Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información
- Autores
- Pauloni, Silvina Mariel; Noscue Mera, Eliana; Gómez, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lugar y el espacio que ocupa una noticia en el diario influye de manera fundamental en la percepción por parte del lector, relativizar su importancia y favorecer a que una determinada información pueda pasar más o menos desapercibida en función de los intereses del medio, es moneda corriente en la Era de la sobre-información y manipulación informativa. Lo cierto, es que los medios bajo la apariencia de informar, establecen en realidad una jerarquización interesada de las noticias, que colabora con los intereses del medio y sus relaciones con el poder. El contexto en el que es presentada una noticia, tanto su título, como foto que la rodea, puede influir de forma importante en su interpretación. La mayor parte de las veces el marco contextual de una noticia responde (selección y colocación estratégica de fotos, redacción de titulares, etc.) para que el entorno también influya sobre la interpretación, reforzando así el -mensaje – negativo o positivo de la misma, desmintiéndola, encubriéndola o, por el contrario, resaltándola. El “estar en Tapa”, en su conjunto, puede convertirse en un mecanismo muy perverso de interpretación de la realidad, promoviendo la asociación de ideas, circulación de noticias falsas, omisión de información importante cuya finalidad es influir en la percepción de los lectores, donde muchas veces los medios actúan como cómplices del poder. La cobertura en Tapa de los diarios Clarín y La Nación, sobre la desaparición de Santiago Maldonado, desde el 1 de Agosto y hasta la aparición del cuerpo y su reconocimiento, el 23 de Octubre, es un fiel reflejo de la manipulación mediática y total complicidad con el poder político. Estos medios hegemónicos contribuyeron con sus “Tapas para Tapar información” que pudieran comprometer al poder.
Análisis de medios realizado por el Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (Ceid.tv) . Facultad de periodismo y Comunicación. UNLP
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Manipulacion de la informacion
poder de los medios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a6fa0f4465f696b260148cc6771453a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR informaciónPauloni, Silvina MarielNoscue Mera, ElianaGómez, AndreaPeriodismoManipulacion de la informacionpoder de los mediosEl lugar y el espacio que ocupa una noticia en el diario influye de manera fundamental en la percepción por parte del lector, relativizar su importancia y favorecer a que una determinada información pueda pasar más o menos desapercibida en función de los intereses del medio, es moneda corriente en la Era de la sobre-información y manipulación informativa. Lo cierto, es que los medios bajo la apariencia de informar, establecen en realidad una jerarquización interesada de las noticias, que colabora con los intereses del medio y sus relaciones con el poder. El contexto en el que es presentada una noticia, tanto su título, como foto que la rodea, puede influir de forma importante en su interpretación. La mayor parte de las veces el marco contextual de una noticia responde (selección y colocación estratégica de fotos, redacción de titulares, etc.) para que el entorno también influya sobre la interpretación, reforzando así el -mensaje – negativo o positivo de la misma, desmintiéndola, encubriéndola o, por el contrario, resaltándola. El “estar en Tapa”, en su conjunto, puede convertirse en un mecanismo muy perverso de interpretación de la realidad, promoviendo la asociación de ideas, circulación de noticias falsas, omisión de información importante cuya finalidad es influir en la percepción de los lectores, donde muchas veces los medios actúan como cómplices del poder. La cobertura en Tapa de los diarios Clarín y La Nación, sobre la desaparición de Santiago Maldonado, desde el 1 de Agosto y hasta la aparición del cuerpo y su reconocimiento, el 23 de Octubre, es un fiel reflejo de la manipulación mediática y total complicidad con el poder político. Estos medios hegemónicos contribuyeron con sus “Tapas para Tapar información” que pudieran comprometer al poder.Análisis de medios realizado por el Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (Ceid.tv) . Facultad de periodismo y Comunicación. UNLPFacultad de Periodismo y Comunicación Social2017-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:40.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
title |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
spellingShingle |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información Pauloni, Silvina Mariel Periodismo Manipulacion de la informacion poder de los medios |
