Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón
- Autores
- Mamonde, Matías; Pfeiffer, Christian; Ruvituso, Clara Inés; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo nos interesa abordar una parte de este proceso a partir de la indagación en la recepción de Benjamin que realiza el destacado intelectual argentino José Sazbón en los años ochenta, incluyendo nuestra indagación en la tradición de estudios de recepción que en los últimos años se han realizado bajo el marco teórico y metodológico que ofrece la historia intelectual, tal como observamos en Dotti (1992, 2000), Wamba Gaviña (1993), Traine (1994), Blanco (2006), Tarcus (2007), García (2014, 2020); Ruvituso (2015), Canavese (2015) entre otros. Este recorte nos obliga a establecer un criterio amplio para la selección de fuentes, puesto que se trata de un momento de la trayectoria de Sazbón en la que despliega un productivo cruce entre reflexión teórica y escritura ficcional. Focalizamos en algunos materiales poco atendidos, especialmente en su relato conceptual “Pierre Menard, autor del Quijote” (1983) y en su ensayo “Campo y función de la parodia” (1984), y desde allí repondremos las afinidades que se construyen entre la obra de Benjamin y la literatura borgeana en el marco de una reflexión sobre el denominado género paródico. De esta manera, nos interesa establecer una orientación para nuestra investigación futura que muestra una modalidad de recepción tramada en el cruce estética-política, y permite construir puentes entre dos tradiciones fácilmente diferenciables, e ilustrar uno de los elementos más singulares presentes en la obra de Sazbón: su marxismo borgeano.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Marxismo
Crítica literaria
Producción intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8943cbc2daadd54a3e0ad881deb15733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José SazbónMamonde, MatíasPfeiffer, ChristianRuvituso, Clara InésWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánLetrasMarxismoCrítica literariaProducción intelectualEn este capítulo nos interesa abordar una parte de este proceso a partir de la indagación en la recepción de Benjamin que realiza el destacado intelectual argentino José Sazbón en los años ochenta, incluyendo nuestra indagación en la tradición de estudios de recepción que en los últimos años se han realizado bajo el marco teórico y metodológico que ofrece la historia intelectual, tal como observamos en Dotti (1992, 2000), Wamba Gaviña (1993), Traine (1994), Blanco (2006), Tarcus (2007), García (2014, 2020); Ruvituso (2015), Canavese (2015) entre otros. Este recorte nos obliga a establecer un criterio amplio para la selección de fuentes, puesto que se trata de un momento de la trayectoria de Sazbón en la que despliega un productivo cruce entre reflexión teórica y escritura ficcional. Focalizamos en algunos materiales poco atendidos, especialmente en su relato conceptual “Pierre Menard, autor del Quijote” (1983) y en su ensayo “Campo y función de la parodia” (1984), y desde allí repondremos las afinidades que se construyen entre la obra de Benjamin y la literatura borgeana en el marco de una reflexión sobre el denominado género paródico. De esta manera, nos interesa establecer una orientación para nuestra investigación futura que muestra una modalidad de recepción tramada en el cruce estética-política, y permite construir puentes entre dos tradiciones fácilmente diferenciables, e ilustrar uno de los elementos más singulares presentes en la obra de Sazbón: su marxismo borgeano.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIberoamericana Vervuert2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf103-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:26.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
title |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
spellingShingle |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón Mamonde, Matías Letras Marxismo Crítica literaria Producción intelectual |
title_short |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
title_full |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
title_fullStr |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
title_full_unstemmed |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
title_sort |
Elementos de un marxismo borgeano : Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamonde, Matías Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author |
Mamonde, Matías |
author_facet |
Mamonde, Matías Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Marxismo Crítica literaria Producción intelectual |
topic |
Letras Marxismo Crítica literaria Producción intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo nos interesa abordar una parte de este proceso a partir de la indagación en la recepción de Benjamin que realiza el destacado intelectual argentino José Sazbón en los años ochenta, incluyendo nuestra indagación en la tradición de estudios de recepción que en los últimos años se han realizado bajo el marco teórico y metodológico que ofrece la historia intelectual, tal como observamos en Dotti (1992, 2000), Wamba Gaviña (1993), Traine (1994), Blanco (2006), Tarcus (2007), García (2014, 2020); Ruvituso (2015), Canavese (2015) entre otros. Este recorte nos obliga a establecer un criterio amplio para la selección de fuentes, puesto que se trata de un momento de la trayectoria de Sazbón en la que despliega un productivo cruce entre reflexión teórica y escritura ficcional. Focalizamos en algunos materiales poco atendidos, especialmente en su relato conceptual “Pierre Menard, autor del Quijote” (1983) y en su ensayo “Campo y función de la parodia” (1984), y desde allí repondremos las afinidades que se construyen entre la obra de Benjamin y la literatura borgeana en el marco de una reflexión sobre el denominado género paródico. De esta manera, nos interesa establecer una orientación para nuestra investigación futura que muestra una modalidad de recepción tramada en el cruce estética-política, y permite construir puentes entre dos tradiciones fácilmente diferenciables, e ilustrar uno de los elementos más singulares presentes en la obra de Sazbón: su marxismo borgeano. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este capítulo nos interesa abordar una parte de este proceso a partir de la indagación en la recepción de Benjamin que realiza el destacado intelectual argentino José Sazbón en los años ochenta, incluyendo nuestra indagación en la tradición de estudios de recepción que en los últimos años se han realizado bajo el marco teórico y metodológico que ofrece la historia intelectual, tal como observamos en Dotti (1992, 2000), Wamba Gaviña (1993), Traine (1994), Blanco (2006), Tarcus (2007), García (2014, 2020); Ruvituso (2015), Canavese (2015) entre otros. Este recorte nos obliga a establecer un criterio amplio para la selección de fuentes, puesto que se trata de un momento de la trayectoria de Sazbón en la que despliega un productivo cruce entre reflexión teórica y escritura ficcional. Focalizamos en algunos materiales poco atendidos, especialmente en su relato conceptual “Pierre Menard, autor del Quijote” (1983) y en su ensayo “Campo y función de la parodia” (1984), y desde allí repondremos las afinidades que se construyen entre la obra de Benjamin y la literatura borgeana en el marco de una reflexión sobre el denominado género paródico. De esta manera, nos interesa establecer una orientación para nuestra investigación futura que muestra una modalidad de recepción tramada en el cruce estética-política, y permite construir puentes entre dos tradiciones fácilmente diferenciables, e ilustrar uno de los elementos más singulares presentes en la obra de Sazbón: su marxismo borgeano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-116 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana Vervuert |
publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana Vervuert |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064417127530496 |
score |
13.22299 |