Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>

Autores
Dawidiuk, Carlos Luciano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Claramente existe en el imaginario colectivo una memoria del Holocausto tejida, en gran medida, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970. Sin embargo, en la U.R.S.S. la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, prima la rememoración del genocidio a escala “nacional”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
imaginario colectivo
cinematografía
Holocausto
simbiosis judeo-americana
U.R.S.S.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52142

id SEDICI_881e20581b700dbbcb2aab2ba3ead645
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52142
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>Dawidiuk, Carlos LucianoSociologíaimaginario colectivocinematografíaHolocaustosimbiosis judeo-americanaU.R.S.S.Claramente existe en el imaginario colectivo una memoria del Holocausto tejida, en gran medida, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970. Sin embargo, en la U.R.S.S. la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, prima la rememoración del genocidio a escala “nacional”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, MemoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52142spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52142Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:59.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
title Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
spellingShingle Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
Dawidiuk, Carlos Luciano
Sociología
imaginario colectivo
cinematografía
Holocausto
simbiosis judeo-americana
U.R.S.S.
title_short Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
title_full Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
title_fullStr Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
title_full_unstemmed Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
title_sort Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético : El caso de <i>Masacre: ven y mira</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Dawidiuk, Carlos Luciano
author Dawidiuk, Carlos Luciano
author_facet Dawidiuk, Carlos Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
imaginario colectivo
cinematografía
Holocausto
simbiosis judeo-americana
U.R.S.S.
topic Sociología
imaginario colectivo
cinematografía
Holocausto
simbiosis judeo-americana
U.R.S.S.
dc.description.none.fl_txt_mv Claramente existe en el imaginario colectivo una memoria del Holocausto tejida, en gran medida, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970. Sin embargo, en la U.R.S.S. la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, prima la rememoración del genocidio a escala “nacional”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Claramente existe en el imaginario colectivo una memoria del Holocausto tejida, en gran medida, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970. Sin embargo, en la U.R.S.S. la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, prima la rememoración del genocidio a escala “nacional”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52142
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782981543297024
score 12.982451