“Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-201...

Autores
Galar, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las características centrales que define a la profesión policial es el carácter continuo de la actividad como derivación de una reglamentación que trasciende la vida pública de los/as agentes para pautar también sus vidas privadas. Garriga Zucal (2014), en esta dirección, entiende al trabajo policial como una forma de vida, una profesión que excede las horas en servicio, promoviendo que los/as agentes consideren que, más que tener una profesión, son una profesión. Los/as policías enfrentan además un importante grado de precariedad: jornada laboral completa indefinida, sobrecarga horaria compulsiva, riesgo de vida, ausencia de días de descanso, regímenes disciplinares poco claros, horarios rotativos, falta de contención y exposición a altos niveles de estrés. En esta línea, debido a dinámicas particulares vinculadas al consumo y el endeudamiento, la mayoría de los/as agentes debe complementar sus salarios mediante la realización de servicios adicionales durante las horas de franco y descanso. Atendiendo a este tipo de mecanismos, Frederic (2008) destaca la dificultad que enuncian los/as agentes para administrar su tiempo libre y dedicárselo, entre otras cosas, a sus familias.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Policía
Discursos sociales
Reclamos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148959

id SEDICI_8b4479996b2c38798816331afd76d20b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148959
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)Galar, SantiagoCiencias SocialesPolicíaDiscursos socialesReclamosUna de las características centrales que define a la profesión policial es el carácter continuo de la actividad como derivación de una reglamentación que trasciende la vida pública de los/as agentes para pautar también sus vidas privadas. Garriga Zucal (2014), en esta dirección, entiende al trabajo policial como una forma de vida, una profesión que excede las horas en servicio, promoviendo que los/as agentes consideren que, más que tener una profesión, son una profesión. Los/as policías enfrentan además un importante grado de precariedad: jornada laboral completa indefinida, sobrecarga horaria compulsiva, riesgo de vida, ausencia de días de descanso, regímenes disciplinares poco claros, horarios rotativos, falta de contención y exposición a altos niveles de estrés. En esta línea, debido a dinámicas particulares vinculadas al consumo y el endeudamiento, la mayoría de los/as agentes debe complementar sus salarios mediante la realización de servicios adicionales durante las horas de franco y descanso. Atendiendo a este tipo de mecanismos, Frederic (2008) destaca la dificultad que enuncian los/as agentes para administrar su tiempo libre y dedicárselo, entre otras cosas, a sus familias.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148959spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasnoafh.unse.edu.ar/memorias/66re.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:12.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
title “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
spellingShingle “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
Galar, Santiago
Ciencias Sociales
Policía
Discursos sociales
Reclamos
title_short “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
title_full “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
title_fullStr “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
title_full_unstemmed “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
title_sort “Queremos que nos respeten. Somos vigilantes. Somos seres humanos como todos” : Reclamos policiales en la provincia de Buenos Aires desde el registro de la acción pública (2009-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Galar, Santiago
author Galar, Santiago
author_facet Galar, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Policía
Discursos sociales
Reclamos
topic Ciencias Sociales
Policía
Discursos sociales
Reclamos
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características centrales que define a la profesión policial es el carácter continuo de la actividad como derivación de una reglamentación que trasciende la vida pública de los/as agentes para pautar también sus vidas privadas. Garriga Zucal (2014), en esta dirección, entiende al trabajo policial como una forma de vida, una profesión que excede las horas en servicio, promoviendo que los/as agentes consideren que, más que tener una profesión, son una profesión. Los/as policías enfrentan además un importante grado de precariedad: jornada laboral completa indefinida, sobrecarga horaria compulsiva, riesgo de vida, ausencia de días de descanso, regímenes disciplinares poco claros, horarios rotativos, falta de contención y exposición a altos niveles de estrés. En esta línea, debido a dinámicas particulares vinculadas al consumo y el endeudamiento, la mayoría de los/as agentes debe complementar sus salarios mediante la realización de servicios adicionales durante las horas de franco y descanso. Atendiendo a este tipo de mecanismos, Frederic (2008) destaca la dificultad que enuncian los/as agentes para administrar su tiempo libre y dedicárselo, entre otras cosas, a sus familias.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Una de las características centrales que define a la profesión policial es el carácter continuo de la actividad como derivación de una reglamentación que trasciende la vida pública de los/as agentes para pautar también sus vidas privadas. Garriga Zucal (2014), en esta dirección, entiende al trabajo policial como una forma de vida, una profesión que excede las horas en servicio, promoviendo que los/as agentes consideren que, más que tener una profesión, son una profesión. Los/as policías enfrentan además un importante grado de precariedad: jornada laboral completa indefinida, sobrecarga horaria compulsiva, riesgo de vida, ausencia de días de descanso, regímenes disciplinares poco claros, horarios rotativos, falta de contención y exposición a altos niveles de estrés. En esta línea, debido a dinámicas particulares vinculadas al consumo y el endeudamiento, la mayoría de los/as agentes debe complementar sus salarios mediante la realización de servicios adicionales durante las horas de franco y descanso. Atendiendo a este tipo de mecanismos, Frederic (2008) destaca la dificultad que enuncian los/as agentes para administrar su tiempo libre y dedicárselo, entre otras cosas, a sus familias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148959
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasnoafh.unse.edu.ar/memorias/66re.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257270185984
score 13.070432