Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino

Autores
Rio Riande, María Gimena del
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Humanidades Digitales (HD) se han consolidado como un campo académico en franca expansión principalmente en países de habla anglosajona. Así y todo, su recepción ha sido diferente para el mundo hispánico y, a día de hoy, no se han absorbido en el currículo universitario o actividades de investigación del mismo modo.Las HD dan cuenta de un diálogo transdisciplinar entre las Humanidades y entre estas y el ámbito de la informática, y de la posibilidad de crear nuevos objetos de estudio y líneas de investigación mixtas. Ejemplo de la aproximación transversal de las HD y de la necesidad de demarcación del campo científico fue la conformación del consorcio de la Text Encoding Initiative (TEI) hacia los años ochenta, cuando diferentes tecnologías aplicadas a disciplinas como la Lingüística de corpus o la Bibliotecología buscaban un método de codificación en un formato que fuera independiente de hardwares y sistemas operativos, y que ofreciera a la comunidad científica metadatos estandarizados para alargar la vida de sus objetos digitales. La TEI resultó un grupo híbrido conformado por bibliotecarios, filólogos, programadores, etc. a la búsqueda de estándares basados en otros pre-existentes y de buenas prácticas para la edición y conservación de datos y para la correcta definición de los objetos digitales relacionados con la investigación científica. Siguiendo esta línea, trabajamos con Mela Bosch desde el CAICYT (CONICET) en el proyecto Metodologías de Investigación en Herramientas Digitales para la Investigación en Humanidades y Cs. Sociales (MheDi) en un documento de Buenas Prácticas para la estandarización de metodologías y prácticas y de la evaluación científica en HD en Argentina. El desconocimiento de estos estándares propuestos por DARIAH o la MLA ha sido un gran lastre para la conformación del campo académico en HD en nuestro país. Expondremos en esta ocasión un acercamiento a nuestro trabajo.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Humanidades
Humanidades Digitales
estándares
buenas prácticas
herramientas
investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62008

id SEDICI_8b63a021c20722d7576c9a234b5b18fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentinoRio Riande, María Gimena delHumanidadesHumanidades Digitalesestándaresbuenas prácticasherramientasinvestigaciónLas Humanidades Digitales (HD) se han consolidado como un campo académico en franca expansión principalmente en países de habla anglosajona. Así y todo, su recepción ha sido diferente para el mundo hispánico y, a día de hoy, no se han absorbido en el currículo universitario o actividades de investigación del mismo modo.Las HD dan cuenta de un diálogo transdisciplinar entre las Humanidades y entre estas y el ámbito de la informática, y de la posibilidad de crear nuevos objetos de estudio y líneas de investigación mixtas. Ejemplo de la aproximación transversal de las HD y de la necesidad de demarcación del campo científico fue la conformación del consorcio de la Text Encoding Initiative (TEI) hacia los años ochenta, cuando diferentes tecnologías aplicadas a disciplinas como la Lingüística de corpus o la Bibliotecología buscaban un método de codificación en un formato que fuera independiente de hardwares y sistemas operativos, y que ofreciera a la comunidad científica metadatos estandarizados para alargar la vida de sus objetos digitales. La TEI resultó un grupo híbrido conformado por bibliotecarios, filólogos, programadores, etc. a la búsqueda de estándares basados en otros pre-existentes y de buenas prácticas para la edición y conservación de datos y para la correcta definición de los objetos digitales relacionados con la investigación científica. Siguiendo esta línea, trabajamos con Mela Bosch desde el CAICYT (CONICET) en el proyecto Metodologías de Investigación en Herramientas Digitales para la Investigación en Humanidades y Cs. Sociales (MheDi) en un documento de Buenas Prácticas para la estandarización de metodologías y prácticas y de la evaluación científica en HD en Argentina. El desconocimiento de estos estándares propuestos por DARIAH o la MLA ha sido un gran lastre para la conformación del campo académico en HD en nuestro país. Expondremos en esta ocasión un acercamiento a nuestro trabajo.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/109info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:24.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
title Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
spellingShingle Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
Rio Riande, María Gimena del
