La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico

Autores
Reboratti, Laura; Pelicano, Graciela; Benedetti, Alejandro; Combetto, Argelia; Cuétara, Osvaldo de la
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para el análisis geográfico de la problemática energética, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfico que permite el análisis interactivo de variables asociadas. En este caso se hace un análisis a partir de dos variables: el indicador de necesidades básicas insatisfechas (del ámbito rural) y la densidad de población rural dispersa distribuida en áreas de uso de suelo. De este modo se detectaron dos grandes áreas de carencia energética: la Puna y el Chaco Salto-Santiagueño. Sin embargo al interior de las mismas se presentan situaciones diversas, las que merecen análisis a sucesivas escalas de aproximación. Este tipo de análisis macro sólo permite elaborar conclusiones muy generales. Para la definición de políticas de aplicación concreta de proyectos deberían considerarse las situaciones microrregionales e incluso locales.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Geografía
problemática energética
Sistema de información geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155507

id SEDICI_8b2f9d4856f02ab2687c98b244a78b32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problemática energética en el NOA : Un análisis geográficoReboratti, LauraPelicano, GracielaBenedetti, AlejandroCombetto, ArgeliaCuétara, Osvaldo de laGeografíaproblemática energéticaSistema de información geográficaPara el análisis geográfico de la problemática energética, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfico que permite el análisis interactivo de variables asociadas. En este caso se hace un análisis a partir de dos variables: el indicador de necesidades básicas insatisfechas (del ámbito rural) y la densidad de población rural dispersa distribuida en áreas de uso de suelo. De este modo se detectaron dos grandes áreas de carencia energética: la Puna y el Chaco Salto-Santiagueño. Sin embargo al interior de las mismas se presentan situaciones diversas, las que merecen análisis a sucesivas escalas de aproximación. Este tipo de análisis macro sólo permite elaborar conclusiones muy generales. Para la definición de políticas de aplicación concreta de proyectos deberían considerarse las situaciones microrregionales e incluso locales.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
title La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
spellingShingle La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
Reboratti, Laura
Geografía
problemática energética
Sistema de información geográfica
title_short La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
title_full La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
title_fullStr La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
title_full_unstemmed La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
title_sort La problemática energética en el NOA : Un análisis geográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Reboratti, Laura
Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Combetto, Argelia
Cuétara, Osvaldo de la
author Reboratti, Laura
author_facet Reboratti, Laura
Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Combetto, Argelia
Cuétara, Osvaldo de la
author_role author
author2 Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Combetto, Argelia
Cuétara, Osvaldo de la
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
problemática energética
Sistema de información geográfica
topic Geografía
problemática energética
Sistema de información geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Para el análisis geográfico de la problemática energética, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfico que permite el análisis interactivo de variables asociadas. En este caso se hace un análisis a partir de dos variables: el indicador de necesidades básicas insatisfechas (del ámbito rural) y la densidad de población rural dispersa distribuida en áreas de uso de suelo. De este modo se detectaron dos grandes áreas de carencia energética: la Puna y el Chaco Salto-Santiagueño. Sin embargo al interior de las mismas se presentan situaciones diversas, las que merecen análisis a sucesivas escalas de aproximación. Este tipo de análisis macro sólo permite elaborar conclusiones muy generales. Para la definición de políticas de aplicación concreta de proyectos deberían considerarse las situaciones microrregionales e incluso locales.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Para el análisis geográfico de la problemática energética, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfico que permite el análisis interactivo de variables asociadas. En este caso se hace un análisis a partir de dos variables: el indicador de necesidades básicas insatisfechas (del ámbito rural) y la densidad de población rural dispersa distribuida en áreas de uso de suelo. De este modo se detectaron dos grandes áreas de carencia energética: la Puna y el Chaco Salto-Santiagueño. Sin embargo al interior de las mismas se presentan situaciones diversas, las que merecen análisis a sucesivas escalas de aproximación. Este tipo de análisis macro sólo permite elaborar conclusiones muy generales. Para la definición de políticas de aplicación concreta de proyectos deberían considerarse las situaciones microrregionales e incluso locales.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276596490240
score 13.070432