Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar
- Autores
- Bertea, Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etnografía colaborativa conlleva un proceso de construcción de saberes colectivo que articula diferentes puntos de vistas, mediante negociaciones, acuerdos, desacuerdos y diferencias, involucrando problemás ético-políticos donde saber y política están al servicio de la vida, interpelándonos por una ética del cuidado. Pero, ¿cómo ponemos en acto este enfoque etnográfico?, ¿qué acciones concretas realizar?, ¿cómo hacer un análisis de datos?, ¿qué procedimientos y operaciones requiere la construcción de conocimiento colaborativo? En este trabajo analizo las operaciones involucradas en el análisis de datos en una etnografía colaborativa en el grupo de danza contemporánea “Cantorodado”, situado en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina). Focalizo en el ensayo de danza del 12 de marzo del 2020 y en el inicio de un proyecto de etnografía audiovisual. Realizo un análisis de datos de tipo hermenéutico con el programa informático Atlas ti 8.4.3, empleando el procedimiento analítico de comparación constante de la Teoría fundamentada. La ponencia se divide en cinco momentos. En primer lugar, construyo sintéticamente un marco conceptual respecto a la etnografía colaborativa y el análisis de datos colaborativo. En segundo lugar, reconstruyo el ensayo del día jueves 12 de marzo del 2020, desde un juego de perspectivas, componiendo las objetivaciones que cada integrante de “Cantorodado” realizamos respecto a qué sucedió ese día y qué fue importante, así como también desde mi posición como investigador; trabajo que revisamos con mis compañeras de danza. En tercer lugar, narro las decisiones que tomamos en la fase inicial de la etnografía audiovisual. A partir de este trabajo analítico, en cuarto lugar, trabajo las operaciones realizadas en el análisis de datos, distinguiendo y enunciando las siguientes operaciones involucradas: operaciones actitudinales, operaciones individuales, operaciones vinculares y operaciones analíticas. Finalmente, reflexiono en torno a las tensiones que se presentan en el análisis de datos colaborativo que realizo, reconociendo dos lógicas contrapuestas: una lógica individual-propositiva-directiva y una lógica colaborativa; lo cual configura una situación de dominación virtual donde, quienes manejamos los recursos de enunciación, tenemos una pre-dominancia, más allá que haya una intensión y búsqueda voluntaria de no dominar ni colonizar.
GT64: Antropología de las prácticas artísticas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Análisis de datos
Arte transformador
Descolonialidad
Etnografía colaborativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134409
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8ad1dfe76174044331ffe5719a1b06cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134409 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominarBertea, FranciscoAntropologíaAnálisis de datosArte transformadorDescolonialidadEtnografía colaborativaLa etnografía colaborativa conlleva un proceso de construcción de saberes colectivo que articula diferentes puntos de vistas, mediante negociaciones, acuerdos, desacuerdos y diferencias, involucrando problemás ético-políticos donde saber y política están al servicio de la vida, interpelándonos por una ética del cuidado. Pero, ¿cómo ponemos en acto este enfoque etnográfico?, ¿qué acciones concretas realizar?, ¿cómo hacer un análisis de datos?, ¿qué procedimientos y operaciones requiere la construcción de conocimiento colaborativo? En este trabajo analizo las operaciones involucradas en el análisis de datos en una etnografía colaborativa en el grupo de danza contemporánea “Cantorodado”, situado en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina). Focalizo en el ensayo de danza del 12 de marzo del 2020 y en el inicio de un proyecto de etnografía audiovisual. Realizo un análisis de datos de tipo hermenéutico con el programa informático Atlas ti 8.4.3, empleando el procedimiento analítico de comparación constante de la Teoría fundamentada. La ponencia se divide en cinco momentos. En primer lugar, construyo sintéticamente un marco conceptual respecto a la etnografía colaborativa y el análisis de datos colaborativo. En segundo lugar, reconstruyo el ensayo del día jueves 12 de marzo del 2020, desde un juego de perspectivas, componiendo las objetivaciones que cada integrante de “Cantorodado” realizamos respecto a qué sucedió ese día y qué fue importante, así como también desde mi posición como investigador; trabajo que revisamos con mis compañeras de danza. En tercer lugar, narro las decisiones que tomamos en la fase inicial de la etnografía audiovisual. A partir de este trabajo analítico, en cuarto lugar, trabajo las operaciones realizadas en el análisis de datos, distinguiendo y enunciando las siguientes operaciones involucradas: operaciones actitudinales, operaciones individuales, operaciones vinculares y operaciones analíticas. Finalmente, reflexiono en torno a las tensiones que se presentan en el análisis de datos colaborativo que realizo, reconociendo dos lógicas contrapuestas: una lógica individual-propositiva-directiva y una lógica colaborativa; lo cual configura una situación de dominación virtual donde, quienes manejamos los recursos de enunciación, tenemos una pre-dominancia, más allá que haya una intensión y búsqueda voluntaria de no dominar ni colonizar.GT64: Antropología de las prácticas artísticas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:43.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| title |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| spellingShingle |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar Bertea, Francisco Antropología Análisis de datos Arte transformador Descolonialidad Etnografía colaborativa |
