Tapa Bocas

Autores
Ramos, María Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thompson, Florencia
Descripción
Este trabajo de graduación apunta a la fusión que surge de las arcillas, fuente del hacer cotidiano de un ceramista, y los elementos que quedan como huella de una catástrofe natural o provocada por la humanidad. Los materiales fueron recolectados por mí, traídas por amigos o compañeros de la facultad que saben de mi interés y compromiso con lo que produce o surge simplemente de la naturaleza. Conjugue los materiales, buscando que estos revelen diversos efectos en cada una de las piezas que forman la obra final. La búsqueda muestra diferentes terminaciones como porosidad, vacíos (que surge en la horneada con la quema de la materia orgánica), dureza, etc. Para el desarrollo conceptual de la obra busqué un elemento simbólico que haga referencia al contexto de pandemia mundial, aislamiento social preventivo y obligatorio. Es por eso que pensé en tapabocas, como forma de señalamiento de un elemento que por repetición de módulos, me permite visibilizar lo vulnerable que es la naturaleza. Los tapabocas son una opción para no utilizar los barbijos descartables que son destinados para el personal esencial, (médicos, enfermeros, comerciantes, transportistas etc.). Ante el avance del COVID-19 se ordenó su uso como forma de protección y para poder salir a la calle protegernos y cuidar a los demás. Durante el confinamiento también fuimos afrontando diversos fenómenos climáticos, muchas veces éstos causados por el hombre que se fueron viendo por los medios de comunicación. Busco que el/los espectador/es tomen conciencia de lo que extraemos de la tierra, del modo cómo la usamos, explotamos, y como utilizar los materiales que produce sin avasallarla. La arcilla es utilizada como portadora de materiales, el barro como elemento que me representa, el agua como el ligue entre materiales, el fuego como paso de la arcilla a la cerámica, y el cuerpo como el productor de objeto cerámico.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Catástrofe natural
Módulo
Repetición
Desolación
Textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118399

id SEDICI_1687c61d6e247f66e719002befd723f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tapa BocasRamos, María AlejandraBellas ArtesCatástrofe naturalMóduloRepeticiónDesolaciónTexturaEste trabajo de graduación apunta a la fusión que surge de las arcillas, fuente del hacer cotidiano de un ceramista, y los elementos que quedan como huella de una catástrofe natural o provocada por la humanidad. Los materiales fueron recolectados por mí, traídas por amigos o compañeros de la facultad que saben de mi interés y compromiso con lo que produce o surge simplemente de la naturaleza. Conjugue los materiales, buscando que estos revelen diversos efectos en cada una de las piezas que forman la obra final. La búsqueda muestra diferentes terminaciones como porosidad, vacíos (que surge en la horneada con la quema de la materia orgánica), dureza, etc. Para el desarrollo conceptual de la obra busqué un elemento simbólico que haga referencia al contexto de pandemia mundial, aislamiento social preventivo y obligatorio. Es por eso que pensé en tapabocas, como forma de señalamiento de un elemento que por repetición de módulos, me permite visibilizar lo vulnerable que es la naturaleza. Los tapabocas son una opción para no utilizar los barbijos descartables que son destinados para el personal esencial, (médicos, enfermeros, comerciantes, transportistas etc.). Ante el avance del COVID-19 se ordenó su uso como forma de protección y para poder salir a la calle protegernos y cuidar a los demás. Durante el confinamiento también fuimos afrontando diversos fenómenos climáticos, muchas veces éstos causados por el hombre que se fueron viendo por los medios de comunicación. Busco que el/los espectador/es tomen conciencia de lo que extraemos de la tierra, del modo cómo la usamos, explotamos, y como utilizar los materiales que produce sin avasallarla. La arcilla es utilizada como portadora de materiales, el barro como elemento que me representa, el agua como el ligue entre materiales, el fuego como paso de la arcilla a la cerámica, y el cuerpo como el productor de objeto cerámico.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesThompson, Florencia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:07:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:07:02.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tapa Bocas
title Tapa Bocas
spellingShingle Tapa Bocas
