Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus

Autores
Freire-Gómez, Cindy; Navarro, Pablo; Gómez, Tahiry; Trujillo-Jiménez, Magda Alexandra; Ching, Ivan Santana; Morales, Arturo Leonardo; Herreras, S. Pardon; Delrieux, Claudio; Bequer, Leticia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio presenta resultados preliminares de la segmentación de fetos de rata como el primer paso hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus (DM) mediante análisis digital de imágenes. Utilizando un modelo experimental de DM en ratas Wistar con hiperglucemias moderadas complicadas con gestación, se construyó una base de datos que contiene imágenes de fetos descendientes de madres diabéticas y sanas, junto con información metabólico-morfológica asociada. Se desarrolló un protocolo propio y se utilizó el software ImageJ para obtener mediciones fetales a partir de las imágenes de la base de datos. La segmentación de las imágenes fetales se llevó a cabo utilizando el algoritmo de aprendizaje no supervisado K-Means y el modelo de aprendizaje supervisado SAM. La aplicación de estos métodos representa un avance significativo en la capacidad de analizar la forma fetal y constituyen el primer paso hacia la automatización de mediciones en estudios relacionados con la interacción diabetes-gestación. Este trabajo forma parte del proyecto “Herramientas computacionales validadas en un modelo de DM para la optimización de estudios fetales experimentales”, el cual implica la colaboración de cinco instituciones interdisciplinarias de Cuba y Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Diabetes Mellitus
Procesamiento digital de imágenes
Segmentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177114

id SEDICI_8a04adddd7d4e57e8787f23affe6e40c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitusFreire-Gómez, CindyNavarro, PabloGómez, TahiryTrujillo-Jiménez, Magda AlexandraChing, Ivan SantanaMorales, Arturo LeonardoHerreras, S. PardonDelrieux, ClaudioBequer, LeticiaCiencias InformáticasDiabetes MellitusProcesamiento digital de imágenesSegmentaciónEl presente estudio presenta resultados preliminares de la segmentación de fetos de rata como el primer paso hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus (DM) mediante análisis digital de imágenes. Utilizando un modelo experimental de DM en ratas Wistar con hiperglucemias moderadas complicadas con gestación, se construyó una base de datos que contiene imágenes de fetos descendientes de madres diabéticas y sanas, junto con información metabólico-morfológica asociada. Se desarrolló un protocolo propio y se utilizó el software ImageJ para obtener mediciones fetales a partir de las imágenes de la base de datos. La segmentación de las imágenes fetales se llevó a cabo utilizando el algoritmo de aprendizaje no supervisado K-Means y el modelo de aprendizaje supervisado SAM. La aplicación de estos métodos representa un avance significativo en la capacidad de analizar la forma fetal y constituyen el primer paso hacia la automatización de mediciones en estudios relacionados con la interacción diabetes-gestación. Este trabajo forma parte del proyecto “Herramientas computacionales validadas en un modelo de DM para la optimización de estudios fetales experimentales”, el cual implica la colaboración de cinco instituciones interdisciplinarias de Cuba y Argentina.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf70-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:48.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
title Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
spellingShingle Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
Freire-Gómez, Cindy
Ciencias Informáticas
Diabetes Mellitus
Procesamiento digital de imágenes
Segmentación
title_short Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
title_full Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
title_fullStr Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
title_full_unstemmed Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
title_sort Segmentación de fetos de rata wistar: primeros pasos hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus
dc.creator.none.fl_str_mv Freire-Gómez, Cindy
Navarro, Pablo
Gómez, Tahiry
Trujillo-Jiménez, Magda Alexandra
Ching, Ivan Santana
Morales, Arturo Leonardo
Herreras, S. Pardon
Delrieux, Claudio
Bequer, Leticia
author Freire-Gómez, Cindy
author_facet Freire-Gómez, Cindy
Navarro, Pablo
Gómez, Tahiry
Trujillo-Jiménez, Magda Alexandra
Ching, Ivan Santana
Morales, Arturo Leonardo
Herreras, S. Pardon
Delrieux, Claudio
Bequer, Leticia
author_role author
author2 Navarro, Pablo
Gómez, Tahiry
Trujillo-Jiménez, Magda Alexandra
Ching, Ivan Santana
Morales, Arturo Leonardo
Herreras, S. Pardon
Delrieux, Claudio
Bequer, Leticia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Diabetes Mellitus
Procesamiento digital de imágenes
Segmentación
topic Ciencias Informáticas
Diabetes Mellitus
Procesamiento digital de imágenes
Segmentación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio presenta resultados preliminares de la segmentación de fetos de rata como el primer paso hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus (DM) mediante análisis digital de imágenes. Utilizando un modelo experimental de DM en ratas Wistar con hiperglucemias moderadas complicadas con gestación, se construyó una base de datos que contiene imágenes de fetos descendientes de madres diabéticas y sanas, junto con información metabólico-morfológica asociada. Se desarrolló un protocolo propio y se utilizó el software ImageJ para obtener mediciones fetales a partir de las imágenes de la base de datos. La segmentación de las imágenes fetales se llevó a cabo utilizando el algoritmo de aprendizaje no supervisado K-Means y el modelo de aprendizaje supervisado SAM. La aplicación de estos métodos representa un avance significativo en la capacidad de analizar la forma fetal y constituyen el primer paso hacia la automatización de mediciones en estudios relacionados con la interacción diabetes-gestación. Este trabajo forma parte del proyecto “Herramientas computacionales validadas en un modelo de DM para la optimización de estudios fetales experimentales”, el cual implica la colaboración de cinco instituciones interdisciplinarias de Cuba y Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El presente estudio presenta resultados preliminares de la segmentación de fetos de rata como el primer paso hacia la automatización de mediciones en un modelo experimental de diabetes mellitus (DM) mediante análisis digital de imágenes. Utilizando un modelo experimental de DM en ratas Wistar con hiperglucemias moderadas complicadas con gestación, se construyó una base de datos que contiene imágenes de fetos descendientes de madres diabéticas y sanas, junto con información metabólico-morfológica asociada. Se desarrolló un protocolo propio y se utilizó el software ImageJ para obtener mediciones fetales a partir de las imágenes de la base de datos. La segmentación de las imágenes fetales se llevó a cabo utilizando el algoritmo de aprendizaje no supervisado K-Means y el modelo de aprendizaje supervisado SAM. La aplicación de estos métodos representa un avance significativo en la capacidad de analizar la forma fetal y constituyen el primer paso hacia la automatización de mediciones en estudios relacionados con la interacción diabetes-gestación. Este trabajo forma parte del proyecto “Herramientas computacionales validadas en un modelo de DM para la optimización de estudios fetales experimentales”, el cual implica la colaboración de cinco instituciones interdisciplinarias de Cuba y Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17884
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616341093351424
score 13.070432