Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina
- Autores
- Soibelzon, Leopoldo Héctor; Bond, Mariano
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Florentino Ameghino describió el primer carnívoro continental (Cyonasua argentina Ameghino, Procyonidae) del "Mesopotamiense" en la base de la Formación Ituzaingó de Entre Ríos. Luego Burmeister describió otro prociónido (Oligoburnis argentinus Burmeister) de igual edad. Estos fueron los primeros registros del grupo para América del Sur, los que se suman a otros tres de igual procedencia. Florentino Ameghino propuso que los Ursidae Tremarctinae se habrían originado de un grupo de subursideos primitivos en América del Sur, basándose en el resto MACN 1277 (holotipo de A. vetustum Ameghino), al que creyó procedente del "Mesopotamiense" de Entre Ríos. Esta propuesta fue tomada también por Carlos Ameghino, pero autores posteriores pusieron en duda la procedencia estratigráfica del resto y con ello la hipótesis de Ameghino. En cuanto a los carnívoros acuáticos, Florentino Ameghino describió el fócido Properiptychus argentinus (Monachinae, Phocidae) que podría estar relacionado con las focas vivientes del género Monachus. Cuando Ameghino describió P. argentinus creyó que era un condilartro, esta asignación fue revisada por Bond y De Muizon quienes incluyeron éste y otros materiales en la familia Phocidae. El nuevo material MRVU 050 (hemimandíbula incompleta con dos dientes yugales) procedente de La Celina ("Mesopotamiense") es asignado aquí a Properiptychus como así también los ejemplares MLP 41-XII-13-954 a 959 colectados por E.D. Sors en la Formación Paraná en el año 1941. Entre los materiales revisados, provenientes del arroyo Ensenada y hallados rodados, aunque probablemente procedentes de la Formación Paraná, se encuentra un canino (CICYTTP-PV-M-2-219) que asignamos a cf. Mirounga (Phocidae) y que constituiría el registro más antiguo para América, ya que se lo conocía en el Pleistoceno de América del Norte y en el Mioceno temprano del sur de África. Por último un diente postcanino inferior (CICYTTP-PV-M-2-220) proveniente del arroyo Ensenada es referido aquí a Pinnipedia.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Carnivora, Mammalia
Neógeno
Mesopotamia, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16722
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_891f479b598be1515ef460a7b651b45c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16722 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, ArgentinaSoibelzon, Leopoldo HéctorBond, MarianoCiencias NaturalesPaleontologíaCarnivora, MammaliaNeógenoMesopotamia, ArgentinaFlorentino Ameghino describió el primer carnívoro continental (Cyonasua argentina Ameghino, Procyonidae) del "Mesopotamiense" en la base de la Formación Ituzaingó de Entre Ríos. Luego Burmeister describió otro prociónido (Oligoburnis argentinus Burmeister) de igual edad. Estos fueron los primeros registros del grupo para América del Sur, los que se suman a otros tres de igual procedencia. Florentino Ameghino propuso que los Ursidae Tremarctinae se habrían originado de un grupo de subursideos primitivos en América del Sur, basándose en el resto MACN 1277 (holotipo de A. vetustum Ameghino), al que creyó procedente del "Mesopotamiense" de Entre Ríos. Esta propuesta fue tomada también por Carlos Ameghino, pero autores posteriores pusieron en duda la procedencia estratigráfica del resto y con ello la hipótesis de Ameghino. En cuanto a los carnívoros acuáticos, Florentino Ameghino describió el fócido Properiptychus argentinus (Monachinae, Phocidae) que podría estar relacionado con las focas vivientes del género Monachus. Cuando Ameghino describió P. argentinus creyó que era un condilartro, esta asignación fue revisada por Bond y De Muizon quienes incluyeron éste y otros materiales en la familia Phocidae. El nuevo material MRVU 050 (hemimandíbula incompleta con dos dientes yugales) procedente de La Celina ("Mesopotamiense") es asignado aquí a Properiptychus como así también los ejemplares MLP 41-XII-13-954 a 959 colectados por E.D. Sors en la Formación Paraná en el año 1941. Entre los materiales revisados, provenientes del arroyo Ensenada y hallados rodados, aunque probablemente procedentes de la Formación Paraná, se encuentra un canino (CICYTTP-PV-M-2-219) que asignamos a cf. Mirounga (Phocidae) y que constituiría el registro más antiguo para América, ya que se lo conocía en el Pleistoceno de América del Norte y en el Mioceno temprano del sur de África. Por último un diente postcanino inferior (CICYTTP-PV-M-2-220) proveniente del arroyo Ensenada es referido aquí a Pinnipedia.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la MesopotamiaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:31.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
title |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
spellingShingle |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina Soibelzon, Leopoldo Héctor Ciencias Naturales Paleontología Carnivora, Mammalia Neógeno Mesopotamia, Argentina |
