Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales

Autores
Cresta, Juan Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Schelotto, María L.
Reynaldi, Juan Manuel
Descripción
El siguiente trabajo consiste en realizar la caracterización litológica y granulométrica de muestras de agentes de sostén obtenidas por flujos de retorno. La fracturación hidráulica es la técnica que consiste en aplicar presión hidráulica a una roca mediante la inyección de un fluido viscoso, hasta que se produce la falla o fractura de esta. El fluido inyectado acarrea un agente de sostén (comúnmente conocido como arena de fractura). La fractura tiene la función de crear un canal de alta conductividad que comunique la formación con el pozo. El objetivo de realizar una fractura hidráulica en yacimientos no convencionales es generar de manera artificial un volumen de roca estimulado (SRV) con condiciones de reservorio que permitan producir hidrocarburos de forma rentable. Este trabajo se enfoca en estudiar el agente de sostén recuperado mediante el flujo de retorno (flowback). A partir de este flujo, se obtienen 17 muestras. Estas han sido utilizadas en un reservorio no convencional de la Cuenca Neuquina. Dado que se cuenta con un muestreo seriado en el tiempo de un mismo pozo, se evalúa cómo se comporta el agente de sostén a lo largo del tiempo, principalmente cómo se modifica el tamaño de grano con el paso del tiempo. Posterior al análisis, se observa que el efecto de las presiones que someten las muestras genera modificaciones granulométricas con el paso del tiempo: el tamaño de grano va disminuyendo y las formas de los granos se alejan de la esfericidad. La mayoría de los agentes cerámicos recuperados se encuentran fragmentados, conformando semiesferas. Los cambios observados en los agentes de sostén como la disminución del tamaño de grano, fracturamiento y el alejamiento de las formas esféricas originales van a generar una reducción de la permeabilidad. Es decir, generan un impacto negativo al reducir la conductividad a través de la fractura hidráulica. Se considera que es un estudio novedoso e innovador que aporta información relevante para el conocimiento general y la industria, para desarrollar, mejorar y aplicar en el campo de la fracturación hidráulica en reservorios no convencionales.
Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geofísica
agentes de sostén
flujos de retorno
fracturación hidráulica
no convencionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154056

id SEDICI_8a65547c475d891dca17a4e413123681
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154056
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionalesCresta, Juan IgnacioGeofísicaagentes de sosténflujos de retornofracturación hidráulicano convencionalesEl siguiente trabajo consiste en realizar la caracterización litológica y granulométrica de muestras de agentes de sostén obtenidas por flujos de retorno. La fracturación hidráulica es la técnica que consiste en aplicar presión hidráulica a una roca mediante la inyección de un fluido viscoso, hasta que se produce la falla o fractura de esta. El fluido inyectado acarrea un agente de sostén (comúnmente conocido como arena de fractura). La fractura tiene la función de crear un canal de alta conductividad que comunique la formación con el pozo. El objetivo de realizar una fractura hidráulica en yacimientos no convencionales es generar de manera artificial un volumen de roca estimulado (SRV) con condiciones de reservorio que permitan producir hidrocarburos de forma rentable. Este trabajo se enfoca en estudiar el agente de sostén recuperado mediante el flujo de retorno (flowback). A partir de este flujo, se obtienen 17 muestras. Estas han sido utilizadas en un reservorio no convencional de la Cuenca Neuquina. Dado que se cuenta con un muestreo seriado en el tiempo de un mismo pozo, se evalúa cómo se comporta el agente de sostén a lo largo del tiempo, principalmente cómo se modifica el tamaño de grano con el paso del tiempo. Posterior al análisis, se observa que el efecto de las presiones que someten las muestras genera modificaciones granulométricas con el paso del tiempo: el tamaño de grano va disminuyendo y las formas de los granos se alejan de la esfericidad. La mayoría de los agentes cerámicos recuperados se encuentran fragmentados, conformando semiesferas. Los cambios observados en los agentes de sostén como la disminución del tamaño de grano, fracturamiento y el alejamiento de las formas esféricas originales van a generar una reducción de la permeabilidad. Es decir, generan un impacto negativo al reducir la conductividad a través de la fractura hidráulica. Se considera que es un estudio novedoso e innovador que aporta información relevante para el conocimiento general y la industria, para desarrollar, mejorar y aplicar en el campo de la fracturación hidráulica en reservorios no convencionales.Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de HidrocarburosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRodríguez Schelotto, María L.Reynaldi, Juan Manuel2023-05-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:54.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
title Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
spellingShingle Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
Cresta, Juan Ignacio
Geofísica
agentes de sostén
flujos de retorno
fracturación hidráulica
no convencionales
title_short Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
title_full Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
title_fullStr Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
title_full_unstemmed Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
title_sort Caracterización litológica y granulométrica de agentes de sostén recuperados mediante flujos de retorno y su comportamiento en el tiempo en reservorios no convencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cresta, Juan Ignacio
author Cresta, Juan Ignacio
author_facet Cresta, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Schelotto, María L.
