Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario
- Autores
- Vera, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta tesis presenta una metodología de modelado para aplicaciones web móviles utilizando técnicas de desarrollo dirigido por modelos (MDD). Mediante la creación de sólo dos diagramas, un diagrama de datos y un diagrama de interfaz de usuario (que además incluye la navegación) es posible definir el comportamiento completo de una aplicación. Por estar esta metodología basada en MDD incorpora dos transformaciones; la primera desde el modelo de datos a una versión inicial del modelo de interfaz de usuario, lo que reduce considerablemente el esfuerzo de modelado, ya que luego ese segundo modelo solo deberá ser adaptado a las necesidades particulares. La segunda transformación toma los modelos realizados y genera el código fuente completo, 100% funcional de una aplicación web móvil, además del script de la base de datos correspondiente. Ambos modelos están basados en una extensión conservativa de UML. El modelo de datos está basado en el diagrama de clases y el modelo de interfaz de usuario utiliza el diagrama de componentes de UML. Para poder especificar el comportamiento de la interfaz de usuario se definen una serie de componentes que a su vez pueden ser configurados con información tomada del modelo de datos. La configuración se basa en valores etiquetados propios para cada tipo de componente. Para facilitar el proceso de construcción de los modelos y su configuración se ha desarrollado una herramienta de soporte, que permite no solo modelar, sino también realizar las transformaciones establecidas en la metodología, obteniendo como resultado final una aplicación funcional sin escribir una sola línea de código. Además esta tesis establece las ventajas de utilizar componentes configurables en el desarrollo dirigido por modelos, haciendo que el esfuerzo de programación se realice una única vez al establecer las transformaciones y que luego pueda ser aplicado a una amplia gama de aplicaciones de distintos dominios.
Eje: Tesis Doctorales. Tesis expuesta por el autor en 2015 para obtener el título de Doctor en Ciencias Informáticas, con la dirección de Claudia Pons y Carina González González.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
User interfaces
componentes
MDD
UML - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53410
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_78aa6c5c1d83700975b3825a3949e31a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53410 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de UsuarioVera, Pablo MartínCiencias InformáticasCellular architecture (e.g., mobile)User interfacescomponentesMDDUMLEsta tesis presenta una metodología de modelado para aplicaciones web móviles utilizando técnicas de desarrollo dirigido por modelos (MDD). Mediante la creación de sólo dos diagramas, un diagrama de datos y un diagrama de interfaz de usuario (que además incluye la navegación) es posible definir el comportamiento completo de una aplicación. Por estar esta metodología basada en MDD incorpora dos transformaciones; la primera desde el modelo de datos a una versión inicial del modelo de interfaz de usuario, lo que reduce considerablemente el esfuerzo de modelado, ya que luego ese segundo modelo solo deberá ser adaptado a las necesidades particulares. La segunda transformación toma los modelos realizados y genera el código fuente completo, 100% funcional de una aplicación web móvil, además del script de la base de datos correspondiente. Ambos modelos están basados en una extensión conservativa de UML. El modelo de datos está basado en el diagrama de clases y el modelo de interfaz de usuario utiliza el diagrama de componentes de UML. Para poder especificar el comportamiento de la interfaz de usuario se definen una serie de componentes que a su vez pueden ser configurados con información tomada del modelo de datos. La configuración se basa en valores etiquetados propios para cada tipo de componente. Para facilitar el proceso de construcción de los modelos y su configuración se ha desarrollado una herramienta de soporte, que permite no solo modelar, sino también realizar las transformaciones establecidas en la metodología, obteniendo como resultado final una aplicación funcional sin escribir una sola línea de código. Además esta tesis establece las ventajas de utilizar componentes configurables en el desarrollo dirigido por modelos, haciendo que el esfuerzo de programación se realice una única vez al establecer las transformaciones y que luego pueda ser aplicado a una amplia gama de aplicaciones de distintos dominios.Eje: Tesis Doctorales. Tesis expuesta por el autor en 2015 para obtener el título de Doctor en Ciencias Informáticas, con la dirección de Claudia Pons y Carina González González.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1055-1064http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:28.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| title |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| spellingShingle |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario Vera, Pablo Martín Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) User interfaces componentes MDD UML |
