La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD

Autores
Vera, Pablo Martín; Pons, Claudia; González González, Carina Soledad; Rodríguez, Rocío Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las aplicaciones móviles requieren una interfaz reducida y estandarizada para lograr que el usuario tenga una buena experiencia de uso. Particularmente las aplicaciones que administran datos utilizan controles de interfaz generales que permiten realizar todas las operaciones necesarias con dichos datos (listados, menús, pantallas de edición y de búsqueda). Tomando como base esos controles de interfaz de usuario se diseña una metodología de modelado basada en MDD (Model Driven Development), mediante la cual es posible generar automáticamente aplicaciones web móviles con el solo hecho de configurar los datos a visualizar en la interfaz y definir cómo será la navegación dentro del sistema. La configuración de los componentes está basada en un primer modelo que representa los datos que administrará la aplicación. Esta metodología está basada en UML (Unified Modelling Language) y se define mediante una extensión conservativa de dicho lenguaje especificada en un profile de UML y una serie de restricciones. Para soportar la metodología de modelado se ha desarrollado una herramienta que permite modelar y realizar las transformaciones entre modelos que son necesarios para poder generar el código fuente 100% funcional de una aplicación.
Mobile applications requires a reduced and standardized interface to ensure that the user has a good user experience. Particularly applications that manage data uses general interface controls that allow performing all necessary operations with the data (lists, menus, screens for editing and search). Based on these controls a MDD (Model Driven Development) modelling methodology is designed, through which it is possible to automatically generate mobile web applications with the mere fact of configuring the data to be displayed in the interface and designing how will the system navigation be performed. The component configuration is based on a first model that represents the data that will be manage the application. This methodology is based on UML (Unified Modelling Language) and is defined by a conservative extension of the language specified in a UML profile and a number of restrictions. To support the methodology a tool was developed which allows modelling and performing the transformations between models that are needed to generate 100% functional source code of an application.
Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada
Materia
Ciencias Informáticas
MDD
UML
Componentes
Móvil
Interfaz de usuario
Components
Móbile
User interface
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118423

id SEDICI_889ec10e0a2cffc361a1de3507ffa5af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118423
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDDVera, Pablo MartínPons, ClaudiaGonzález González, Carina SoledadRodríguez, Rocío AndreaCiencias InformáticasMDDUMLComponentesMóvilInterfaz de usuarioComponentsMóbileUser interfaceLas aplicaciones móviles requieren una interfaz reducida y estandarizada para lograr que el usuario tenga una buena experiencia de uso. Particularmente las aplicaciones que administran datos utilizan controles de interfaz generales que permiten realizar todas las operaciones necesarias con dichos datos (listados, menús, pantallas de edición y de búsqueda). Tomando como base esos controles de interfaz de usuario se diseña una metodología de modelado basada en MDD (Model Driven Development), mediante la cual es posible generar automáticamente aplicaciones web móviles con el solo hecho de configurar los datos a visualizar en la interfaz y definir cómo será la navegación dentro del sistema. La configuración de los componentes está basada en un primer modelo que representa los datos que administrará la aplicación. Esta metodología está basada en UML (Unified Modelling Language) y se define mediante una extensión conservativa de dicho lenguaje especificada en un profile de UML y una serie de restricciones. Para soportar la metodología de modelado se ha desarrollado una herramienta que permite modelar y realizar las transformaciones entre modelos que son necesarios para poder generar el código fuente 100% funcional de una aplicación.Mobile applications requires a reduced and standardized interface to ensure that the user has a good user experience. Particularly applications that manage data uses general interface controls that allow performing all necessary operations with the data (lists, menus, screens for editing and search). Based on these controls a MDD (Model Driven Development) modelling methodology is designed, through which it is possible to automatically generate mobile web applications with the mere fact of configuring the data to be displayed in the interface and designing how will the system navigation be performed. The component configuration is based on a first model that represents the data that will be manage the application. This methodology is based on UML (Unified Modelling Language) and is defined by a conservative extension of the language specified in a UML profile and a number of restrictions. To support the methodology a tool was developed which allows modelling and performing the transformations between models that are needed to generate 100% functional source code of an application.Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1657-2831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-2115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:45.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
