El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs

Autores
O’Neill, John
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Parte de mi propósito en este trabajo es analítico: delinear una serie de características lógicas del concepto de necesidad, así como el modo en que estas contrastan con las del concepto de preferencia. Pero mi propósito central es más sustantivo: develar lo que está en juego en el cambio desde el lenguaje de las necesidades hacia el lenguaje de las preferencias en la caracterización de la sostenibilidad. Argumentaré que la formulación Brundtland original del concepto de sostenibilidad en términos de necesidades tiene virtudes tanto teóricas como prácticas que se pierden con el cambio hacia el lenguaje de las preferencias. Un enfoque basado en las necesidades es más consciente de la pluralidad de constituyentes diferentes del bienestar, y de los límites a la sustituibilidad entre las diferentes clases de bienes que la generación actual debe legar a las generaciones futuras, si pretendemos mantener el bienestar humano. Capta mejor la naturaleza y seriedad de las obligaciones éticas que tenemos tanto hacia los pobres de las generaciones actuales como hacia las futuras generaciones. Por último, provee un punto de partida más adecuado para el reconocimiento de las formas de dependencia y vulnerabilidad humanas que informan las preocupaciones básicas en relación con la sostenibilidad.
Part of my purpose in this paper is analytical, to trace out a series of logical features of the concept of need and the way it contrasts with that of preference. My central purpose is more substantive – to bring out what is at stake in this shift from the language of needs to the language of preferences in the characterisation of sustainability. I will argue that the original Brundtland formulation of the concept of sustainability in terms of needs has both theoretical and practical virtues which disappear in the shift to the language of preferences. A needs-based approach is more alive to the plurality of different constituents of well-being, and the limits to the substitutability between different kinds of goods that current generation must pass on to future generations if human welfare is to be maintained. It better captures the nature and seriousness of the ethical obligations that are owed both to the poor in current generations and to future generations. Lastly, it provides a more adequate starting point for the acknowledgement of forms of human dependence and vulnerability that informs basic concerns with sustainability.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Sostenibilidad
Necesidades
Preferencias
Capacidades
Sustainability
Needs
Preferences
Capabilities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183911

id SEDICI_8846b10b7f440ed32549ec38b8b00d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needsO’Neill, JohnFilosofíaSostenibilidadNecesidadesPreferenciasCapacidadesSustainabilityNeedsPreferencesCapabilitiesParte de mi propósito en este trabajo es analítico: delinear una serie de características lógicas del concepto de necesidad, así como el modo en que estas contrastan con las del concepto de preferencia. Pero mi propósito central es más sustantivo: develar lo que está en juego en el cambio desde el lenguaje de las necesidades hacia el lenguaje de las preferencias en la caracterización de la sostenibilidad. Argumentaré que la formulación Brundtland original del concepto de sostenibilidad en términos de necesidades tiene virtudes tanto teóricas como prácticas que se pierden con el cambio hacia el lenguaje de las preferencias. Un enfoque basado en las necesidades es más consciente de la pluralidad de constituyentes diferentes del bienestar, y de los límites a la sustituibilidad entre las diferentes clases de bienes que la generación actual debe legar a las generaciones futuras, si pretendemos mantener el bienestar humano. Capta mejor la naturaleza y seriedad de las obligaciones éticas que tenemos tanto hacia los pobres de las generaciones actuales como hacia las futuras generaciones. Por último, provee un punto de partida más adecuado para el reconocimiento de las formas de dependencia y vulnerabilidad humanas que informan las preocupaciones básicas en relación con la sostenibilidad.Part of my purpose in this paper is analytical, to trace out a series of logical features of the concept of need and the way it contrasts with that of preference. My central purpose is more substantive – to bring out what is at stake in this shift from the language of needs to the language of preferences in the characterisation of sustainability. I will argue that the original Brundtland formulation of the concept of sustainability in terms of needs has both theoretical and practical virtues which disappear in the shift to the language of preferences. A needs-based approach is more alive to the plurality of different constituents of well-being, and the limits to the substitutability between different kinds of goods that current generation must pass on to future generations if human welfare is to be maintained. It better captures the nature and seriousness of the ethical obligations that are owed both to the poor in current generations and to future generations. Lastly, it provides a more adequate starting point for the acknowledgement of forms of human dependence and vulnerability that informs basic concerns with sustainability.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónElgarte, Julieta Magdalena2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe121info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
