Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Es...
- Autores
- Jauregui, Adrián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La invasión de especies es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Entre las aves, una de las especies más perjudiciales es el Estornino Pinto, que tiene una gran capacidad de adaptación, lo que le ha permitido colonizar todos los continentes. Sus principales impactos incluyen el ataque a zonas productivas para alimentarse, y la competencia con aves nativas por el uso de cavidades para nidificar. En el caso particular de Argentina, la invasión del Estornino Pinto es relativamente reciente, expandiéndose exponencialmente desde el año 2005 (aproximadamente), aunque se conoce muy poco sobre las interacciones con la fauna nativa. En los bosques del noreste de la provincia de Buenos Aires (conocidos como talares), el Carpintero Real (Colaptes melanochloros) y el Carpintero Campestre (C. campestris) son las dos especies de carpinteros más abundantes. Durante el desarrollo de mi tesis doctoral, donde investigué la reproducción de estas dos especies de carpinteros en los talares, detecté diversas interacciones entre los carpinteros y el Estornino, tanto directas (ataques entre individuos cerca de la entrada de la cavidad, pérdida de huevos y abandono de nidos a causa de la interacción) como indirectas (uso de la misma cavidad en distintos momentos de la temporada reproductiva). A partir de estos indicios y de los numerosos antecedentes a nivel mundial sobre los impactos de esta especie mi objetivo es evaluar y cuantificar las interacciones entre dos especies de carpinteros (Colaptes campestris y C. melanochloros) y el Estornino Pinto en los talares. Para concretar estos objetivos, buscaré nidos de carpinteros durante dos temporadas reproductivas (Oct-Ene). Haré foco en los nidos encontrados durante la puesta de huevos o en incubación temprana, ya que es el momento que usan los Estorninos para usurpar las cavidades. Durante la primera temporada, pretendo cuantificar las interacciones naturales (ataques entre individuos, uso de la misma cavidad por las dos especies al mismo tiempo o en distintos momentos). Visitaré los nidos encontrados en construcción, puesta de huevos o incubación temprana diariamente, con el fin de detectar interacciones. En algunos nidos se dejarán cámaras de video filmando para ampliar la probabilidad de detección. Luego analizaré si los nidos con interacción fueron menos exitosos que aquellos nidos sin interacción. Durante la segunda temporada, haré un experimento para evaluar las respuestas de los carpinteros frente al Estornino Pinto. Expondré a parejas de ambas especies de carpinteros a ejemplares taxidermizados de el Estornino Pinto, y dos controles, y compararé los distintos tratamientos en relación a las respuestas observadas. A partir de estos resultados, espero poder tener un panorama concreto y cuantificable del potencial daño que la especie está teniendo en la fauna nativa, para poder comenzar a pensar estrategias para enfrentar el avance de la especie.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Luciano Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Agrarias
Competencia
Interacciones
Invasiones biologicas
Talares
Competition
Interactions
Biological invasions
Talares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_898e9493e3474fea12060f3555bb2642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>)Competitive responses of the Green-barred Woodpecker (Colaptes melanochloros) and the Campo Flicker (C. campestris) (Picidae, Aves) against a competitor for cavity use, the European Starling (Sturnus vulgaris)Jauregui, AdriánCiencias AgrariasCompetenciaInteraccionesInvasiones biologicasTalaresCompetitionInteractionsBiological invasionsTalaresLa invasión de especies es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Entre las aves, una de las especies más perjudiciales es el Estornino Pinto, que tiene una gran capacidad de adaptación, lo que le ha permitido colonizar todos los continentes. Sus principales impactos incluyen el ataque a zonas productivas para alimentarse, y la competencia con aves nativas por el uso de cavidades para nidificar. En el caso particular de Argentina, la invasión del Estornino Pinto es relativamente reciente, expandiéndose exponencialmente desde el año 2005 (aproximadamente), aunque se conoce muy poco sobre las interacciones con la fauna nativa. En los bosques del noreste de la provincia de Buenos Aires (conocidos como talares), el Carpintero Real (Colaptes melanochloros) y el Carpintero Campestre (C. campestris) son las dos especies de carpinteros más abundantes. Durante el desarrollo de mi tesis doctoral, donde investigué la reproducción de estas dos especies de carpinteros en los talares, detecté diversas interacciones entre los carpinteros y