title_short |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
title_full |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
title_fullStr |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
title_sort |
Revisión de los carnívoros (Carnivora, Mammalia) acuáticos y continentales del Neógeno de la Mesopotamia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soibelzon, Leopoldo Héctor Bond, Mariano |
author |
Soibelzon, Leopoldo Héctor |
author_facet |
Soibelzon, Leopoldo Héctor Bond, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Bond, Mariano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Carnivora, Mammalia Neógeno Mesopotamia, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Carnivora, Mammalia Neógeno Mesopotamia, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Florentino Ameghino describió el primer carnívoro continental (Cyonasua argentina Ameghino, Procyonidae) del "Mesopotamiense" en la base de la Formación Ituzaingó de Entre Ríos. Luego Burmeister describió otro prociónido (Oligoburnis argentinus Burmeister) de igual edad. Estos fueron los primeros registros del grupo para América del Sur, los que se suman a otros tres de igual procedencia. Florentino Ameghino propuso que los Ursidae Tremarctinae se habrían originado de un grupo de subursideos primitivos en América del Sur, basándose en el resto MACN 1277 (holotipo de A. vetustum Ameghino), al que creyó procedente del "Mesopotamiense" de Entre Ríos. Esta propuesta fue tomada también por Carlos Ameghino, pero autores posteriores pusieron en duda la procedencia estratigráfica del resto y con ello la hipótesis de Ameghino. En cuanto a los carnívoros acuáticos, Florentino Ameghino describió el fócido Properiptychus argentinus (Monachinae, Phocidae) que podría estar relacionado con las focas vivientes del género Monachus. Cuando Ameghino describió P. argentinus creyó que era un condilartro, esta asignación fue revisada por Bond y De Muizon quienes incluyeron éste y otros materiales en la familia Phocidae. El nuevo material MRVU 050 (hemimandíbula incompleta con dos dientes yugales) procedente de La Celina ("Mesopotamiense") es asignado aquí a Properiptychus como así también los ejemplares MLP 41-XII-13-954 a 959 colectados por E.D. Sors en la Formación Paraná en el año 1941. Entre los materiales revisados, provenientes del arroyo Ensenada y hallados rodados, aunque probablemente procedentes de la Formación Paraná, se encuentra un canino (CICYTTP-PV-M-2-219) que asignamos a cf. Mirounga (Phocidae) y que constituiría el registro más antiguo para América, ya que se lo conocía en el Pleistoceno de América del Norte y en el Mioceno temprano del sur de África. Por último un diente postcanino inferior (CICYTTP-PV-M-2-220) proveniente del arroyo Ensenada es referido aquí a Pinnipedia. Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Florentino Ameghino describió el primer carnívoro continental (Cyonasua argentina Ameghino, Procyonidae) del "Mesopotamiense" en la base de la Formación Ituzaingó de Entre Ríos. Luego Burmeister describió otro prociónido (Oligoburnis argentinus Burmeister) de igual edad. Estos fueron los primeros registros del grupo para América del Sur, los que se suman a otros tres de igual procedencia. Florentino Ameghino propuso que los Ursidae Tremarctinae se habrían originado de un grupo de subursideos primitivos en América del Sur, basándose en el resto MACN 1277 (holotipo de A. vetustum Ameghino), al que creyó procedente del "Mesopotamiense" de Entre Ríos. Esta propuesta fue tomada también por Carlos Ameghino, pero autores posteriores pusieron en duda la procedencia estratigráfica del resto y con ello la hipótesis de Ameghino. En cuanto a los carnívoros acuáticos, Florentino Ameghino describió el fócido Properiptychus argentinus (Monachinae, Phocidae) que podría estar relacionado con las focas vivientes del género Monachus. Cuando Ameghino describió P. argentinus creyó que era un condilartro, esta asignación fue revisada por Bond y De Muizon quienes incluyeron éste y otros materiales en la familia Phocidae. El nuevo material MRVU 050 (hemimandíbula incompleta con dos dientes yugales) procedente de La Celina ("Mesopotamiense") es asignado aquí a Properiptychus como así también los ejemplares MLP 41-XII-13-954 a 959 colectados por E.D. Sors en la Formación Paraná en el año 1941. Entre los materiales revisados, provenientes del arroyo Ensenada y hallados rodados, aunque probablemente procedentes de la Formación Paraná, se encuentra un canino (CICYTTP-PV-M-2-219) que asignamos a cf. Mirounga (Phocidae) y que constituiría el registro más antiguo para América, ya que se lo conocía en el Pleistoceno de América del Norte y en el Mioceno temprano del sur de África. Por último un diente postcanino inferior (CICYTTP-PV-M-2-220) proveniente del arroyo Ensenada es referido aquí a Pinnipedia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16722 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782784684687360 |
score |
12.982451 |