Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina

Autores
Noriega, Jorge Ignacio; Diederle, Juan Marcelo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Macranhinga paranensis, cf. Giganhinga y cf. Anhinga minuta Alvarenga y Guilherme son tres especies extintas del "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) de Entre Ríos en la base de la Formación Ituzaingó. Macranhinga paranensis es notablemente mayor en tamaño que las anhingas vivientes, menor que M. ranzii Alvarenga y Guilherme, y aún mucho más pequeña que Giganhinga kiyuensis Rinderknecht y Noriega. En la presente contribución se dan a conocer por primera vez cuatro vértebras cervicales disociadas que referimos a M. paranensis: séptima (CICYTTP-PV-A-2-243), proveniente de la Formación Paraná en el arroyo La Ensenada (Diamante); decimoquinta, (CICYTTP-PV-A-2-242), decimoséptima (MLP 88-IX-20-18) y decimoctava (MACN PV12750) procedentes del "Mesopotamiense" en La Toma Vieja (Paraná). Las comparaciones morfométricas y de proporciones con la especie viviente Anhinga anhinga Linnaeus y con materiales homólogos de formas fósiles dan cuenta que el tamaño de estas vértebras es el esperable para M. paranensis. En la vértebra séptima, la facies articularis cranialis es levemente más amplia y el margen dorsal del foramen vertebrale presenta un surco longitudinal más marcado que en A. anhinga. La vértebra decimoquinta se reconoce por el escaso desarrollo del processus spinosus. La vértebra decimoctava exhibe una notoria concavidad en la base del processus ventralis, ventral a la facies articularis caudalis; la base de la zygapophysis caudalis no está bifurcada como en A. anhinga y su torus dorsalis es más prominente caudalmente. El processus spinosus está bien desarrollado en las vértebras decimoséptima y decimoctava. A excepción de la séptima, las demás vértebras estudiadas presentan un conspicuo reborde sobre la cara lateral del cuerpo y rugosidades superficiales, propias de una especie más robusta y con inserciones musculares más fuertes que las anhingas actuales. El registro de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) amplía el rango temporal del taxón que hasta el momento se limitaba a los niveles suprayacentes del "Mesopotamiense".
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.
Contribución al PICT-392 y PIP-11220080100886.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Macranhinga paranensis Noriega
Mioceno
Entre Ríos, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16719

id SEDICI_8b3ec0abcdb74acd27da8cb9b11b8070
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, ArgentinaNoriega, Jorge IgnacioDiederle, Juan MarceloCiencias NaturalesPaleontologíaMacranhinga paranensis NoriegaMiocenoEntre Ríos, ArgentinaMacranhinga paranensis, cf. Giganhinga y cf. Anhinga minuta Alvarenga y Guilherme son tres especies extintas del "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) de Entre Ríos en la base de la Formación Ituzaingó. Macranhinga paranensis es notablemente mayor en tamaño que las anhingas vivientes, menor que M. ranzii Alvarenga y Guilherme, y aún mucho más pequeña que Giganhinga kiyuensis Rinderknecht y Noriega. En la presente contribución se dan a conocer por primera vez cuatro vértebras cervicales disociadas que referimos a M. paranensis: séptima (CICYTTP-PV-A-2-243), proveniente de la Formación Paraná en el arroyo La Ensenada (Diamante); decimoquinta, (CICYTTP-PV-A-2-242), decimoséptima (MLP 88-IX-20-18) y decimoctava (MACN PV12750) procedentes del "Mesopotamiense" en La Toma Vieja (Paraná). Las comparaciones morfométricas y de proporciones con la especie viviente Anhinga anhinga Linnaeus y con materiales homólogos de formas fósiles dan cuenta que el tamaño de estas vértebras es el esperable para M. paranensis. En la vértebra séptima, la facies articularis cranialis es levemente más amplia y el margen dorsal del foramen vertebrale presenta un surco longitudinal más marcado que en A. anhinga. La vértebra decimoquinta se reconoce por el escaso desarrollo del processus spinosus. La vértebra decimoctava exhibe una notoria concavidad en la base del processus ventralis, ventral a la facies articularis caudalis; la base de la zygapophysis caudalis no está bifurcada como en A. anhinga y su torus dorsalis es más prominente caudalmente. El processus spinosus está bien desarrollado en las vértebras decimoséptima y decimoctava. A excepción de la séptima, las demás vértebras estudiadas presentan un conspicuo reborde sobre la cara lateral del cuerpo y rugosidades superficiales, propias de una especie más robusta y con inserciones musculares más fuertes que las anhingas actuales. El registro de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) amplía el rango temporal del taxón que hasta el momento se limitaba a los niveles suprayacentes del "Mesopotamiense".Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.Contribución al PICT-392 y PIP-11220080100886.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
Noriega, Jorge Ignacio
Ciencias Naturales
Paleontología
Macranhinga paranensis Noriega
Mioceno