title La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
spellingShingle La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
Vera, Pablo Martín
Ciencias Informáticas
MDD
UML
Componentes
Móvil
Interfaz de usuario
Components
Móbile
User interface
title_short La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
title_full La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
title_fullStr La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
title_full_unstemmed La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
title_sort La interfaz de usuario como punto de partida para la creación automática de aplicaciones móviles – un enfoque basado en MDD
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Pablo Martín
Pons, Claudia
González González, Carina Soledad
Rodríguez, Rocío Andrea
author Vera, Pablo Martín
author_facet Vera, Pablo Martín
Pons, Claudia
González González, Carina Soledad
Rodríguez, Rocío Andrea
author_role author
author2 Pons, Claudia
González González, Carina Soledad
Rodríguez, Rocío Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
MDD
UML
Componentes
Móvil
Interfaz de usuario
Components
Móbile
User interface
topic Ciencias Informáticas
MDD
UML
Componentes
Móvil
Interfaz de usuario
Components
Móbile
User interface
dc.description.none.fl_txt_mv Las aplicaciones móviles requieren una interfaz reducida y estandarizada para lograr que el usuario tenga una buena experiencia de uso. Particularmente las aplicaciones que administran datos utilizan controles de interfaz generales que permiten realizar todas las operaciones necesarias con dichos datos (listados, menús, pantallas de edición y de búsqueda). Tomando como base esos controles de interfaz de usuario se diseña una metodología de modelado basada en MDD (Model Driven Development), mediante la cual es posible generar automáticamente aplicaciones web móviles con el solo hecho de configurar los datos a visualizar en la interfaz y definir cómo será la navegación dentro del sistema. La configuración de los componentes está basada en un primer modelo que representa los datos que administrará la aplicación. Esta metodología está basada en UML (Unified Modelling Language) y se define mediante una extensión conservativa de dicho lenguaje especificada en un profile de UML y una serie de restricciones. Para soportar la metodología de modelado se ha desarrollado una herramienta que permite modelar y realizar las transformaciones entre modelos que son necesarios para poder generar el código fuente 100% funcional de una aplicación.
Mobile applications requires a reduced and standardized interface to ensure that the user has a good user experience. Particularly applications that manage data uses general interface controls that allow performing all necessary operations with the data (lists, menus, screens for editing and search). Based on these controls a MDD (Model Driven Development) modelling methodology is designed, through which it is possible to automatically generate mobile web applications with the mere fact of configuring the data to be displayed in the interface and designing how will the system navigation be performed. The component configuration is based on a first model that represents the data that will be manage the application. This methodology is based on UML (Unified Modelling Language) and is defined by a conservative extension of the language specified in a UML profile and a number of restrictions. To support the methodology a tool was developed which allows modelling and performing the transformations between models that are needed to generate 100% functional source code of an application.
Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada
description Las aplicaciones móviles requieren una interfaz reducida y estandarizada para lograr que el usuario tenga una buena experiencia de uso. Particularmente las aplicaciones que administran datos utilizan controles de interfaz generales que permiten realizar todas las operaciones necesarias con dichos datos (listados, menús, pantallas de edición y de búsqueda). Tomando como base esos controles de interfaz de usuario se diseña una metodología de modelado basada en MDD (Model Driven Development), mediante la cual es posible generar automáticamente aplicaciones web móviles con el solo hecho de configurar los datos a visualizar en la interfaz y definir cómo será la navegación dentro del sistema. La configuración de los componentes está basada en un primer modelo que representa los datos que administrará la aplicación. Esta metodología está basada en UML (Unified Modelling Language) y se define mediante una extensión conservativa de dicho lenguaje especificada en un profile de UML y una serie de restricciones. Para soportar la metodología de modelado se ha desarrollado una herramienta que permite modelar y realizar las transformaciones entre modelos que son necesarios para poder generar el código fuente 100% funcional de una aplicación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118423
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2556
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1657-2831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-2115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064254578327552
score 13.22299