el Estornino, tanto directas (ataques entre individuos cerca de la entrada de la cavidad, pérdida de huevos y abandono de nidos a causa de la interacción) como indirectas (uso de la misma cavidad en distintos momentos de la temporada reproductiva). A partir de estos indicios y de los numerosos antecedentes a nivel mundial sobre los impactos de esta especie mi objetivo es evaluar y cuantificar las interacciones entre dos especies de carpinteros (Colaptes campestris y C. melanochloros) y el Estornino Pinto en los talares. Para concretar estos objetivos, buscaré nidos de carpinteros durante dos temporadas reproductivas (Oct-Ene). Haré foco en los nidos encontrados durante la puesta de huevos o en incubación temprana, ya que es el momento que usan los Estorninos para usurpar las cavidades. Durante la primera temporada, pretendo cuantificar las interacciones naturales (ataques entre individuos, uso de la misma cavidad por las dos especies al mismo tiempo o en distintos momentos). Visitaré los nidos encontrados en construcción, puesta de huevos o incubación temprana diariamente, con el fin de detectar interacciones. En algunos nidos se dejarán cámaras de video filmando para ampliar la probabilidad de detección. Luego analizaré si los nidos con interacción fueron menos exitosos que aquellos nidos sin interacción. Durante la segunda temporada, haré un experimento para evaluar las respuestas de los carpinteros frente al Estornino Pinto. Expondré a parejas de ambas especies de carpinteros a ejemplares taxidermizados de el Estornino Pinto, y dos controles, y compararé los distintos tratamientos en relación a las respuestas observadas. A partir de estos resultados, espero poder tener un panorama concreto y cuantificable del potencial daño que la especie está teniendo en la fauna nativa, para poder comenzar a pensar estrategias para enfrentar el avance de la especie.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Luciano Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/adrian-jaureguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) Competitive responses of the Green-barred Woodpecker (Colaptes melanochloros) and the Campo Flicker (C. campestris) (Picidae, Aves) against a competitor for cavity use, the European Starling (Sturnus vulgaris) |
title |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
spellingShingle |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) Jauregui, Adrián Ciencias Agrarias Competencia Interacciones Invasiones biologicas Talares Competition Interactions Biological invasions Talares |
title_short |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
title_full |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
title_fullStr |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
title_full_unstemmed |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
title_sort |
Respuestas competitivas de los carpinteros Campestre (<i>Colaptes campestris</i>) y Real (<i>C. melanochloros</i>) (Picidae, Aves) ante un competidor por el uso de cavidades, el Estornino Pinto (<i>Sturnus vulgaris</i>) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jauregui, Adrián |
author |
Jauregui, Adrián |
author_facet |
Jauregui, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Competencia Interacciones Invasiones biologicas Talares Competition Interactions Biological invasions Talares |
topic |
Ciencias Agrarias Competencia Interacciones Invasiones biologicas Talares Competition Interactions Biological invasions Talares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La invasión de especies es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Entre las aves, una de las especies más perjudiciales es el Estornino Pinto, que tiene una gran capacidad de adaptación, lo que le ha permitido colonizar todos los continentes. Sus principales impactos incluyen el ataque a zonas productivas para alimentarse, y la competencia con aves nativas por el uso de cavidades para nidificar. En el caso particular de Argentina, la invasión del Estornino Pinto es relativamente reciente, expandiéndose exponencialmente desde el año 2005 (aproximadamente), aunque se conoce muy poco sobre las interacciones con la fauna nativa. En los bosques del noreste de la provincia de Buenos Aires (conocidos como talares), el Carpintero Real (Colaptes melanochloros) y el Carpintero Campestre (C. campestris) son las dos especies de carpinteros más abundantes. Durante el desarrollo de mi tesis doctoral, donde investigué la reproducción de estas dos especies de carpinteros en los talares, detecté diversas interacciones entre los carpinteros y el Estornino, tanto directas (ataques entre individuos cerca de la entrada de la cavidad, pérdida de huevos y abandono de nidos a causa de la interacción) como indirectas (uso de la misma cavidad en distintos momentos de la temporada reproductiva). A