Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación

Autores
Vetere, Virginia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casella, Mónica Laura
Ferretti, Osmar
Descripción
Tradicionalmente muchos productos químicos y especialmente químicos finos han sido obtenidos por síntesis orgánica empleando rutas no catalíticas. Sin embargo, desde hace algunos años la aplicación industrial de métodos catalíticos se ha incrementado notablemente debido tanto a sus ventajas sobre los costos de producción como a la minimización de desechos y productos no deseados. Algunas características generales de la obtención de productos pertenecientes a la química fina, especialmente fármacos y agroquímicos, son: - Manipulación de moléculas complejas que pueden contener varios grupos funcionales, isoméros, etc. - Síntesis que involucran varios pasos (entre 5 y más de 10 etapas en fármacos y 3 a 7 en agroquímicos). - Reacciones usualmente en solución, a presiones y temperaturas bajas o medias. - Producción a escala relativamente pequeña (la 1000 t/año en fármacos y 500 a 10000 t/año para agroquímicos). - Altos requerimientos de pureza (por ejemplo, para productos farmacéuticos se requiere generalmente >99% de pureza con <10 ppm de residuos metálicos y un exceso enantiomérico >98%). El uso de catalizadores puede contribuir en la optimización de los procesos de obtención de químicos finos de distinta manera: 1- Transformaciones que sólo son posibles con el uso de catalizadores (hidrogenación de anillos aromáticos, hidroformilación de olefinas, carbonización de haluros de alquilo, etc). 2- Catalizadores quimio- y/o enantioselectivos (hidrogenación de compuestos carbonílicos insaturados, hidrogenación de cetonas aromáticas proquirales, etc). 3- Combinando varias transformaciones en un sólo paso (alquilación reductiva de aminas con compuestos carbonílicos, hidrogenación-acilación de nitroarenos a acilanilinas, etc). 4- Reemplazo de reactivos tóxicos o problemáticos (use de H₂O₂ u O₂ en lugar de óxidos metálicos o perácidos, uso de H₂ en lugar de hidruros metálicos, etc.). Una de las propiedades más importantes de un catalizador es su selectividad. La quimio-, regio-, estereo- y enantioselectividad juegan un rol fundamental en la producción de químicos finos. La síntesis de un gran número de productos farmacéuticos, de fragancias y sabores y agroquímicos involucra reacciones de hidrogenación selectiva en alguna etapa de su producción. En éste trabajo de tesis se han obtenido catalizadores quimio/enatioselectivos para la hidrogenación de algunos compuestos de interés en química fina. A continuación se describirá brevemente los principales avances alcanzados en la investigación de éste tipo de reacciones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Catalizador
Química fina
Hidrogenación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2354

id SEDICI_89a6081173d883f3a07f196e0166ee71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenaciónVetere, VirginiaCiencias ExactasQuímicaCatalizadorQuímica finaHidrogenaciónTradicionalmente muchos productos químicos y especialmente químicos finos han sido obtenidos por síntesis orgánica empleando rutas no catalíticas. Sin embargo, desde hace algunos años la aplicación industrial de métodos catalíticos se ha incrementado notablemente debido tanto a sus ventajas sobre los costos de producción como a la minimización de desechos y productos no deseados. Algunas características generales de la obtención de productos pertenecientes a la química fina, especialmente fármacos y agroquímicos, son: - Manipulación de moléculas complejas que pueden contener varios grupos funcionales, isoméros, etc. - Síntesis que involucran varios pasos (entre 5 y más de 10 etapas en fármacos y 3 a 7 en agroquímicos). - Reacciones usualmente en solución, a presiones y temperaturas bajas o medias. - Producción a escala relativamente pequeña (la 1000 t/año en fármacos y 500 a 10000 t/año para agroquímicos). - Altos requerimientos de pureza (por ejemplo, para productos farmacéuticos se requiere generalmente &gt;99% de pureza con &lt;10 ppm de residuos metálicos y un exceso enantiomérico &gt;98%). El uso de catalizadores puede contribuir en la optimización de los procesos de obtención de químicos finos de distinta manera: 1- Transformaciones que sólo son posibles con el uso de catalizadores (hidrogenación de anillos aromáticos, hidroformilación de olefinas, carbonización de haluros de alquilo, etc). 2- Catalizadores quimio- y/o enantioselectivos (hidrogenación de compuestos carbonílicos insaturados, hidrogenación de cetonas aromáticas proquirales, etc). 3- Combinando varias transformaciones en un sólo paso (alquilación reductiva de aminas con compuestos carbonílicos, hidrogenación-acilación de nitroarenos a acilanilinas, etc). 4- Reemplazo de reactivos tóxicos o problemáticos (use de H₂O₂ u O₂ en lugar de óxidos metálicos o perácidos, uso de H₂ en lugar de hidruros metálicos, etc.). Una de las propiedades más importantes de un catalizador es su selectividad. La quimio-, regio-, estereo- y enantioselectividad juegan un rol fundamental en la producción de químicos finos. La síntesis de un gran número de productos farmacéuticos, de fragancias y sabores y agroquímicos involucra reacciones de hidrogenación selectiva en alguna etapa de su producción. En éste trabajo de tesis se han obtenido catalizadores quimio/enatioselectivos para la hidrogenación de algunos compuestos de interés en química fina. A continuación se describirá brevemente los principales avances alcanzados en la investigación de éste tipo de reacciones.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCasella, Mónica LauraFerretti, Osmar2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2354https://doi.org/10.35537/10915/2354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:25.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
title Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
spellingShingle Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
Vetere, Virginia
Ciencias Exactas
Química
Catalizador
Química fina
Hidrogenación
title_short Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
