Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor

Autores
Condorí, Miguel Ángel; Saravia Mathon, Luis Roberto
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un modelo no estacionario para un colector solar de aire, donde se tiene en cuenta la acumulación de calor en el absorbedor. Se obtiene una solución analítica aproximada del modelo y se la compara con los resultados experimentales de un colector con absorbedor de 2 cm de espesor. Se obtiene una ecuación para la eficiencia térmica que depende de tres variables: una es función del tiempo y tiene en cuenta el desfase que se produce entre la radiación y la temperatura de salida, otra tiene en cuenta la temperatura de entrada del aire y la última la temperatura inicial del absorbedor. Para tiempos más grandes que el triple de la constante de tiempo del colector se obtiene una expresión simple de la eficiencia que permite caracterizar su comportamiento en condiciones reales de funcionamiento. Se comparan los resultados del método propuesto con los obtenidos con el método estacionario convencional.
A non-steady model for an air solar collector is developed. In it, the thermal storage in the absorber mass is considered. An approximated analytical solution of the model is obtained and it is compared with the experimental results of a collector with absorber of 2 cm thickness. A thermal efficiency equation as function of three variables is obtained: one of them is a time function and takes into account the out of phase between the input radiation and the output temperature, other takes into account the entry temperature of the airflow and the last the absorber initial temperature. For time bigger than three times the collector time constant an operational expression of the efficiency is obtained. It can be applied to characterize the thermal behavior of an air collector in real conditions of work. The proposed method results are compared with ones obtained using the steady conventional method.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
modelo no estacionario
colector solar de aire
eficiencia térmica
calor acumulado
absorbedor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80901

id SEDICI_8aa833fec9281abecc9b44eb1f1fb89e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedorCondorí, Miguel ÁngelSaravia Mathon, Luis RobertoIngenieríaevaluación energéticaEnergía Renovablemodelo no estacionariocolector solar de aireeficiencia térmicacalor acumuladoabsorbedorSe presenta un modelo no estacionario para un colector solar de aire, donde se tiene en cuenta la acumulación de calor en el absorbedor. Se obtiene una solución analítica aproximada del modelo y se la compara con los resultados experimentales de un colector con absorbedor de 2 cm de espesor. Se obtiene una ecuación para la eficiencia térmica que depende de tres variables: una es función del tiempo y tiene en cuenta el desfase que se produce entre la radiación y la temperatura de salida, otra tiene en cuenta la temperatura de entrada del aire y la última la temperatura inicial del absorbedor. Para tiempos más grandes que el triple de la constante de tiempo del colector se obtiene una expresión simple de la eficiencia que permite caracterizar su comportamiento en condiciones reales de funcionamiento. Se comparan los resultados del método propuesto con los obtenidos con el método estacionario convencional.A non-steady model for an air solar collector is developed. In it, the thermal storage in the absorber mass is considered. An approximated analytical solution of the model is obtained and it is compared with the experimental results of a collector with absorber of 2 cm thickness. A thermal efficiency equation as function of three variables is obtained: one of them is a time function and takes into account the out of phase between the input radiation and the output temperature, other takes into account the entry temperature of the airflow and the last the absorber initial temperature. For time bigger than three times the collector time constant an operational expression of the efficiency is obtained. It can be applied to characterize the thermal behavior of an air collector in real conditions of work. The proposed method results are compared with ones obtained using the steady conventional method.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:14.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
title Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
spellingShingle Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
Condorí, Miguel Ángel
Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
modelo no estacionario
colector solar de aire
eficiencia térmica
calor acumulado
absorbedor
title_short Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
title_full Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
title_fullStr Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
title_full_unstemmed Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
title_sort Método para caracterizar la eficiencia térmica de un colector solar de aire con acumulación de calor en el absorbedor
dc.creator.none.fl_str_mv Condorí, Miguel Ángel
Saravia Mathon, Luis Roberto
author Condorí, Miguel Ángel
author_facet Condorí, Miguel Ángel
Saravia Mathon, Luis Roberto
author_role author
author2 Saravia Mathon, Luis Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
modelo no estacionario
colector solar de aire
eficiencia térmica
calor acumulado
absorbedor
topic Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
modelo no estacionario
colector solar de aire
eficiencia térmica
calor acumulado
absorbedor
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un modelo no estacionario para un colector solar de aire, donde se tiene en cuenta la acumulación de calor en el absorbedor. Se obtiene una solución analítica aproximada del modelo y se la compara con los resultados experimentales de un colector con absorbedor de 2 cm de espesor. Se obtiene una ecuación para la eficiencia térmica que depende de tres variables: una es función del tiempo y tiene en cuenta el desfase que se produce entre la radiación y la temperatura de salida, otra tiene en cuenta la temperatura de entrada del aire y la última la temperatura inicial del absorbedor. Para tiempos más grandes que el triple de la constante de tiempo del colector se obtiene una expresión simple de la eficiencia que permite caracterizar su comportamiento en condiciones reales de funcionamiento. Se comparan los resultados del método propuesto con los obtenidos con el método estacionario convencional.
A non-steady model for an air solar collector is developed. In it, the thermal storage in the absorber mass is considered. An approximated analytical solution of the model is obtained and it is compared with the experimental results of a collector with absorber of 2 cm thickness. A thermal efficiency equation as function of three variables is obtained: one of them is a time function and takes into account the out of phase between the input radiation and the output temperature, other takes into account the entry temperature of the airflow and the last the absorber initial temperature. For time bigger than three times the collector time constant an operational expression of the efficiency is obtained. It can be applied to characterize the thermal behavior of an air collector in real conditions of work. The proposed method results are compared with ones obtained using the steady conventional method.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se presenta un modelo no estacionario para un colector solar de aire, donde se tiene en cuenta la acumulación de calor en el absorbedor. Se obtiene una solución analítica aproximada del modelo y se la compara con los resultados experimentales de un colector con absorbedor de 2 cm de espesor. Se obtiene una ecuación para la eficiencia térmica que depende de tres variables: una es función del tiempo y tiene en cuenta el desfase que se produce entre la radiación y la temperatura de salida, otra tiene en cuenta la temperatura de entrada del aire y la última la temperatura inicial del absorbedor. Para tiempos más grandes que el triple de la constante de tiempo del colector se obtiene una expresión simple de la eficiencia que permite caracterizar su comportamiento en condiciones reales de funcionamiento. Se comparan los resultados del método propuesto con los obtenidos con el método estacionario convencional.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260345025986560
score 13.13397