Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia
- Autores
- Guimaraes Costa Filho, Roberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia Echimyidae abarca un diverso grupo de roedores histricognatos sudamericanos (i.e. caviomorfos). Esta familia incluye 28 géneros y 101 especies, lo cual representa alrededor del 40% de las especies vivientes de caviomorfos. Sus miembros están organizados en tres clados subfamiliares: Euzyzygomatomyinae, Capromyinae (que se divide en las tribus Plagiodontini y Capromyini) y Echimyinae (dividida en las tribus Echimyini y Myocastorini). Habitan una amplia gama de ambientes, desde los bosques tropicales de América Central hasta la Selva Amazónica, la Mata Atlántica, los Bosques Andinos, e incluso algunas áreas abiertas como el Cerrado y la Caatinga en el noreste de América del Sur. Su distribución se concentra principalmente en el norte de América del Sur, con la excepción de Myocastor coypus, que se encuentra en ambientes tales como Chaco, Pampa, estepa y bosque Patagónico en el sur del continente. Estas especies exhiben una variedad de modos de vida: terrestres, arborícolas, semiacuáticos y fosoriales, y su registro fósil, extenso y variado, se remonta al Oligoceno Tardío.La tribu Myocastorini incluye 30 especies pertenecientes a 5 géneros vivientes: Proechimys, Hoplomys, Callistomys, Thrichomys y Myocastor. El registro fósil de esta tribu incluye 5 géneros extintos: Eumysops, Pampamys, Ullumys, Paramyocastor y Tramyocastor. Esto representaría una subestimación, dado que taxones descriptos e inéditos no incluidos hasta el momento en análisis filogenéticos, podrían pertenecer a esta tribu. Posee un rico registro fósil que comienza en el Mioceno Tardío y se extiende hasta el Holoceno en yacimientos del centro y norte de Argentina, este de Brasil, sur de Bolivia y Uruguay. Sin embargo, según la evidencia molecular, este linaje tiene un origen más antiguo (Mioceno Temprano-Medio).El trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la historia evolutiva de la tribu Myocastorini. Para alcanzar este objetivo, se está realizando el estudio exhaustivo de la anatomía cráneo-mandibular y dentaria de sus especies vivientes y extintas; se está revisando el estatus taxonómico de las especies extintas que la integran; también se están construyendo matrices morfológicas y moleculares para evaluar sus relaciones filogenéticas; y se prevé evaluar la antigüedad de este grupo, así como las divergencias evolutivas entre géneros y clados supragenéricos. Para ello, se están revisando los materiales disponibles en colecciones de museos nacionales e internacionales, y especímenes hallados en campañas recientes. Los resultados preliminares indican que la diversidad específica de los géneros Myocastor y Tramyocastor es menor que la prevista, y que la diversidad genérica de miocastorinos registrados en el Mioceno Tardío del centro de Argentina es mayor. Por otra parte, la identidad actual del clado se habría establecido en el Mioceno Tardío, coincidiendo con la aparición de la diagonal de biomas de vegetación abierta en el este de América del Sur.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Olivares, Adriana Itatí Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Verzi, Diego Héctor Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. de la Tierra y Planetarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. de la Tierra y Planetarias
histricognatos
caviomorfos
diversificación
evolución
histricognaths
caviomorphs
diversification
evolution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ae6eb0227a9c35e438f2d8179ca9a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergenciaEvolutionary History of Rodents from the Tribe Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): Systematics, Phylogeny, and Divergence TimesGuimaraes Costa Filho, RobertoCs. de la Tierra y PlanetariashistricognatoscaviomorfosdiversificaciónevoluciónhistricognathscaviomorphsdiversificationevolutionLa familia Echimyidae abarca un diverso grupo de roedores histricognatos sudamericanos (i.e. caviomorfos). Esta familia incluye 28 géneros y 101 especies, lo cual representa alrededor del 40% de las especies vivientes de caviomorfos. Sus miembros están organizados en tres clados subfamiliares: Euzyzygomatomyinae, Capromyinae (que se divide en las tribus Plagiodontini y Capromyini) y Echimyinae (dividida en las tribus Echimyini y Myocastorini). Habitan una amplia gama de ambientes, desde los bosques tropicales de América Central hasta la Selva Amazónica, la Mata Atlántica, los Bosques Andinos, e incluso algunas áreas abiertas como el Cerrado y la Caatinga en el noreste de América del Sur. Su distribución se concentra principalmente en el norte de América del Sur, con la excepción de Myocastor coypus, que se encuentra en ambientes tales como Chaco, Pampa, estepa y bosque Patagónico en el sur del continente. Estas especies exhiben una variedad de modos de vida: terrestres, arborícolas, semiacuáticos