Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática

Autores
Mengo, Luciana; Lami, Andrea; Guerra, Lucía; Masuzzi, S.; Piovano, Eduardo Luis; Halac, Silvana Raquel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la historia trófica del Embalse San Roque, vinculada a la eutrofización y la variación hidroclimática. Para ello se analizaron indicadores físicos, químicos y biológicos (paleopigmentos) en un testigo sedimentario. Esta información fue correlacionada con datos hidroclimáticos- precipitaciones y nivel del embalse-. Los resultados indican que existen una asociación entre la productividad del sistema con períodos más húmedos. Además, se observó un incremento de la productividad en los últimos años debido al aumento de los aportes autóctonos. Sin embargo, se requieren más análisis que confirmen estas relaciones.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
paleopigmentos
proxies físico-quimicos
condición trófica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77605

id SEDICI_8aa5e636a418de97608344a84d1f1f77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77605
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimáticaPaleolimnology of the San Roque reservoir. Relationship between eutrophication and hydroclimatic variabilityMengo, LucianaLami, AndreaGuerra, LucíaMasuzzi, S.Piovano, Eduardo LuisHalac, Silvana RaquelGeologíapaleopigmentosproxies físico-quimicoscondición tróficaEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la historia trófica del Embalse San Roque, vinculada a la eutrofización y la variación hidroclimática. Para ello se analizaron indicadores físicos, químicos y biológicos (paleopigmentos) en un testigo sedimentario. Esta información fue correlacionada con datos hidroclimáticos- precipitaciones y nivel del embalse-. Los resultados indican que existen una asociación entre la productividad del sistema con períodos más húmedos. Además, se observó un incremento de la productividad en los últimos años debido al aumento de los aportes autóctonos. Sin embargo, se requieren más análisis que confirmen estas relaciones.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf194-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:43.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
Paleolimnology of the San Roque reservoir. Relationship between eutrophication and hydroclimatic variability
title Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
spellingShingle Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
Mengo, Luciana
Geología
paleopigmentos
proxies físico-quimicos
condición trófica
title_short Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
title_full Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
title_fullStr Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
title_full_unstemmed Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
title_sort Paleolimnología del embalse San Roque. Relación entre la eutrofización y la variabilidad hidroclimática
dc.creator.none.fl_str_mv Mengo, Luciana
Lami, Andrea
Guerra, Lucía
Masuzzi, S.
Piovano, Eduardo Luis
Halac, Silvana Raquel
author Mengo, Luciana
author_facet Mengo, Luciana
Lami, Andrea
Guerra, Lucía
Masuzzi, S.
Piovano, Eduardo Luis
Halac, Silvana Raquel
author_role author
author2 Lami, Andrea
Guerra, Lucía
Masuzzi, S.
Piovano, Eduardo Luis
Halac, Silvana Raquel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
paleopigmentos
proxies físico-quimicos
condición trófica
topic Geología
paleopigmentos
proxies físico-quimicos
condición trófica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la historia trófica del Embalse San Roque, vinculada a la eutrofización y la variación hidroclimática. Para ello se analizaron indicadores físicos, químicos y biológicos (paleopigmentos) en un testigo sedimentario. Esta información fue correlacionada con datos hidroclimáticos- precipitaciones y nivel del embalse-. Los resultados indican que existen una asociación entre la productividad del sistema con períodos más húmedos. Además, se observó un incremento de la productividad en los últimos años debido al aumento de los aportes autóctonos. Sin embargo, se requieren más análisis que confirmen estas relaciones.
Centro de Investigaciones Geológicas
description El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la historia trófica del Embalse San Roque, vinculada a la eutrofización y la variación hidroclimática. Para ello se analizaron indicadores físicos, químicos y biológicos (paleopigmentos) en un testigo sedimentario. Esta información fue correlacionada con datos hidroclimáticos- precipitaciones y nivel del embalse-. Los resultados indican que existen una asociación entre la productividad del sistema con períodos más húmedos. Además, se observó un incremento de la productividad en los últimos años debido al aumento de los aportes autóctonos. Sin embargo, se requieren más análisis que confirmen estas relaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77605
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194-197
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783136721010688
score 12.982451