title_full Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
title_fullStr Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
title_full_unstemmed Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
title_sort Obtención de catalizadores quimio/enantioselectivos por medio de la química organometálica de superficies: su utilización en reacciones de hidrogenación
dc.creator.none.fl_str_mv Vetere, Virginia
author Vetere, Virginia
author_facet Vetere, Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casella, Mónica Laura
Ferretti, Osmar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Catalizador
Química fina
Hidrogenación
topic Ciencias Exactas
Química
Catalizador
Química fina
Hidrogenación
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente muchos productos químicos y especialmente químicos finos han sido obtenidos por síntesis orgánica empleando rutas no catalíticas. Sin embargo, desde hace algunos años la aplicación industrial de métodos catalíticos se ha incrementado notablemente debido tanto a sus ventajas sobre los costos de producción como a la minimización de desechos y productos no deseados. Algunas características generales de la obtención de productos pertenecientes a la química fina, especialmente fármacos y agroquímicos, son: - Manipulación de moléculas complejas que pueden contener varios grupos funcionales, isoméros, etc. - Síntesis que involucran varios pasos (entre 5 y más de 10 etapas en fármacos y 3 a 7 en agroquímicos). - Reacciones usualmente en solución, a presiones y temperaturas bajas o medias. - Producción a escala relativamente pequeña (la 1000 t/año en fármacos y 500 a 10000 t/año para agroquímicos). - Altos requerimientos de pureza (por ejemplo, para productos farmacéuticos se requiere generalmente &gt;99% de pureza con &lt;10 ppm de residuos metálicos y un exceso enantiomérico &gt;98%). El uso de catalizadores puede contribuir en la optimización de los procesos de obtención de químicos finos de distinta manera: 1- Transformaciones que sólo son posibles con el uso de catalizadores (hidrogenación de anillos aromáticos, hidroformilación de olefinas, carbonización de haluros de alquilo, etc). 2- Catalizadores quimio- y/o enantioselectivos (hidrogenación de compuestos carbonílicos insaturados, hidrogenación de cetonas aromáticas proquirales, etc). 3- Combinando varias transformaciones en un sólo paso (alquilación reductiva de aminas con compuestos carbonílicos, hidrogenación-acilación de nitroarenos a acilanilinas, etc). 4- Reemplazo de reactivos tóxicos o problemáticos (use de H₂O₂ u O₂ en lugar de óxidos metálicos o perácidos, uso de H₂ en lugar de hidruros metálicos, etc.). Una de las propiedades más importantes de un catalizador es su selectividad. La quimio-, regio-, estereo- y enantioselectividad juegan un rol fundamental en la producción de químicos finos. La síntesis de un gran número de productos farmacéuticos, de fragancias y sabores y agroquímicos involucra reacciones de hidrogenación selectiva en alguna etapa de su producción. En éste trabajo de tesis se han obtenido catalizadores quimio/enatioselectivos para la hidrogenación de algunos compuestos de interés en química fina. A continuación se describirá brevemente los principales avances alcanzados en la investigación de éste tipo de reacciones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Tradicionalmente muchos productos químicos y especialmente químicos finos han sido obtenidos por síntesis orgánica empleando rutas no catalíticas. Sin embargo, desde hace algunos años la aplicación industrial de métodos catalíticos se ha incrementado notablemente debido tanto a sus ventajas sobre los costos de producción como a la minimización de desechos y productos no deseados. Algunas características generales de la obtención de productos pertenecientes a la química fina, especialmente fármacos y agroquímicos, son: - Manipulación de moléculas complejas que pueden contener varios grupos funcionales, isoméros, etc. - Síntesis que involucran varios pasos (entre 5 y más de 10 etapas en fármacos y 3 a 7 en agroquímicos). - Reacciones usualmente en solución, a presiones y temperaturas bajas o medias. - Producción a escala relativamente pequeña (la 1000 t/año en fármacos y 500 a 10000 t/año para agroquímicos). - Altos requerimientos de pureza (por ejemplo, para productos farmacéuticos se requiere generalmente &gt;99% de pureza con &lt;10 ppm de residuos metálicos y un exceso enantiomérico &gt;98%). El uso de catalizadores puede contribuir en la optimización de los procesos de obtención de químicos finos de distinta manera: 1- Transformaciones que sólo son posibles con el uso de catalizadores (hidrogenación de anillos aromáticos, hidroformilación de olefinas, carbonización de haluros de alquilo, etc). 2- Catalizadores quimio- y/o enantioselectivos (hidrogenación de compuestos carbonílicos insaturados, hidrogenación de cetonas aromáticas proquirales, etc). 3- Combinando varias transformaciones en un sólo paso (alquilación reductiva de aminas con compuestos carbonílicos, hidrogenación-acilación de nitroarenos a acilanilinas, etc). 4- Reemplazo de reactivos tóxicos o problemáticos (use de H₂O₂ u O₂ en lugar de óxidos metálicos o perácidos, uso de H₂ en lugar de hidruros metálicos, etc.). Una de las propiedades más importantes de un catalizador es su selectividad. La quimio-, regio-, estereo- y enantioselectividad juegan un rol fundamental en la producción de químicos finos. La síntesis de un gran número de productos farmacéuticos, de fragancias y sabores y agroquímicos involucra reacciones de hidrogenación selectiva en alguna etapa de su producción. En éste trabajo de tesis se han obtenido catalizadores quimio/enatioselectivos para la hidrogenación de algunos compuestos de interés en química fina. A continuación se describirá brevemente los principales avances alcanzados en la investigación de éste tipo de reacciones.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2354
https://doi.org/10.35537/10915/2354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2354
https://doi.org/10.35537/10915/2354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063828897366016
score 13.22299