title El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
spellingShingle El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
O’Neill, John
Filosofía
Sostenibilidad
Necesidades
Preferencias
Capacidades
Sustainability
Needs
Preferences
Capabilities
title_short El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
title_full El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
title_fullStr El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
title_full_unstemmed El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
title_sort El eclipse de las necesidades : The overshadowing of needs
dc.creator.none.fl_str_mv O’Neill, John
author O’Neill, John
author_facet O’Neill, John
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elgarte, Julieta Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Sostenibilidad
Necesidades
Preferencias
Capacidades
Sustainability
Needs
Preferences
Capabilities
topic Filosofía
Sostenibilidad
Necesidades
Preferencias
Capacidades
Sustainability
Needs
Preferences
Capabilities
dc.description.none.fl_txt_mv Parte de mi propósito en este trabajo es analítico: delinear una serie de características lógicas del concepto de necesidad, así como el modo en que estas contrastan con las del concepto de preferencia. Pero mi propósito central es más sustantivo: develar lo que está en juego en el cambio desde el lenguaje de las necesidades hacia el lenguaje de las preferencias en la caracterización de la sostenibilidad. Argumentaré que la formulación Brundtland original del concepto de sostenibilidad en términos de necesidades tiene virtudes tanto teóricas como prácticas que se pierden con el cambio hacia el lenguaje de las preferencias. Un enfoque basado en las necesidades es más consciente de la pluralidad de constituyentes diferentes del bienestar, y de los límites a la sustituibilidad entre las diferentes clases de bienes que la generación actual debe legar a las generaciones futuras, si pretendemos mantener el bienestar humano. Capta mejor la naturaleza y seriedad de las obligaciones éticas que tenemos tanto hacia los pobres de las generaciones actuales como hacia las futuras generaciones. Por último, provee un punto de partida más adecuado para el reconocimiento de las formas de dependencia y vulnerabilidad humanas que informan las preocupaciones básicas en relación con la sostenibilidad.
Part of my purpose in this paper is analytical, to trace out a series of logical features of the concept of need and the way it contrasts with that of preference. My central purpose is more substantive – to bring out what is at stake in this shift from the language of needs to the language of preferences in the characterisation of sustainability. I will argue that the original Brundtland formulation of the concept of sustainability in terms of needs has both theoretical and practical virtues which disappear in the shift to the language of preferences. A needs-based approach is more alive to the plurality of different constituents of well-being, and the limits to the substitutability between different kinds of goods that current generation must pass on to future generations if human welfare is to be maintained. It better captures the nature and seriousness of the ethical obligations that are owed both to the poor in current generations and to future generations. Lastly, it provides a more adequate starting point for the acknowledgement of forms of human dependence and vulnerability that informs basic concerns with sustainability.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Parte de mi propósito en este trabajo es analítico: delinear una serie de características lógicas del concepto de necesidad, así como el modo en que estas contrastan con las del concepto de preferencia. Pero mi propósito central es más sustantivo: develar lo que está en juego en el cambio desde el lenguaje de las necesidades hacia el lenguaje de las preferencias en la caracterización de la sostenibilidad. Argumentaré que la formulación Brundtland original del concepto de sostenibilidad en términos de necesidades tiene virtudes tanto teóricas como prácticas que se pierden con el cambio hacia el lenguaje de las preferencias. Un enfoque basado en las necesidades es más consciente de la pluralidad de constituyentes diferentes del bienestar, y de los límites a la sustituibilidad entre las diferentes clases de bienes que la generación actual debe legar a las generaciones futuras, si pretendemos mantener el bienestar humano. Capta mejor la naturaleza y seriedad de las obligaciones éticas que tenemos tanto hacia los pobres de las generaciones actuales como hacia las futuras generaciones. Por último, provee un punto de partida más adecuado para el reconocimiento de las formas de dependencia y vulnerabilidad humanas que informan las preocupaciones básicas en relación con la sostenibilidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe121
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362832429056
score 13.070432