| title_short |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| title_full |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| title_fullStr |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| title_sort |
Desarrollo Dirigido por Modelos Basado en Componentes de Interfaz de Usuario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Pablo Martín |
| author |
Vera, Pablo Martín |
| author_facet |
Vera, Pablo Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) User interfaces componentes MDD UML |
| topic |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) User interfaces componentes MDD UML |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis presenta una metodología de modelado para aplicaciones web móviles utilizando técnicas de desarrollo dirigido por modelos (MDD). Mediante la creación de sólo dos diagramas, un diagrama de datos y un diagrama de interfaz de usuario (que además incluye la navegación) es posible definir el comportamiento completo de una aplicación. Por estar esta metodología basada en MDD incorpora dos transformaciones; la primera desde el modelo de datos a una versión inicial del modelo de interfaz de usuario, lo que reduce considerablemente el esfuerzo de modelado, ya que luego ese segundo modelo solo deberá ser adaptado a las necesidades particulares. La segunda transformación toma los modelos realizados y genera el código fuente completo, 100% funcional de una aplicación web móvil, además del script de la base de datos correspondiente. Ambos modelos están basados en una extensión conservativa de UML. El modelo de datos está basado en el diagrama de clases y el modelo de interfaz de usuario utiliza el diagrama de componentes de UML. Para poder especificar el comportamiento de la interfaz de usuario se definen una serie de componentes que a su vez pueden ser configurados con información tomada del modelo de datos. La configuración se basa en valores etiquetados propios para cada tipo de componente. Para facilitar el proceso de construcción de los modelos y su configuración se ha desarrollado una herramienta de soporte, que permite no solo modelar, sino también realizar las transformaciones establecidas en la metodología, obteniendo como resultado final una aplicación funcional sin escribir una sola línea de código. Además esta tesis establece las ventajas de utilizar componentes configurables en el desarrollo dirigido por modelos, haciendo que el esfuerzo de programación se realice una única vez al establecer las transformaciones y que luego pueda ser aplicado a una amplia gama de aplicaciones de distintos dominios. Eje: Tesis Doctorales. Tesis expuesta por el autor en 2015 para obtener el título de Doctor en Ciencias Informáticas, con la dirección de Claudia Pons y Carina González González. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
Esta tesis presenta una metodología de modelado para aplicaciones web móviles utilizando técnicas de desarrollo dirigido por modelos (MDD). Mediante la creación de sólo dos diagramas, un diagrama de datos y un diagrama de interfaz de usuario (que además incluye la navegación) es posible definir el comportamiento completo de una aplicación. Por estar esta metodología basada en MDD incorpora dos transformaciones; la primera desde el modelo de datos a una versión inicial del modelo de interfaz de usuario, lo que reduce considerablemente el esfuerzo de modelado, ya que luego ese segundo modelo solo deberá ser adaptado a las necesidades particulares. La segunda transformación toma los modelos realizados y genera el código fuente completo, 100% funcional de una aplicación web móvil, además del script de la base de datos correspondiente. Ambos modelos están basados en una extensión conservativa de UML. El modelo de datos está basado en el diagrama de clases y el modelo de interfaz de usuario utiliza el diagrama de componentes de UML. Para poder especificar el comportamiento de la interfaz de usuario se definen una serie de componentes que a su vez pueden ser configurados con información tomada del modelo de datos. La configuración se basa en valores etiquetados propios para cada tipo de componente. Para facilitar el proceso de construcción de los modelos y su configuración se ha desarrollado una herramienta de soporte, que permite no solo modelar, sino también realizar las transformaciones establecidas en la metodología, obteniendo como resultado final una aplicación funcional sin escribir una sola línea de código. Además esta tesis establece las ventajas de utilizar componentes configurables en el desarrollo dirigido por modelos, haciendo que el esfuerzo de programación se realice una única vez al establecer las transformaciones y que luego pueda ser aplicado a una amplia gama de aplicaciones de distintos dominios. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53410 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53410 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1055-1064 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782989972799488 |
| score |
12.982451 |