title_short |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
title_full |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
title_fullStr |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
title_full_unstemmed |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
title_sort |
Análisis de medios: la complicidad del relato hegemónico en las tapas de los diario Clarín y La Nación : Caso de Santiago Maldonado: TAPA para TAPAR información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pauloni, Silvina Mariel Noscue Mera, Eliana Gómez, Andrea |
author |
Pauloni, Silvina Mariel |
author_facet |
Pauloni, Silvina Mariel Noscue Mera, Eliana Gómez, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Noscue Mera, Eliana Gómez, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Manipulacion de la informacion poder de los medios |
topic |
Periodismo Manipulacion de la informacion poder de los medios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lugar y el espacio que ocupa una noticia en el diario influye de manera fundamental en la percepción por parte del lector, relativizar su importancia y favorecer a que una determinada información pueda pasar más o menos desapercibida en función de los intereses del medio, es moneda corriente en la Era de la sobre-información y manipulación informativa. Lo cierto, es que los medios bajo la apariencia de informar, establecen en realidad una jerarquización interesada de las noticias, que colabora con los intereses del medio y sus relaciones con el poder. El contexto en el que es presentada una noticia, tanto su título, como foto que la rodea, puede influir de forma importante en su interpretación. La mayor parte de las veces el marco contextual de una noticia responde (selección y colocación estratégica de fotos, redacción de titulares, etc.) para que el entorno también influya sobre la interpretación, reforzando así el -mensaje – negativo o positivo de la misma, desmintiéndola, encubriéndola o, por el contrario, resaltándola. El “estar en Tapa”, en su conjunto, puede convertirse en un mecanismo muy perverso de interpretación de la realidad, promoviendo la asociación de ideas, circulación de noticias falsas, omisión de información importante cuya finalidad es influir en la percepción de los lectores, donde muchas veces los medios actúan como cómplices del poder. La cobertura en Tapa de los diarios Clarín y La Nación, sobre la desaparición de Santiago Maldonado, desde el 1 de Agosto y hasta la aparición del cuerpo y su reconocimiento, el 23 de Octubre, es un fiel reflejo de la manipulación mediática y total complicidad con el poder político. Estos medios hegemónicos contribuyeron con sus “Tapas para Tapar información” que pudieran comprometer al poder. Análisis de medios realizado por el Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (Ceid.tv) . Facultad de periodismo y Comunicación. UNLP Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El lugar y el espacio que ocupa una noticia en el diario influye de manera fundamental en la percepción por parte del lector, relativizar su importancia y favorecer a que una determinada información pueda pasar más o menos desapercibida en función de los intereses del medio, es moneda corriente en la Era de la sobre-información y manipulación informativa. Lo cierto, es que los medios bajo la apariencia de informar, establecen en realidad una jerarquización interesada de las noticias, que colabora con los intereses del medio y sus relaciones con el poder. El contexto en el que es presentada una noticia, tanto su título, como foto que la rodea, puede influir de forma importante en su interpretación. La mayor parte de las veces el marco contextual de una noticia responde (selección y colocación estratégica de fotos, redacción de titulares, etc.) para que el entorno también influya sobre la interpretación, reforzando así el -mensaje – negativo o positivo de la misma, desmintiéndola, encubriéndola o, por el contrario, resaltándola. El “estar en Tapa”, en su conjunto, puede convertirse en un mecanismo muy perverso de interpretación de la realidad, promoviendo la asociación de ideas, circulación de noticias falsas, omisión de información importante cuya finalidad es influir en la percepción de los lectores, donde muchas veces los medios actúan como cómplices del poder. La cobertura en Tapa de los diarios Clarín y La Nación, sobre la desaparición de Santiago Maldonado, desde el 1 de Agosto y hasta la aparición del cuerpo y su reconocimiento, el 23 de Octubre, es un fiel reflejo de la manipulación mediática y total complicidad con el poder político. Estos medios hegemónicos contribuyeron con sus “Tapas para Tapar información” que pudieran comprometer al poder. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532377786155008 |
score |
13.001348 |