Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 pági...

Autores
Figueroa, Gastón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro, reelaboración de la tesis doctoral presentada por Adriana Petra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en 2013, analiza el complejo vínculo entre los intelectuales comunistas argentinos (comprendiendo, en este sentido, tanto a militantes orgánicos del Partido Comunista Argentino como a simpatizantes o “compañeros de ruta”) y el comunismo oficial, encarnado tanto en la Unión Soviética como en sus manifestaciones a nivel nacional e internacional. Aunque centrado en la década del cincuenta (según la autora, un período poco abordado por los estudios acerca de la cuestión), la obra abarca un lapso temporal más amplio, desde la creación del Partido Comunista Argentino en 1918, hasta la ruptura con el partido, por parte de los jóvenes intelectuales vinculados a la revista Pasado y Presente, en la década del sesenta. En este recorrido, también se consideran el anti-fascismo de los años treinta y el ascenso del peronismo en la década siguiente. Más allá de que el libro intenta vincular el derrotero de la intelectualidad comunista argentina con los desarrollos políticos generales, desde una perspectiva cronológica, el análisis se estructura en torno de algunos ejes concretos que dan cuenta de la relativa autonomía entre estos dos campos. Un ejemplo de esto es el tratamiento que le da al período temporal privilegiado por el libro (esto es, la segunda mitad de la década del cuarenta y la década del cincuenta), ordenado en torno a temáticas tales como el anti-imperialismo, el vínculo complejo con el peronismo, el “Movimiento por la Paz” o el itinerario y la obra de Héctor Agosti.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76287

id SEDICI_8917c9defba38fec21ae8c7584ce6054
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76287
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginasFigueroa, GastónLetrasReseña de LibrosEste libro, reelaboración de la tesis doctoral presentada por Adriana Petra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en 2013, analiza el complejo vínculo entre los intelectuales comunistas argentinos (comprendiendo, en este sentido, tanto a militantes orgánicos del Partido Comunista Argentino como a simpatizantes o “compañeros de ruta”) y el comunismo oficial, encarnado tanto en la Unión Soviética como en sus manifestaciones a nivel nacional e internacional. Aunque centrado en la década del cincuenta (según la autora, un período poco abordado por los estudios acerca de la cuestión), la obra abarca un lapso temporal más amplio, desde la creación del Partido Comunista Argentino en 1918, hasta la ruptura con el partido, por parte de los jóvenes intelectuales vinculados a la revista <i>Pasado y Presente</i>, en la década del sesenta. En este recorrido, también se consideran el anti-fascismo de los años treinta y el ascenso del peronismo en la década siguiente. Más allá de que el libro intenta vincular el derrotero de la intelectualidad comunista argentina con los desarrollos políticos generales, desde una perspectiva cronológica, el análisis se estructura en torno de algunos ejes concretos que dan cuenta de la relativa autonomía entre estos dos campos. Un ejemplo de esto es el tratamiento que le da al período temporal privilegiado por el libro (esto es, la segunda mitad de la década del cuarenta y la década del cincuenta), ordenado en torno a temáticas tales como el anti-imperialismo, el vínculo complejo con el peronismo, el “Movimiento por la Paz” o el itinerario y la obra de Héctor Agosti.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76287<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e100info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:54:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76287Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:18.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
title Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
spellingShingle Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
Figueroa, Gastón
Letras
Reseña de Libros
title_short Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
title_full Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
title_fullStr Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
title_full_unstemmed Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
title_sort Adriana Petra, Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra : Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017, Historia, 444 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Gastón
author Figueroa, Gastón
author_facet Figueroa, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
topic Letras
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro, reelaboración de la tesis doctoral presentada por Adriana Petra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en 2013, analiza el complejo vínculo entre los intelectuales comunistas argentinos (comprendiendo, en este sentido, tanto a militantes orgánicos del Partido Comunista Argentino como a simpatizantes o “compañeros de ruta”) y el comunismo oficial, encarnado tanto en la Unión Soviética como en sus manifestaciones a nivel nacional e internacional. Aunque centrado en la década del cincuenta (según la autora, un período poco abordado por los estudios acerca de la cuestión), la obra abarca un lapso temporal más amplio, desde la creación del Partido Comunista Argentino en 1918, hasta la ruptura con el partido, por parte de los jóvenes intelectuales vinculados a la revista <i>Pasado y Presente</i>, en la década del sesenta. En este recorrido, también se consideran el anti-fascismo de los años treinta y el ascenso del peronismo en la década siguiente. Más allá de que el libro intenta vincular el derrotero de la intelectualidad comunista argentina con los desarrollos políticos generales, desde una perspectiva cronológica, el análisis se estructura en torno de algunos ejes concretos que dan cuenta de la relativa autonomía entre estos dos campos. Un ejemplo de esto es el tratamiento que le da al período temporal privilegiado por el libro (esto es, la segunda mitad de la década del cuarenta y la década del cincuenta), ordenado en torno a temáticas tales como el anti-imperialismo, el vínculo complejo con el peronismo, el “Movimiento por la Paz” o el itinerario y la obra de Héctor Agosti.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este libro, reelaboración de la tesis doctoral presentada por Adriana Petra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en 2013, analiza el complejo vínculo entre los intelectuales comunistas argentinos (comprendiendo, en este sentido, tanto a militantes orgánicos del Partido Comunista Argentino como a simpatizantes o “compañeros de ruta”) y el comunismo oficial, encarnado tanto en la Unión Soviética como en sus manifestaciones a nivel nacional e internacional. Aunque centrado en la década del cincuenta (según la autora, un período poco abordado por los estudios acerca de la cuestión), la obra abarca un lapso temporal más amplio, desde la creación del Partido Comunista Argentino en 1918, hasta la ruptura con el partido, por parte de los jóvenes intelectuales vinculados a la revista <i>Pasado y Presente</i>, en la década del sesenta. En este recorrido, también se consideran el anti-fascismo de los años treinta y el ascenso del peronismo en la década siguiente. Más allá de que el libro intenta vincular el derrotero de la intelectualidad comunista argentina con los desarrollos políticos generales, desde una perspectiva cronológica, el análisis se estructura en torno de algunos ejes concretos que dan cuenta de la relativa autonomía entre estos dos campos. Un ejemplo de esto es el tratamiento que le da al período temporal privilegiado por el libro (esto es, la segunda mitad de la década del cuarenta y la década del cincuenta), ordenado en torno a temáticas tales como el anti-imperialismo, el vínculo complejo con el peronismo, el “Movimiento por la Paz” o el itinerario y la obra de Héctor Agosti.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76287
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783128789581824
score 12.982451