Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social
- Autores
- Ortúzar, María Graciela de
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Consentimiento Informado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a18bb1fd9ee7d6390db7eddbc0af2b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y socialOrtúzar, María Graciela deFilosofíaConsentimiento InformadoEl consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf110-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90449<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8649info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-518Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:08.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
title |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
spellingShingle |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social Ortúzar, María Graciela de Filosofía Consentimiento Informado |
title_short |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
title_full |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
title_fullStr |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
title_full_unstemmed |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
title_sort |
Consentimiento informado: hacia una fundamentación ética y social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortúzar, María Graciela de |
author |
Ortúzar, María Graciela de |
author_facet |
Ortúzar, María Graciela de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Consentimiento Informado |
topic |
Filosofía Consentimiento Informado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El consentimiento informado comprende los tres aspectos derivados de la consideración de la autonomía de la persona: el derecho a la autodeterminación, la privacidad, y el reconocimiento a la igualdad de oportunidades. En este sentido, el consentimiento informado no constituye un mero requisito burocrático para la expresión de la voluntad, sino la aceptación de una concepción moral de las personas como sujetos capaces de crear su propio plan de vida, elaborar proyectos y metas que lo expresen. Esta concepción requiere ser fundamentada en un ideal fuerte de autonomía, exigiendo condiciones de justicia y no sólo la mera igualdad formal. Por ello, el consentimiento informado, aplicado a la práctica sanitaria, no supone sólo la libre decisión basada en el cálculo de riesgos médicos, sino cuestiones sicológicas y ético-sociales, entre las cuáles podemos citar: medidas de acción, educación, acceso, prevención, y justicia distributiva. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8649 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-518X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-124 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616054626582528 |
score |
13.069144 |