Entre Ríos, Argentina
title_short Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort Nuevos materiales de <i>Macranhinga paranensis</i> Noriega (Aves, Pelecaniformes, Anhingidae) del Mioceno de la provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Noriega, Jorge Ignacio
Diederle, Juan Marcelo
author Noriega, Jorge Ignacio
author_facet Noriega, Jorge Ignacio
Diederle, Juan Marcelo
author_role author
author2 Diederle, Juan Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Macranhinga paranensis Noriega
Mioceno
Entre Ríos, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Macranhinga paranensis Noriega
Mioceno
Entre Ríos, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Macranhinga paranensis, cf. Giganhinga y cf. Anhinga minuta Alvarenga y Guilherme son tres especies extintas del "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) de Entre Ríos en la base de la Formación Ituzaingó. Macranhinga paranensis es notablemente mayor en tamaño que las anhingas vivientes, menor que M. ranzii Alvarenga y Guilherme, y aún mucho más pequeña que Giganhinga kiyuensis Rinderknecht y Noriega. En la presente contribución se dan a conocer por primera vez cuatro vértebras cervicales disociadas que referimos a M. paranensis: séptima (CICYTTP-PV-A-2-243), proveniente de la Formación Paraná en el arroyo La Ensenada (Diamante); decimoquinta, (CICYTTP-PV-A-2-242), decimoséptima (MLP 88-IX-20-18) y decimoctava (MACN PV12750) procedentes del "Mesopotamiense" en La Toma Vieja (Paraná). Las comparaciones morfométricas y de proporciones con la especie viviente Anhinga anhinga Linnaeus y con materiales homólogos de formas fósiles dan cuenta que el tamaño de estas vértebras es el esperable para M. paranensis. En la vértebra séptima, la facies articularis cranialis es levemente más amplia y el margen dorsal del foramen vertebrale presenta un surco longitudinal más marcado que en A. anhinga. La vértebra decimoquinta se reconoce por el escaso desarrollo del processus spinosus. La vértebra decimoctava exhibe una notoria concavidad en la base del processus ventralis, ventral a la facies articularis caudalis; la base de la zygapophysis caudalis no está bifurcada como en A. anhinga y su torus dorsalis es más prominente caudalmente. El processus spinosus está bien desarrollado en las vértebras decimoséptima y decimoctava. A excepción de la séptima, las demás vértebras estudiadas presentan un conspicuo reborde sobre la cara lateral del cuerpo y rugosidades superficiales, propias de una especie más robusta y con inserciones musculares más fuertes que las anhingas actuales. El registro de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) amplía el rango temporal del taxón que hasta el momento se limitaba a los niveles suprayacentes del "Mesopotamiense".
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.
Contribución al PICT-392 y PIP-11220080100886.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Macranhinga paranensis, cf. Giganhinga y cf. Anhinga minuta Alvarenga y Guilherme son tres especies extintas del "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) de Entre Ríos en la base de la Formación Ituzaingó. Macranhinga paranensis es notablemente mayor en tamaño que las anhingas vivientes, menor que M. ranzii Alvarenga y Guilherme, y aún mucho más pequeña que Giganhinga kiyuensis Rinderknecht y Noriega. En la presente contribución se dan a conocer por primera vez cuatro vértebras cervicales disociadas que referimos a M. paranensis: séptima (CICYTTP-PV-A-2-243), proveniente de la Formación Paraná en el arroyo La Ensenada (Diamante); decimoquinta, (CICYTTP-PV-A-2-242), decimoséptima (MLP 88-IX-20-18) y decimoctava (MACN PV12750) procedentes del "Mesopotamiense" en La Toma Vieja (Paraná). Las comparaciones morfométricas y de proporciones con la especie viviente Anhinga anhinga Linnaeus y con materiales homólogos de formas fósiles dan cuenta que el tamaño de estas vértebras es el esperable para M. paranensis. En la vértebra séptima, la facies articularis cranialis es levemente más amplia y el margen dorsal del foramen vertebrale presenta un surco longitudinal más marcado que en A. anhinga. La vértebra decimoquinta se reconoce por el escaso desarrollo del processus spinosus. La vértebra decimoctava exhibe una notoria concavidad en la base del processus ventralis, ventral a la facies articularis caudalis; la base de la zygapophysis caudalis no está bifurcada como en A. anhinga y su torus dorsalis es más prominente caudalmente. El processus spinosus está bien desarrollado en las vértebras decimoséptima y decimoctava. A excepción de la séptima, las demás vértebras estudiadas presentan un conspicuo reborde sobre la cara lateral del cuerpo y rugosidades superficiales, propias de una especie más robusta y con inserciones musculares más fuertes que las anhingas actuales. El registro de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) amplía el rango temporal del taxón que hasta el momento se limitaba a los niveles suprayacentes del "Mesopotamiense".
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784603582464
score 13.070432