y fosoriales, y su registro fósil, extenso y variado, se remonta al Oligoceno Tardío.La tribu Myocastorini incluye 30 especies pertenecientes a 5 géneros vivientes: Proechimys, Hoplomys, Callistomys, Thrichomys y Myocastor. El registro fósil de esta tribu incluye 5 géneros extintos: Eumysops, Pampamys, Ullumys, Paramyocastor y Tramyocastor. Esto representaría una subestimación, dado que taxones descriptos e inéditos no incluidos hasta el momento en análisis filogenéticos, podrían pertenecer a esta tribu. Posee un rico registro fósil que comienza en el Mioceno Tardío y se extiende hasta el Holoceno en yacimientos del centro y norte de Argentina, este de Brasil, sur de Bolivia y Uruguay. Sin embargo, según la evidencia molecular, este linaje tiene un origen más antiguo (Mioceno Temprano-Medio).El trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la historia evolutiva de la tribu Myocastorini. Para alcanzar este objetivo, se está realizando el estudio exhaustivo de la anatomía cráneo-mandibular y dentaria de sus especies vivientes y extintas; se está revisando el estatus taxonómico de las especies extintas que la integran; también se están construyendo matrices morfológicas y moleculares para evaluar sus relaciones filogenéticas; y se prevé evaluar la antigüedad de este grupo, así como las divergencias evolutivas entre géneros y clados supragenéricos. Para ello, se están revisando los materiales disponibles en colecciones de museos nacionales e internacionales, y especímenes hallados en campañas recientes. Los resultados preliminares indican que la diversidad específica de los géneros Myocastor y Tramyocastor es menor que la prevista, y que la diversidad genérica de miocastorinos registrados en el Mioceno Tardío del centro de Argentina es mayor. Por otra parte, la identidad actual del clado se habría establecido en el Mioceno Tardío, coincidiendo con la aparición de la diagonal de biomas de vegetación abierta en el este de América del Sur.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Olivares, Adriana Itatí Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Verzi, Diego Héctor Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. de la Tierra y Planetarias Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:34.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia Evolutionary History of Rodents from the Tribe Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): Systematics, Phylogeny, and Divergence Times |
title |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
spellingShingle |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia Guimaraes Costa Filho, Roberto Cs. de la Tierra y Planetarias histricognatos caviomorfos diversificación evolución histricognaths caviomorphs diversification evolution |
title_short |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
title_full |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
title_fullStr |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
title_full_unstemmed |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
title_sort |
Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guimaraes Costa Filho, Roberto |
author |
Guimaraes Costa Filho, Roberto |
author_facet |
Guimaraes Costa Filho, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. de la Tierra y Planetarias histricognatos caviomorfos diversificación evolución histricognaths caviomorphs diversification evolution |
topic |
Cs. de la Tierra y Planetarias histricognatos caviomorfos diversificación evolución histricognaths caviomorphs diversification evolution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Echimyidae abarca un diverso grupo de roedores histricognatos sudamericanos (i.e. caviomorfos). Esta familia incluye 28 géneros y 101 especies, lo cual representa alrededor del 40% de las especies vivientes de caviomorfos. Sus miembros están organizados en tres clados subfamiliares: Euzyzygomatomyinae, Capromyinae (que se divide en las tribus Plagiodontini y Capromyini) y Echimyinae (dividida en las tribus Echimyini y Myocastorini). Habitan una amplia gama de ambientes, desde los bosques tropicales de América Central hasta la Selva Amazónica, la Mata Atlántica, los Bosques Andinos, e incluso algunas áreas abiertas como el Cerrado y la Caatinga en el noreste de América del Sur. Su distribución se concentra principalmente en el norte de América del Sur, con la excepción de Myocastor coypus, que se encuentra en ambientes tales como Chaco, Pampa, estepa y bosque Patagónico en el sur del continente. Estas especies exhiben una variedad de modos de vida: terrestres, arborícolas, semiacuáticos y fosoriales, y su registro fósil, extenso y variado, se remonta al Oligoceno Tardío.La tribu Myocastorini incluye 30 especies pertenecientes a 5 géneros vivientes: Proechimys, Hoplomys, Callistomys, Thrichomys y Myocastor. El registro fósil de esta tribu incluye 5 géneros extintos: Eumysops, Pampamys, Ullumys, Paramyocastor y Tramyocastor. Esto