Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamí...

Autores
Iacona Junyent, Facundo Jaime Nahuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta línea de investigación está enfocada en el estudio de los mamíferos fósiles, con énfasis en los grandes y megamamíferos, del centro este de la región pampeana, con el objetivo de fortalecer el esquema bioestratigráfico regional basado en Biozonas de Asociación. Para esto, se prospectarán localidades con incipiente información paleontológica, tanto del sector serrano (e.g., Tornquist, Olavarría) como extraserrano (e.g., ríos y arroyos del gran Buenos Aires, canteras en localidades como Marcos Paz, Ezeiza y La Plata). Los datos obtenidos se cotejarán y complementarán con registros previos de los taxones bajo estudio, alojados en las principales colecciones paleontológicas (e.g., Museo de La Plata - MLP, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - MACN, Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievich" - MPLK, Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata - MMDP, Repositorio Paleontológico "Carlos Rusconi" del Museo Histórico Municipal "Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas" - RPCR, Museo TQT Tornquist, entre otros). Se analizarán las asociaciones faunísticas de cada localidad y se propondrán esquemas de correlación entre ellas. Se realizarán dataciones numéricas, con diferentes métodos, en restos faunísticos, sedimentitas, materia orgánica y cenizas volcánicas de las áreas de estudio. Se verificará la ocurrencia de cambios en las asociaciones faunísticas, producidos por las variaciones climáticas globales y a base de la comparación del registro fósil de las áreas serranas y extraserranas, se establecerán esquemas bioestratigráficos locales. Finalmente, estos esquemas locales se correlacionarán, en la medida que sea posible, con el esquema general para la región pampeana. Asimismo se buscará aportar a la resignificación del patrimonio paleontológico, a través del trabajo conjunto con responsables de los museos y las comunidades incluidas en el área de estudio. Se utilizará la información paleontológica obtenida para poner en discusión el patrimonio paleontológico, el por qué conservarlo, cuál es su aporte a nuestra cultura, cómo y dónde debe ser conservado para que sea compartido y accesible a toda la comunidad. El hecho de compartir un mismo suelo brinda la posibilidad de encontrar elementos con los que poder identificarse y que conforman una parte fundamental de nuestro patrimonio natural.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Soibelzon Leopoldo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Soibelzon Esteban Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Cuaternario
Vertebrado
Bioestratigrafia
Patrimonio
Quaternary
Vertebrate
Biostratig
Heritage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114062

id SEDICI_89921b47747d07cd2bc32627b7503033
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferosBiostratigraphic and paleobiogeographic comparisons between the highland and non-highland areas of the central east of the Pampas region during the Pleistocene: the contribution of mammalsIacona Junyent, Facundo Jaime NahuelCiencias NaturalesCuaternarioVertebradoBioestratigrafiaPatrimonioQuaternaryVertebrateBiostratigHeritageEsta línea de investigación está enfocada en el estudio de los mamíferos fósiles, con énfasis en los grandes y megamamíferos, del centro este de la región pampeana, con el objetivo de fortalecer el esquema bioestratigráfico regional basado en Biozonas de Asociación. Para esto, se prospectarán localidades con incipiente información paleontológica, tanto del sector serrano (e.g., Tornquist, Olavarría) como extraserrano (e.g., ríos y arroyos del gran Buenos Aires, canteras en localidades como Marcos Paz, Ezeiza y La Plata). Los datos obtenidos se cotejarán y complementarán con registros previos de los taxones bajo estudio, alojados en las principales colecciones paleontológicas (e.g., Museo de La Plata - MLP, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - MACN, Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievich" - MPLK, Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata - MMDP, Repositorio Paleontológico "Carlos Rusconi" del Museo Histórico Municipal "Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas" - RPCR, Museo TQT Tornquist, entre otros). Se analizarán las asociaciones faunísticas de cada localidad y se propondrán esquemas de correlación entre ellas. Se realizarán dataciones numéricas, con diferentes métodos, en restos faunísticos, sedimentitas, materia orgánica y cenizas volcánicas de las áreas de estudio. Se verificará la ocurrencia de cambios en las asociaciones faunísticas, producidos por las variaciones climáticas globales y a base de la comparación del registro fósil de las áreas serranas y extraserranas, se establecerán esquemas bioestratigráficos locales. Finalmente, estos esquemas locales se correlacionarán, en la medida que sea posible, con el esquema general para la región pampeana. Asimismo se buscará aportar a la resignificación del patrimonio paleontológico, a través del trabajo conjunto con responsables de los museos y las comunidades incluidas en el área de estudio. Se utilizará la información paleontológica obtenida para poner en discusión el patrimonio paleontológico, el por qué conservarlo, cuál es su aporte a nuestra cultura, cómo y dónde debe ser conservado para que sea compartido y accesible a toda la comunidad. El hecho de compartir un mismo suelo brinda la posibilidad de encontrar elementos con los que poder identificarse y que conforman una parte fundamental de nuestro patrimonio natural.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Soibelzon Leopoldo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Soibelzon Esteban Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114062spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/facundo-jaime-nahuel-iacona-junyentinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:27.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
Biostratigraphic and paleobiogeographic comparisons between the highland and non-highland areas of the central east of the Pampas region during the Pleistocene: the contribution of mammals
title Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
spellingShingle Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
Iacona Junyent, Facundo Jaime Nahuel
Ciencias Naturales
Cuaternario
Vertebrado
Bioestratigrafia
Patrimonio
Quaternary
Vertebrate
Biostratig
Heritage
title_short Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
title_full Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
title_fullStr Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
title_full_unstemmed Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
title_sort Comparaciones bioestratigráficas y paleobiogeográficas entre las zonas serranas y extraserranas del centro este de la región pampeana durante el Pleistoceno : El aporte de los mamíferos
dc.creator.none.fl_str_mv Iacona Junyent, Facundo Jaime Nahuel
author Iacona Junyent, Facundo Jaime Nahuel
author_facet Iacona Junyent, Facundo Jaime Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Cuaternario
Vertebrado
Bioestratigrafia
Patrimonio
Quaternary
Vertebrate
Biostratig
Heritage
topic Ciencias Naturales
Cuaternario
Vertebrado
Bioestratigrafia
Patrimonio
Quaternary
Vertebrate
Biostratig
Heritage
dc.description.none.fl_txt_mv Esta línea de investigación está enfocada en el estudio de los mamíferos fósiles, con énfasis en los grandes y megamamíferos, del centro este de la región pampeana, con el objetivo de fortalecer el esquema bioestratigráfico regional basado en Biozonas de Asociación. Para esto, se prospectarán localidades con incipiente información paleontológica, tanto del sector serrano (e.g., Tornquist, Olavarría) como extraserrano (e.g., ríos y arroyos del gran Buenos Aires, canteras en localidades como Marcos Paz, Ezeiza y La Plata). Los datos obtenidos se cotejarán y complementarán con registros previos de los taxones bajo estudio, alojados en las principales colecciones paleontológicas (e.g., Museo de La Plata - MLP, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - MACN, Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievich" - MPLK, Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata - MMDP, Repositorio Paleontológico "Carlos Rusconi" del Museo Histórico Municipal "Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas" - RPCR, Museo TQT Tornquist, entre otros). Se analizarán las asociaciones faunísticas de cada localidad y se propondrán esquemas de correlación entre ellas. Se realizarán dataciones numéricas, con diferentes métodos, en restos faunísticos, sedimentitas, materia orgánica y cenizas volcánicas de las áreas de estudio. Se verificará la ocurrencia de cambios en las asociaciones faunísticas, producidos por las variaciones climáticas globales y a base de la comparación del registro fósil de las áreas serranas y extraserranas, se establecerán esquemas bioestratigráficos locales. Finalmente, estos esquemas locales se correlacionarán, en la medida que sea posible, con el esquema general para la región pampeana. Asimismo se buscará aportar a la resignificación del patrimonio paleontológico, a través del trabajo conjunto con responsables de los museos y las comunidades incluidas en el área de estudio. Se utilizará la información paleontológica obtenida para poner en discusión el patrimonio paleontológico, el por qué conservarlo, cuál es su aporte a nuestra cultura, cómo y dónde debe ser conservado para que sea compartido y accesible a toda la comunidad. El hecho de compartir un mismo suelo brinda la posibilidad de encontrar elementos con los que poder identificarse y que conforman una parte fundamental de nuestro patrimonio natural.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Soibelzon Leopoldo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Soibelzon Esteban Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Esta línea de investigación está enfocada en el estudio de los mamíferos fósiles, con énfasis en los grandes y megamamíferos, del centro este de la región pampeana, con el objetivo de fortalecer el esquema bioestratigráfico regional basado en Biozonas de Asociación. Para esto, se prospectarán localidades con incipiente información paleontológica, tanto del sector serrano (e.g., Tornquist, Olavarría) como extraserrano (e.g., ríos y arroyos del gran Buenos Aires, canteras en localidades como Marcos Paz, Ezeiza y La Plata). Los datos obtenidos se cotejarán y complementarán con registros previos de los taxones bajo estudio, alojados en las principales colecciones paleontológicas (e.g., Museo de La Plata - MLP, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" - MACN, Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievich" - MPLK, Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata - MMDP, Repositorio Paleontológico "Carlos Rusconi" del Museo Histórico Municipal "Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas" - RPCR, Museo TQT Tornquist, entre otros). Se analizarán las asociaciones faunísticas de cada localidad y se propondrán esquemas de correlación entre ellas. Se realizarán dataciones numéricas, con diferentes métodos, en restos faunísticos, sedimentitas, materia orgánica y cenizas volcánicas de las áreas de estudio. Se verificará la ocurrencia de cambios en las asociaciones faunísticas, producidos por las variaciones climáticas globales y a base de la comparación del registro fósil de las áreas serranas y extraserranas, se establecerán esquemas bioestratigráficos locales. Finalmente, estos esquemas locales se correlacionarán, en la medida que sea posible, con el esquema general para la región pampeana. Asimismo se buscará aportar a la resignificación del patrimonio paleontológico, a través del trabajo conjunto con responsables de los museos y las comunidades incluidas en el área de estudio. Se utilizará la información paleontológica obtenida para poner en discusión el patrimonio paleontológico, el por qué conservarlo, cuál es su aporte a nuestra cultura, cómo y dónde debe ser conservado para que sea compartido y accesible a toda la comunidad. El hecho de compartir un mismo suelo brinda la posibilidad de encontrar elementos con los que poder identificarse y que conforman una parte fundamental de nuestro patrimonio natural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/facundo-jaime-nahuel-iacona-junyent
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783378995544064
score 12.982451