Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación

Autores
Hasicic, Germán; Bernardo, Juan Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las corporalidades y subjetividades construidas en torno al pole dance, dando cuenta de las representaciones mediáticas locales que han emergido en relación a esta práctica. Para ello, hemos tomado como referente empírico a una escuela pionera de la ciudad de La Plata y un corpus de notas periodísticas, el cual tiene una estrecha vinculación con el programa televisivo “Bailando por un sueño”. Esto último no ha sido un hecho azaroso, sino que a partir de los testimonios de un grupo de entrevistadxs –profesorxs, alumnxs y sujetos ajenos al pole dance– el ciclo conducido por Marcelo Tinelli es señalado como un producto mediático clave e ineludible a la hora de (re)pensar los procesos de subjetivación. El abordaje se ha nutrido de las experiencias personales de los protagonistas, cuyas subjetividades van a contrapelo de los discursos mediáticos y las miradas de los otros. Para ello, ha sido fundamental enmarcar al fenómeno en los procesos de mundialización de las culturas (Ortiz, 2001) y las prácticas corporales, tomando como insumo central los sentidos que en ellas se imprimen y las representaciones construidas desde/por los medios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
nuevas prácticas
pole dance, corporaidades, representaciones mediáticas, subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70189

id SEDICI_8a6b444af2964c153dd391c1cc7ada5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivaciónHasicic, GermánBernardo, Juan NicolásPeriodismonuevas prácticaspole dance, corporaidades, representaciones mediáticas, subjetividadesEste trabajo tiene como objetivo principal exponer las corporalidades y subjetividades construidas en torno al pole dance, dando cuenta de las representaciones mediáticas locales que han emergido en relación a esta práctica. Para ello, hemos tomado como referente empírico a una escuela pionera de la ciudad de La Plata y un corpus de notas periodísticas, el cual tiene una estrecha vinculación con el programa televisivo “Bailando por un sueño”. Esto último no ha sido un hecho azaroso, sino que a partir de los testimonios de un grupo de entrevistadxs –profesorxs, alumnxs y sujetos ajenos al pole dance– el ciclo conducido por Marcelo Tinelli es señalado como un producto mediático clave e ineludible a la hora de (re)pensar los procesos de subjetivación. El abordaje se ha nutrido de las experiencias personales de los protagonistas, cuyas subjetividades van a contrapelo de los discursos mediáticos y las miradas de los otros. Para ello, ha sido fundamental enmarcar al fenómeno en los procesos de mundialización de las culturas (Ortiz, 2001) y las prácticas corporales, tomando como insumo central los sentidos que en ellas se imprimen y las representaciones construidas desde/por los medios.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4955/3979info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:06.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
title Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
spellingShingle Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
Hasicic, Germán
Periodismo
nuevas prácticas
pole dance, corporaidades, representaciones mediáticas, subjetividades
title_short Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
title_full Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
title_fullStr Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
title_full_unstemmed Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
title_sort Pole dance : Corporalidades, representaciones mediáticas y procesos de subjetivación
dc.creator.none.fl_str_mv Hasicic, Germán
Bernardo, Juan Nicolás
author Hasicic, Germán
author_facet Hasicic, Germán
Bernardo, Juan Nicolás
author_role author
author2 Bernardo, Juan Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
nuevas prácticas
pole dance, corporaidades, representaciones mediáticas, subjetividades
topic Periodismo
nuevas prácticas
pole dance, corporaidades, representaciones mediáticas, subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las corporalidades y subjetividades construidas en torno al pole dance, dando cuenta de las representaciones mediáticas locales que han emergido en relación a esta práctica. Para ello, hemos tomado como referente empírico a una escuela pionera de la ciudad de La Plata y un corpus de notas periodísticas, el cual tiene una estrecha vinculación con el programa televisivo “Bailando por un sueño”. Esto último no ha sido un hecho azaroso, sino que a partir de los testimonios de un grupo de entrevistadxs –profesorxs, alumnxs y sujetos ajenos al pole dance– el ciclo conducido por Marcelo Tinelli es señalado como un producto mediático clave e ineludible a la hora de (re)pensar los procesos de subjetivación. El abordaje se ha nutrido de las experiencias personales de los protagonistas, cuyas subjetividades van a contrapelo de los discursos mediáticos y las miradas de los otros. Para ello, ha sido fundamental enmarcar al fenómeno en los procesos de mundialización de las culturas (Ortiz, 2001) y las prácticas corporales, tomando como insumo central los sentidos que en ellas se imprimen y las representaciones construidas desde/por los medios.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo tiene como objetivo principal exponer las corporalidades y subjetividades construidas en torno al pole dance, dando cuenta de las representaciones mediáticas locales que han emergido en relación a esta práctica. Para ello, hemos tomado como referente empírico a una escuela pionera de la ciudad de La Plata y un corpus de notas periodísticas, el cual tiene una estrecha vinculación con el programa televisivo “Bailando por un sueño”. Esto último no ha sido un hecho azaroso, sino que a partir de los testimonios de un grupo de entrevistadxs –profesorxs, alumnxs y sujetos ajenos al pole dance– el ciclo conducido por Marcelo Tinelli es señalado como un producto mediático clave e ineludible a la hora de (re)pensar los procesos de subjetivación. El abordaje se ha nutrido de las experiencias personales de los protagonistas, cuyas subjetividades van a contrapelo de los discursos mediáticos y las miradas de los otros. Para ello, ha sido fundamental enmarcar al fenómeno en los procesos de mundialización de las culturas (Ortiz, 2001) y las prácticas corporales, tomando como insumo central los sentidos que en ellas se imprimen y las representaciones construidas desde/por los medios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4955/3979
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064083615350784
score 13.22299