representaría una subestimación, dado que taxones descriptos e inéditos no incluidos hasta el momento en análisis filogenéticos, podrían pertenecer a esta tribu. Posee un rico registro fósil que comienza en el Mioceno Tardío y se extiende hasta el Holoceno en yacimientos del centro y norte de Argentina, este de Brasil, sur de Bolivia y Uruguay. Sin embargo, según la evidencia molecular, este linaje tiene un origen más antiguo (Mioceno Temprano-Medio).El trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la historia evolutiva de la tribu Myocastorini. Para alcanzar este objetivo, se está realizando el estudio exhaustivo de la anatomía cráneo-mandibular y dentaria de sus especies vivientes y extintas; se está revisando el estatus taxonómico de las especies extintas que la integran; también se están construyendo matrices morfológicas y moleculares para evaluar sus relaciones filogenéticas; y se prevé evaluar la antigüedad de este grupo, así como las divergencias evolutivas entre géneros y clados supragenéricos. Para ello, se están revisando los materiales disponibles en colecciones de museos nacionales e internacionales, y especímenes hallados en campañas recientes. Los resultados preliminares indican que la diversidad específica de los géneros Myocastor y Tramyocastor es menor que la prevista, y que la diversidad genérica de miocastorinos registrados en el Mioceno Tardío del centro de Argentina es mayor. Por otra parte, la identidad actual del clado se habría establecido en el Mioceno Tardío, coincidiendo con la aparición de la diagonal de biomas de vegetación abierta en el este de América del Sur. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Olivares, Adriana Itatí Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Verzi, Diego Héctor Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. de la Tierra y Planetarias Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La familia Echimyidae abarca un diverso grupo de roedores histricognatos sudamericanos (i.e. caviomorfos). Esta familia incluye 28 géneros y 101 especies, lo cual representa alrededor del 40% de las especies vivientes de caviomorfos. Sus miembros están organizados en tres clados subfamiliares: Euzyzygomatomyinae, Capromyinae (que se divide en las tribus Plagiodontini y Capromyini) y Echimyinae (dividida en las tribus Echimyini y Myocastorini). Habitan una amplia gama de ambientes, desde los bosques tropicales de América Central hasta la Selva Amazónica, la Mata Atlántica, los Bosques Andinos, e incluso algunas áreas abiertas como el Cerrado y la Caatinga en el noreste de América del Sur. Su distribución se concentra principalmente en el norte de América del Sur, con la excepción de Myocastor coypus, que se encuentra en ambientes tales como Chaco, Pampa, estepa y bosque Patagónico en el sur del continente. Estas especies exhiben una variedad de modos de vida: terrestres, arborícolas, semiacuáticos y fosoriales, y su registro fósil, extenso y variado, se remonta al Oligoceno Tardío.La tribu Myocastorini incluye 30 especies pertenecientes a 5 géneros vivientes: Proechimys, Hoplomys, Callistomys, Thrichomys y Myocastor. El registro fósil de esta tribu incluye 5 géneros extintos: Eumysops, Pampamys, Ullumys, Paramyocastor y Tramyocastor. Esto representaría una subestimación, dado que taxones descriptos e inéditos no incluidos hasta el momento en análisis filogenéticos, podrían pertenecer a esta tribu. Posee un rico registro fósil que comienza en el Mioceno Tardío y se extiende hasta el Holoceno en yacimientos del centro y norte de Argentina, este de Brasil, sur de Bolivia y Uruguay. Sin embargo, según la evidencia molecular, este linaje tiene un origen más antiguo (Mioceno Temprano-Medio).El trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la historia evolutiva de la tribu Myocastorini. Para alcanzar este objetivo, se está realizando el estudio exhaustivo de la anatomía cráneo-mandibular y dentaria de sus especies vivientes y extintas; se está revisando el estatus taxonómico de las especies extintas que la integran; también se están construyendo matrices morfológicas y moleculares para evaluar sus relaciones filogenéticas; y se prevé evaluar la antigüedad de este grupo, así como las divergencias evolutivas entre géneros y clados supragenéricos. Para ello, se están revisando los materiales disponibles en colecciones de museos nacionales e internacionales, y especímenes hallados en campañas recientes. Los resultados preliminares indican que la diversidad específica de los géneros Myocastor y Tramyocastor es menor que la prevista, y que la diversidad genérica de miocastorinos registrados en el Mioceno Tardío del centro de Argentina es mayor. Por otra parte, la identidad actual del clado se habría establecido en el Mioceno Tardío, coincidiendo con la aparición de la diagonal de biomas de vegetación abierta en el este de América del Sur. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616330889658368 |
score |
13.070432 |