Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata

Autores
López, Hugo Luis; Menni, Roberto Carlos; Miquelarena, Amalia María
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En el primer informe se presentaron siete listas que corresponden al período de 1924 hasta 1998, que forman la base del conocimiento disponible sobre los peces del Río de la Plata. El núcleo de este trabajo está constituido por una lista detallada de los peces citados para el Río de la Plata, de naturaleza crítica en el sentido que las referencias han sido exhaustivamente documentadas. En este análisis se comprobó la exactitud de las referencias en cuanto a la presencia del organismo en el ambiente, pero también se verificaron las concordancias documentales y el estatus taxonómico de cada una de ellas respecto a las fuentes modernas. Hay varias especies que son comunes en ambientes costeros lóticos o lénticos cercanos al río. En general son de pequeño tamaño, y/o tienen ciclos de vida que requieren períodos de ausencia de agua. Algunas de estas especies están incluidas en la lista y marcadas con un círculo negro (●). Son especies que, por su presencia común cerca de la costa o su abundancia en ambientes cercanos, pudieran entrar al río, aunque hasta el presente hayan pasado desapercibidas. Más común es el fenómeno opuesto, el de muchas especies riverinas que entran a arroyos tributarios del río en sus etapas juveniles, con una reiteración que impide calificarlas como ocasionales. Se indican en la lista, el nombre de la especie y su autor. A continuación, la localidad tipo (LOC. TIPO), es decir, el lugar del que la especie fue mencionada por primera vez. Sigue el lugar de donde fue citada por primera vez para la Argentina (ARG.), y después la primera vez que fue citada para el Río de la Plata (RDLP). Se mencionan también los Nombres vulgares (N. V.) y la DISTRIBUCIÓN, indicando primero la distribución general con referencia al esquema zoogeográfico de Ringuelet (1975), seguida de todas las localidades de las que los autores han encontrado referencias de la especie. En algunos casos, se han dado detalles de localidades poco conocidas, o señalado las provincias, pero se supone un conocimiento general de la geografía argentina.
Este trabajo es parte del proyecto "Protección ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo: prevención y control de la contaminación y preservación de hábitats".
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Peces
ictiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50669

id SEDICI_899152f2d03c83e03008661aaae09f8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la PlataLópez, Hugo LuisMenni, Roberto CarlosMiquelarena, Amalia MaríaCiencias NaturalesPecesictiologíaEn el primer informe se presentaron siete listas que corresponden al período de 1924 hasta 1998, que forman la base del conocimiento disponible sobre los peces del Río de la Plata. El núcleo de este trabajo está constituido por una lista detallada de los peces citados para el Río de la Plata, de naturaleza crítica en el sentido que las referencias han sido exhaustivamente documentadas. En este análisis se comprobó la exactitud de las referencias en cuanto a la presencia del organismo en el ambiente, pero también se verificaron las concordancias documentales y el estatus taxonómico de cada una de ellas respecto a las fuentes modernas. Hay varias especies que son comunes en ambientes costeros lóticos o lénticos cercanos al río. En general son de pequeño tamaño, y/o tienen ciclos de vida que requieren períodos de ausencia de agua. Algunas de estas especies están incluidas en la lista y marcadas con un círculo negro (●). Son especies que, por su presencia común cerca de la costa o su abundancia en ambientes cercanos, pudieran entrar al río, aunque hasta el presente hayan pasado desapercibidas. Más común es el fenómeno opuesto, el de muchas especies riverinas que entran a arroyos tributarios del río en sus etapas juveniles, con una reiteración que impide calificarlas como ocasionales. Se indican en la lista, el nombre de la especie y su autor. A continuación, la localidad tipo (LOC. TIPO), es decir, el lugar del que la especie fue mencionada por primera vez. Sigue el lugar de donde fue citada por primera vez para la Argentina (ARG.), y después la primera vez que fue citada para el Río de la Plata (RDLP). Se mencionan también los Nombres vulgares (N. V.) y la DISTRIBUCIÓN, indicando primero la distribución general con referencia al esquema zoogeográfico de Ringuelet (1975), seguida de todas las localidades de las que los autores han encontrado referencias de la especie. En algunos casos, se han dado detalles de localidades poco conocidas, o señalado las provincias, pero se supone un conocimiento general de la geografía argentina.Este trabajo es parte del proyecto "Protección ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo: prevención y control de la contaminación y preservación de hábitats".Facultad de Ciencias Naturales y Museo2003info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:02.038SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
title Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
spellingShingle Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