Humanidades
Humanidades Digitales
estándares
buenas prácticas
herramientas
investigación
title_short Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
title_full Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
title_fullStr Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
title_full_unstemmed Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
title_sort Humanidades Digitales: estándares para su consolidación en el campo científico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Humanidades Digitales
estándares
buenas prácticas
herramientas
investigación
topic Humanidades
Humanidades Digitales
estándares
buenas prácticas
herramientas
investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Las Humanidades Digitales (HD) se han consolidado como un campo académico en franca expansión principalmente en países de habla anglosajona. Así y todo, su recepción ha sido diferente para el mundo hispánico y, a día de hoy, no se han absorbido en el currículo universitario o actividades de investigación del mismo modo.Las HD dan cuenta de un diálogo transdisciplinar entre las Humanidades y entre estas y el ámbito de la informática, y de la posibilidad de crear nuevos objetos de estudio y líneas de investigación mixtas. Ejemplo de la aproximación transversal de las HD y de la necesidad de demarcación del campo científico fue la conformación del consorcio de la Text Encoding Initiative (TEI) hacia los años ochenta, cuando diferentes tecnologías aplicadas a disciplinas como la Lingüística de corpus o la Bibliotecología buscaban un método de codificación en un formato que fuera independiente de hardwares y sistemas operativos, y que ofreciera a la comunidad científica metadatos estandarizados para alargar la vida de sus objetos digitales. La TEI resultó un grupo híbrido conformado por bibliotecarios, filólogos, programadores, etc. a la búsqueda de estándares basados en otros pre-existentes y de buenas prácticas para la edición y conservación de datos y para la correcta definición de los objetos digitales relacionados con la investigación científica. Siguiendo esta línea, trabajamos con Mela Bosch desde el CAICYT (CONICET) en el proyecto Metodologías de Investigación en Herramientas Digitales para la Investigación en Humanidades y Cs. Sociales (MheDi) en un documento de Buenas Prácticas para la estandarización de metodologías y prácticas y de la evaluación científica en HD en Argentina. El desconocimiento de estos estándares propuestos por DARIAH o la MLA ha sido un gran lastre para la conformación del campo académico en HD en nuestro país. Expondremos en esta ocasión un acercamiento a nuestro trabajo.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description Las Humanidades Digitales (HD) se han consolidado como un campo académico en franca expansión principalmente en países de habla anglosajona. Así y todo, su recepción ha sido diferente para el mundo hispánico y, a día de hoy, no se han absorbido en el currículo universitario o actividades de investigación del mismo modo.Las HD dan cuenta de un diálogo transdisciplinar entre las Humanidades y entre estas y el ámbito de la informática, y de la posibilidad de crear nuevos objetos de estudio y líneas de investigación mixtas. Ejemplo de la aproximación transversal de las HD y de la necesidad de demarcación del campo científico fue la conformación del consorcio de la Text Encoding Initiative (TEI) hacia los años ochenta, cuando diferentes tecnologías aplicadas a disciplinas como la Lingüística de corpus o la Bibliotecología buscaban un método de codificación en un formato que fuera independiente de hardwares y sistemas operativos, y que ofreciera a la comunidad científica metadatos estandarizados para alargar la vida de sus objetos digitales. La TEI resultó un grupo híbrido conformado por bibliotecarios, filólogos, programadores, etc. a la búsqueda de estándares basados en otros pre-existentes y de buenas prácticas para la edición y conservación de datos y para la correcta definición de los objetos digitales relacionados con la investigación científica. Siguiendo esta línea, trabajamos con Mela Bosch desde el CAICYT (CONICET) en el proyecto Metodologías de Investigación en Herramientas Digitales para la Investigación en Humanidades y Cs. Sociales (MheDi) en un documento de Buenas Prácticas para la estandarización de metodologías y prácticas y de la evaluación científica en HD en Argentina. El desconocimiento de estos estándares propuestos por DARIAH o la MLA ha sido un gran lastre para la conformación del campo académico en HD en nuestro país. Expondremos en esta ocasión un acercamiento a nuestro trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064053468790784
score 13.22299