Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial

Autores
Batticuore, Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ricardo Rojas comienza la historia de la literatura argentina recordando el peso de las prohibiciones monárquicas sobre la cultura libresca a lo largo de la vida colonial, y las consecuencias nocivas que la censura habría tenido para la literatura rioplatense de entonces: no formó buenos poetas sino apenas una poesía adulona, cortesana o de vertiente teológica, sentencia el historiador. Tal vez debido al impacto de ese diagnóstico, y tal vez porque en esas páginas iniciales Rojas cita in extenso algunos fragmentos medulares de ese cuerpo de leyes que durante siglos proscribió el ingreso de libros de imaginación y romance en América, es que la crítica literaria posterior ha prestado bastante menos atención a otros pasajes importantes del texto de Rojas que él esboza allí mismo. Y que modifican dramáticamente el tipo de conclusiones que podríamos sacar acerca de las prácticas de lectura o la circulación y el comercio del libro en la región rioplatense, de atenernos a la mera consideración de lo que dictaminaron las Leyes de Indias.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Letras
Historia
Edición
Argentina
Libros
Venta de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29381

id SEDICI_87c8774a7fba7165068310beb6f12b87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29381
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonialBatticuore, GracielaLetrasHistoriaEdiciónArgentinaLibrosVenta de LibrosRicardo Rojas comienza la historia de la literatura argentina recordando el peso de las prohibiciones monárquicas sobre la cultura libresca a lo largo de la vida colonial, y las consecuencias nocivas que la censura habría tenido para la literatura rioplatense de entonces: no formó buenos poetas sino apenas una poesía adulona, cortesana o de vertiente teológica, sentencia el historiador. Tal vez debido al impacto de ese diagnóstico, y tal vez porque en esas páginas iniciales Rojas cita in extenso algunos fragmentos medulares de ese cuerpo de leyes que durante siglos proscribió el ingreso de libros de imaginación y romance en América, es que la crítica literaria posterior ha prestado bastante menos atención a otros pasajes importantes del texto de Rojas que él esboza allí mismo. Y que modifican dramáticamente el tipo de conclusiones que podríamos sacar acerca de las prácticas de lectura o la circulación y el comercio del libro en la región rioplatense, de atenernos a la mera consideración de lo que dictaminaron las Leyes de Indias.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf27-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Batticuore.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:19.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
title Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
spellingShingle Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
Batticuore, Graciela
Letras
Historia
Edición
Argentina
Libros
Venta de Libros
title_short Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
title_full Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
title_fullStr Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
title_full_unstemmed Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
title_sort Entre legislaciones y prácticas: el comercio de libros en el Buenos Aires finicolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Batticuore, Graciela
author Batticuore, Graciela
author_facet Batticuore, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Historia
Edición
Argentina
Libros
Venta de Libros
topic Letras
Historia
Edición
Argentina
Libros
Venta de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Ricardo Rojas comienza la historia de la literatura argentina recordando el peso de las prohibiciones monárquicas sobre la cultura libresca a lo largo de la vida colonial, y las consecuencias nocivas que la censura habría tenido para la literatura rioplatense de entonces: no formó buenos poetas sino apenas una poesía adulona, cortesana o de vertiente teológica, sentencia el historiador. Tal vez debido al impacto de ese diagnóstico, y tal vez porque en esas páginas iniciales Rojas cita in extenso algunos fragmentos medulares de ese cuerpo de leyes que durante siglos proscribió el ingreso de libros de imaginación y romance en América, es que la crítica literaria posterior ha prestado bastante menos atención a otros pasajes importantes del texto de Rojas que él esboza allí mismo. Y que modifican dramáticamente el tipo de conclusiones que podríamos sacar acerca de las prácticas de lectura o la circulación y el comercio del libro en la región rioplatense, de atenernos a la mera consideración de lo que dictaminaron las Leyes de Indias.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Ricardo Rojas comienza la historia de la literatura argentina recordando el peso de las prohibiciones monárquicas sobre la cultura libresca a lo largo de la vida colonial, y las consecuencias nocivas que la censura habría tenido para la literatura rioplatense de entonces: no formó buenos poetas sino apenas una poesía adulona, cortesana o de vertiente teológica, sentencia el historiador. Tal vez debido al impacto de ese diagnóstico, y tal vez porque en esas páginas iniciales Rojas cita in extenso algunos fragmentos medulares de ese cuerpo de leyes que durante siglos proscribió el ingreso de libros de imaginación y romance en América, es que la crítica literaria posterior ha prestado bastante menos atención a otros pasajes importantes del texto de Rojas que él esboza allí mismo. Y que modifican dramáticamente el tipo de conclusiones que podríamos sacar acerca de las prácticas de lectura o la circulación y el comercio del libro en la región rioplatense, de atenernos a la mera consideración de lo que dictaminaron las Leyes de Indias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29381
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Batticuore.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615834641629184
score 13.070432