Ramos, María Alejandra
Bellas Artes
Catástrofe natural
Módulo
Repetición
Desolación
Textura
title_short Tapa Bocas
title_full Tapa Bocas
title_fullStr Tapa Bocas
title_full_unstemmed Tapa Bocas
title_sort Tapa Bocas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, María Alejandra
author Ramos, María Alejandra
author_facet Ramos, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thompson, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Catástrofe natural
Módulo
Repetición
Desolación
Textura
topic Bellas Artes
Catástrofe natural
Módulo
Repetición
Desolación
Textura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de graduación apunta a la fusión que surge de las arcillas, fuente del hacer cotidiano de un ceramista, y los elementos que quedan como huella de una catástrofe natural o provocada por la humanidad. Los materiales fueron recolectados por mí, traídas por amigos o compañeros de la facultad que saben de mi interés y compromiso con lo que produce o surge simplemente de la naturaleza. Conjugue los materiales, buscando que estos revelen diversos efectos en cada una de las piezas que forman la obra final. La búsqueda muestra diferentes terminaciones como porosidad, vacíos (que surge en la horneada con la quema de la materia orgánica), dureza, etc. Para el desarrollo conceptual de la obra busqué un elemento simbólico que haga referencia al contexto de pandemia mundial, aislamiento social preventivo y obligatorio. Es por eso que pensé en tapabocas, como forma de señalamiento de un elemento que por repetición de módulos, me permite visibilizar lo vulnerable que es la naturaleza. Los tapabocas son una opción para no utilizar los barbijos descartables que son destinados para el personal esencial, (médicos, enfermeros, comerciantes, transportistas etc.). Ante el avance del COVID-19 se ordenó su uso como forma de protección y para poder salir a la calle protegernos y cuidar a los demás. Durante el confinamiento también fuimos afrontando diversos fenómenos climáticos, muchas veces éstos causados por el hombre que se fueron viendo por los medios de comunicación. Busco que el/los espectador/es tomen conciencia de lo que extraemos de la tierra, del modo cómo la usamos, explotamos, y como utilizar los materiales que produce sin avasallarla. La arcilla es utilizada como portadora de materiales, el barro como elemento que me representa, el agua como el ligue entre materiales, el fuego como paso de la arcilla a la cerámica, y el cuerpo como el productor de objeto cerámico.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este trabajo de graduación apunta a la fusión que surge de las arcillas, fuente del hacer cotidiano de un ceramista, y los elementos que quedan como huella de una catástrofe natural o provocada por la humanidad. Los materiales fueron recolectados por mí, traídas por amigos o compañeros de la facultad que saben de mi interés y compromiso con lo que produce o surge simplemente de la naturaleza. Conjugue los materiales, buscando que estos revelen diversos efectos en cada una de las piezas que forman la obra final. La búsqueda muestra diferentes terminaciones como porosidad, vacíos (que surge en la horneada con la quema de la materia orgánica), dureza, etc. Para el desarrollo conceptual de la obra busqué un elemento simbólico que haga referencia al contexto de pandemia mundial, aislamiento social preventivo y obligatorio. Es por eso que pensé en tapabocas, como forma de señalamiento de un elemento que por repetición de módulos, me permite visibilizar lo vulnerable que es la naturaleza. Los tapabocas son una opción para no utilizar los barbijos descartables que son destinados para el personal esencial, (médicos, enfermeros, comerciantes, transportistas etc.). Ante el avance del COVID-19 se ordenó su uso como forma de protección y para poder salir a la calle protegernos y cuidar a los demás. Durante el confinamiento también fuimos afrontando diversos fenómenos climáticos, muchas veces éstos causados por el hombre que se fueron viendo por los medios de comunicación. Busco que el/los espectador/es tomen conciencia de lo que extraemos de la tierra, del modo cómo la usamos, explotamos, y como utilizar los materiales que produce sin avasallarla. La arcilla es utilizada como portadora de materiales, el barro como elemento que me representa, el agua como el ligue entre materiales, el fuego como paso de la arcilla a la cerámica, y el cuerpo como el productor de objeto cerámico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978716542533632
score 13.084122