López, Hugo Luis
Ciencias Naturales
Peces
ictiología
title_short Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
title_full Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
title_fullStr Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
title_full_unstemmed Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
title_sort Lista crítica comentada de los peces de agua dulce del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv López, Hugo Luis
Menni, Roberto Carlos
Miquelarena, Amalia María
author López, Hugo Luis
author_facet López, Hugo Luis
Menni, Roberto Carlos
Miquelarena, Amalia María
author_role author
author2 Menni, Roberto Carlos
Miquelarena, Amalia María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Peces
ictiología
topic Ciencias Naturales
Peces
ictiología
dc.description.none.fl_txt_mv En el primer informe se presentaron siete listas que corresponden al período de 1924 hasta 1998, que forman la base del conocimiento disponible sobre los peces del Río de la Plata. El núcleo de este trabajo está constituido por una lista detallada de los peces citados para el Río de la Plata, de naturaleza crítica en el sentido que las referencias han sido exhaustivamente documentadas. En este análisis se comprobó la exactitud de las referencias en cuanto a la presencia del organismo en el ambiente, pero también se verificaron las concordancias documentales y el estatus taxonómico de cada una de ellas respecto a las fuentes modernas. Hay varias especies que son comunes en ambientes costeros lóticos o lénticos cercanos al río. En general son de pequeño tamaño, y/o tienen ciclos de vida que requieren períodos de ausencia de agua. Algunas de estas especies están incluidas en la lista y marcadas con un círculo negro (●). Son especies que, por su presencia común cerca de la costa o su abundancia en ambientes cercanos, pudieran entrar al río, aunque hasta el presente hayan pasado desapercibidas. Más común es el fenómeno opuesto, el de muchas especies riverinas que entran a arroyos tributarios del río en sus etapas juveniles, con una reiteración que impide calificarlas como ocasionales. Se indican en la lista, el nombre de la especie y su autor. A continuación, la localidad tipo (LOC. TIPO), es decir, el lugar del que la especie fue mencionada por primera vez. Sigue el lugar de donde fue citada por primera vez para la Argentina (ARG.), y después la primera vez que fue citada para el Río de la Plata (RDLP). Se mencionan también los Nombres vulgares (N. V.) y la DISTRIBUCIÓN, indicando primero la distribución general con referencia al esquema zoogeográfico de Ringuelet (1975), seguida de todas las localidades de las que los autores han encontrado referencias de la especie. En algunos casos, se han dado detalles de localidades poco conocidas, o señalado las provincias, pero se supone un conocimiento general de la geografía argentina.
Este trabajo es parte del proyecto "Protección ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo: prevención y control de la contaminación y preservación de hábitats".
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el primer informe se presentaron siete listas que corresponden al período de 1924 hasta 1998, que forman la base del conocimiento disponible sobre los peces del Río de la Plata. El núcleo de este trabajo está constituido por una lista detallada de los peces citados para el Río de la Plata, de naturaleza crítica en el sentido que las referencias han sido exhaustivamente documentadas. En este análisis se comprobó la exactitud de las referencias en cuanto a la presencia del organismo en el ambiente, pero también se verificaron las concordancias documentales y el estatus taxonómico de cada una de ellas respecto a las fuentes modernas. Hay varias especies que son comunes en ambientes costeros lóticos o lénticos cercanos al río. En general son de pequeño tamaño, y/o tienen ciclos de vida que requieren períodos de ausencia de agua. Algunas de estas especies están incluidas en la lista y marcadas con un círculo negro (●). Son especies que, por su presencia común cerca de la costa o su abundancia en ambientes cercanos, pudieran entrar al río, aunque hasta el presente hayan pasado desapercibidas. Más común es el fenómeno opuesto, el de muchas especies riverinas que entran a arroyos tributarios del río en sus etapas juveniles, con una reiteración que impide calificarlas como ocasionales. Se indican en la lista, el nombre de la especie y su autor. A continuación, la localidad tipo (LOC. TIPO), es decir, el lugar del que la especie fue mencionada por primera vez. Sigue el lugar de donde fue citada por primera vez para la Argentina (ARG.), y después la primera vez que fue citada para el Río de la Plata (RDLP). Se mencionan también los Nombres vulgares (N. V.) y la DISTRIBUCIÓN, indicando primero la distribución general con referencia al esquema zoogeográfico de Ringuelet (1975), seguida de todas las localidades de las que los autores han encontrado referencias de la especie. En algunos casos, se han dado detalles de localidades poco conocidas, o señalado las provincias, pero se supone un conocimiento general de la geografía argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909013979136
score 13.069144