del Popocatépetl, durante el solsticio de invierno (21 de diciembre)
dc.creator.none.fl_str_mv Zimbrón Romero, Juan Rafael
author Zimbrón Romero, Juan Rafael
author_facet Zimbrón Romero, Juan Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos
Salida del Sol
Observación
Solsticio
Popocatépetl
Alignments
Observation
Solstice
topic Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos
Salida del Sol
Observación
Solsticio
Popocatépetl
Alignments
Observation
Solstice
dc.description.none.fl_txt_mv Franz Tichy, propuso una línea solsticial de 4 sitios prehispánicos y coloniales al sur de la Cuenca de México. La salida del Sol desde cada uno de estos durante el solsticio de invierno se efectúa a distintas alturas de la falda norte del Popocatépetl con dificultad visual porque se interponen otros cerros haciendo impreciso el alineamiento espacial entre ellos. En este trabajo se propone un alineamiento de 5 sitios durante el solsticio de invierno para la misma región de Xochimilco, basado en la observación directa del fenómeno desde cada uno de estos, donde el Sol el 21 de diciembre, se desprende del cráter del Popocatépetl, con una alineación más precisa. Se dan apuntes etnográficos sobre celebraciones religiosas vinculadas con el fenómeno solar invernal que se observa en este territorio xochimilca.
Franz Tichy, proposed a solstice line, of 4 prehispanic and colonial sites south of the Basin of Mexico. he sunrise from each one of these during the winter solstice takes place at different heights on the north slope of Popocatépetl with visual difficulty because other hills interpose, making the spatial alignment between them imprecise. In this work, an alignment of 5 sites is proposed during the winter solstice for the same region of Xochimilco, based on the direct observation of the phenomenon from each of these, where the Sun on December 21, emerges from the Popocatépetl crater, with a more precise alignment. Ethnographic notes are given on religious celebrations linked to the winter solar phenomenon observed in this Xochimilca territory.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Franz Tichy, propuso una línea solsticial de 4 sitios prehispánicos y coloniales al sur de la Cuenca de México. La salida del Sol desde cada uno de estos durante el solsticio de invierno se efectúa a distintas alturas de la falda norte del Popocatépetl con dificultad visual porque se interponen otros cerros haciendo impreciso el alineamiento espacial entre ellos. En este trabajo se propone un alineamiento de 5 sitios durante el solsticio de invierno para la misma región de Xochimilco, basado en la observación directa del fenómeno desde cada uno de estos, donde el Sol el 21 de diciembre, se desprende del cráter del Popocatépetl, con una alineación más precisa. Se dan apuntes etnográficos sobre celebraciones religiosas vinculadas con el fenómeno solar invernal que se observa en este territorio xochimilca.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231-280
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213202731008
score 13.070432