Reynaldi, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
agentes de sostén
flujos de retorno
fracturación hidráulica
no convencionales
topic Geofísica
agentes de sostén
flujos de retorno
fracturación hidráulica
no convencionales
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo consiste en realizar la caracterización litológica y granulométrica de muestras de agentes de sostén obtenidas por flujos de retorno. La fracturación hidráulica es la técnica que consiste en aplicar presión hidráulica a una roca mediante la inyección de un fluido viscoso, hasta que se produce la falla o fractura de esta. El fluido inyectado acarrea un agente de sostén (comúnmente conocido como arena de fractura). La fractura tiene la función de crear un canal de alta conductividad que comunique la formación con el pozo. El objetivo de realizar una fractura hidráulica en yacimientos no convencionales es generar de manera artificial un volumen de roca estimulado (SRV) con condiciones de reservorio que permitan producir hidrocarburos de forma rentable. Este trabajo se enfoca en estudiar el agente de sostén recuperado mediante el flujo de retorno (flowback). A partir de este flujo, se obtienen 17 muestras. Estas han sido utilizadas en un reservorio no convencional de la Cuenca Neuquina. Dado que se cuenta con un muestreo seriado en el tiempo de un mismo pozo, se evalúa cómo se comporta el agente de sostén a lo largo del tiempo, principalmente cómo se modifica el tamaño de grano con el paso del tiempo. Posterior al análisis, se observa que el efecto de las presiones que someten las muestras genera modificaciones granulométricas con el paso del tiempo: el tamaño de grano va disminuyendo y las formas de los granos se alejan de la esfericidad. La mayoría de los agentes cerámicos recuperados se encuentran fragmentados, conformando semiesferas. Los cambios observados en los agentes de sostén como la disminución del tamaño de grano, fracturamiento y el alejamiento de las formas esféricas originales van a generar una reducción de la permeabilidad. Es decir, generan un impacto negativo al reducir la conductividad a través de la fractura hidráulica. Se considera que es un estudio novedoso e innovador que aporta información relevante para el conocimiento general y la industria, para desarrollar, mejorar y aplicar en el campo de la fracturación hidráulica en reservorios no convencionales.
Especialista en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El siguiente trabajo consiste en realizar la caracterización litológica y granulométrica de muestras de agentes de sostén obtenidas por flujos de retorno. La fracturación hidráulica es la técnica que consiste en aplicar presión hidráulica a una roca mediante la inyección de un fluido viscoso, hasta que se produce la falla o fractura de esta. El fluido inyectado acarrea un agente de sostén (comúnmente conocido como arena de fractura). La fractura tiene la función de crear un canal de alta conductividad que comunique la formación con el pozo. El objetivo de realizar una fractura hidráulica en yacimientos no convencionales es generar de manera artificial un volumen de roca estimulado (SRV) con condiciones de reservorio que permitan producir hidrocarburos de forma rentable. Este trabajo se enfoca en estudiar el agente de sostén recuperado mediante el flujo de retorno (flowback). A partir de este flujo, se obtienen 17 muestras. Estas han sido utilizadas en un reservorio no convencional de la Cuenca Neuquina. Dado que se cuenta con un muestreo seriado en el tiempo de un mismo pozo, se evalúa cómo se comporta el agente de sostén a lo largo del tiempo, principalmente cómo se modifica el tamaño de grano con el paso del tiempo. Posterior al análisis, se observa que el efecto de las presiones que someten las muestras genera modificaciones granulométricas con el paso del tiempo: el tamaño de grano va disminuyendo y las formas de los granos se alejan de la esfericidad. La mayoría de los agentes cerámicos recuperados se encuentran fragmentados, conformando semiesferas. Los cambios observados en los agentes de sostén como la disminución del tamaño de grano, fracturamiento y el alejamiento de las formas esféricas originales van a generar una reducción de la permeabilidad. Es decir, generan un impacto negativo al reducir la conductividad a través de la fractura hidráulica. Se considera que es un estudio novedoso e innovador que aporta información relevante para el conocimiento general y la industria, para desarrollar, mejorar y aplicar en el campo de la fracturación hidráulica en reservorios no convencionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154056
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272270065664
score 13.070432