| title_short |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| title_full |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| title_fullStr |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| title_full_unstemmed |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| title_sort |
Análisis de datos colaborativo en la investigación del arte para la transformación social: colaborar, negociar y dominar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertea, Francisco |
| author |
Bertea, Francisco |
| author_facet |
Bertea, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Análisis de datos Arte transformador Descolonialidad Etnografía colaborativa |
| topic |
Antropología Análisis de datos Arte transformador Descolonialidad Etnografía colaborativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La etnografía colaborativa conlleva un proceso de construcción de saberes colectivo que articula diferentes puntos de vistas, mediante negociaciones, acuerdos, desacuerdos y diferencias, involucrando problemás ético-políticos donde saber y política están al servicio de la vida, interpelándonos por una ética del cuidado. Pero, ¿cómo ponemos en acto este enfoque etnográfico?, ¿qué acciones concretas realizar?, ¿cómo hacer un análisis de datos?, ¿qué procedimientos y operaciones requiere la construcción de conocimiento colaborativo? En este trabajo analizo las operaciones involucradas en el análisis de datos en una etnografía colaborativa en el grupo de danza contemporánea “Cantorodado”, situado en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina). Focalizo en el ensayo de danza del 12 de marzo del 2020 y en el inicio de un proyecto de etnografía audiovisual. Realizo un análisis de datos de tipo hermenéutico con el programa informático Atlas ti 8.4.3, empleando el procedimiento analítico de comparación constante de la Teoría fundamentada. La ponencia se divide en cinco momentos. En primer lugar, construyo sintéticamente un marco conceptual respecto a la etnografía colaborativa y el análisis de datos colaborativo. En segundo lugar, reconstruyo el ensayo del día jueves 12 de marzo del 2020, desde un juego de perspectivas, componiendo las objetivaciones que cada integrante de “Cantorodado” realizamos respecto a qué sucedió ese día y qué fue importante, así como también desde mi posición como investigador; trabajo que revisamos con mis compañeras de danza. En tercer lugar, narro las decisiones que tomamos en la fase inicial de la etnografía audiovisual. A partir de este trabajo analítico, en cuarto lugar, trabajo las operaciones realizadas en el análisis de datos, distinguiendo y enunciando las siguientes operaciones involucradas: operaciones actitudinales, operaciones individuales, operaciones vinculares y operaciones analíticas. Finalmente, reflexiono en torno a las tensiones que se presentan en el análisis de datos colaborativo que realizo, reconociendo dos lógicas contrapuestas: una lógica individual-propositiva-directiva y una lógica colaborativa; lo cual configura una situación de dominación virtual donde, quienes manejamos los recursos de enunciación, tenemos una pre-dominancia, más allá que haya una intensión y búsqueda voluntaria de no dominar ni colonizar. GT64: Antropología de las prácticas artísticas. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
La etnografía colaborativa conlleva un proceso de construcción de saberes colectivo que articula diferentes puntos de vistas, mediante negociaciones, acuerdos, desacuerdos y diferencias, involucrando problemás ético-políticos donde saber y política están al servicio de la vida, interpelándonos por una ética del cuidado. Pero, ¿cómo ponemos en acto este enfoque etnográfico?, ¿qué acciones concretas realizar?, ¿cómo hacer un análisis de datos?, ¿qué procedimientos y operaciones requiere la construcción de conocimiento colaborativo? En este trabajo analizo las operaciones involucradas en el análisis de datos en una etnografía colaborativa en el grupo de danza contemporánea “Cantorodado”, situado en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina). Focalizo en el ensayo de danza del 12 de marzo del 2020 y en el inicio de un proyecto de etnografía audiovisual. Realizo un análisis de datos de tipo hermenéutico con el programa informático Atlas ti 8.4.3, empleando el procedimiento analítico de comparación constante de la Teoría fundamentada. La ponencia se divide en cinco momentos. En primer lugar, construyo sintéticamente un marco conceptual respecto a la etnografía colaborativa y el análisis de datos colaborativo. En segundo lugar, reconstruyo el ensayo del día jueves 12 de marzo del 2020, desde un juego de perspectivas, componiendo las objetivaciones que cada integrante de “Cantorodado” realizamos respecto a qué sucedió ese día y qué fue importante, así como también desde mi posición como investigador; trabajo que revisamos con mis compañeras de danza. En tercer lugar, narro las decisiones que tomamos en la fase inicial de la etnografía audiovisual. A partir de este trabajo analítico, en cuarto lugar, trabajo las operaciones realizadas en el análisis de datos, distinguiendo y enunciando las siguientes operaciones involucradas: operaciones actitudinales, operaciones individuales, operaciones vinculares y operaciones analíticas. Finalmente, reflexiono en torno a las tensiones que se presentan en el análisis de datos colaborativo que realizo, reconociendo dos lógicas contrapuestas: una lógica individual-propositiva-directiva y una lógica colaborativa; lo cual configura una situación de dominación virtual donde, quienes manejamos los recursos de enunciación, tenemos una pre-dominancia, más allá que haya una intensión y búsqueda voluntaria de no dominar ni colonizar. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134409 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134409 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064308419559424 |
| score |
13.22299 |