partir de estos indicios y de los numerosos antecedentes a nivel mundial sobre los impactos de esta especie mi objetivo es evaluar y cuantificar las interacciones entre dos especies de carpinteros (Colaptes campestris y C. melanochloros) y el Estornino Pinto en los talares. Para concretar estos objetivos, buscaré nidos de carpinteros durante dos temporadas reproductivas (Oct-Ene). Haré foco en los nidos encontrados durante la puesta de huevos o en incubación temprana, ya que es el momento que usan los Estorninos para usurpar las cavidades. Durante la primera temporada, pretendo cuantificar las interacciones naturales (ataques entre individuos, uso de la misma cavidad por las dos especies al mismo tiempo o en distintos momentos). Visitaré los nidos encontrados en construcción, puesta de huevos o incubación temprana diariamente, con el fin de detectar interacciones. En algunos nidos se dejarán cámaras de video filmando para ampliar la probabilidad de detección. Luego analizaré si los nidos con interacción fueron menos exitosos que aquellos nidos sin interacción. Durante la segunda temporada, haré un experimento para evaluar las respuestas de los carpinteros frente al Estornino Pinto. Expondré a parejas de ambas especies de carpinteros a ejemplares taxidermizados de el Estornino Pinto, y dos controles, y compararé los distintos tratamientos en relación a las respuestas observadas. A partir de estos resultados, espero poder tener un panorama concreto y cuantificable del potencial daño que la especie está teniendo en la fauna nativa, para poder comenzar a pensar estrategias para enfrentar el avance de la especie. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Luciano Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La invasión de especies es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Entre las aves, una de las especies más perjudiciales es el Estornino Pinto, que tiene una gran capacidad de adaptación, lo que le ha permitido colonizar todos los continentes. Sus principales impactos incluyen el ataque a zonas productivas para alimentarse, y la competencia con aves nativas por el uso de cavidades para nidificar. En el caso particular de Argentina, la invasión del Estornino Pinto es relativamente reciente, expandiéndose exponencialmente desde el año 2005 (aproximadamente), aunque se conoce muy poco sobre las interacciones con la fauna nativa. En los bosques del noreste de la provincia de Buenos Aires (conocidos como talares), el Carpintero Real (Colaptes melanochloros) y el Carpintero Campestre (C. campestris) son las dos especies de carpinteros más abundantes. Durante el desarrollo de mi tesis doctoral, donde investigué la reproducción de estas dos especies de carpinteros en los talares, detecté diversas interacciones entre los carpinteros y el Estornino, tanto directas (ataques entre individuos cerca de la entrada de la cavidad, pérdida de huevos y abandono de nidos a causa de la interacción) como indirectas (uso de la misma cavidad en distintos momentos de la temporada reproductiva). A partir de estos indicios y de los numerosos antecedentes a nivel mundial sobre los impactos de esta especie mi objetivo es evaluar y cuantificar las interacciones entre dos especies de carpinteros (Colaptes campestris y C. melanochloros) y el Estornino Pinto en los talares. Para concretar estos objetivos, buscaré nidos de carpinteros durante dos temporadas reproductivas (Oct-Ene). Haré foco en los nidos encontrados durante la puesta de huevos o en incubación temprana, ya que es el momento que usan los Estorninos para usurpar las cavidades. Durante la primera temporada, pretendo cuantificar las interacciones naturales (ataques entre individuos, uso de la misma cavidad por las dos especies al mismo tiempo o en distintos momentos). Visitaré los nidos encontrados en construcción, puesta de huevos o incubación temprana diariamente, con el fin de detectar interacciones. En algunos nidos se dejarán cámaras de video filmando para ampliar la probabilidad de detección. Luego analizaré si los nidos con interacción fueron menos exitosos que aquellos nidos sin interacción. Durante la segunda temporada, haré un experimento para evaluar las respuestas de los carpinteros frente al Estornino Pinto. Expondré a parejas de ambas especies de carpinteros a ejemplares taxidermizados de el Estornino Pinto, y dos controles, y compararé los distintos tratamientos en relación a las respuestas observadas. A partir de estos resultados, espero poder tener un panorama concreto y cuantificable del potencial daño que la especie está teniendo en la fauna nativa, para poder comenzar a pensar estrategias para enfrentar el avance de la especie. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/adrian-jauregui |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478203527168 |
score |
13.13397 |