Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX

Autores
Farberman, Judith
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomún (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.
This article focuses on the “mancomún” in the current province of Santiago del Estero. “Mancomún” (also called “comunidad de campos” o campos communes o comuneros”) meant undivided property, a type of communal agrarian structure widely distributed in the Rio Dulce area and in the upland area of the province. Based on three examples in the Rio Dulce region, this article returns on three issues pertaining to undivided properties, rationality, membership and internal hierarchy, in the XIXth century.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Santiago del Estero (Argentina)
condominios; derechos de propiedad; Santiago del Estero; herencia; agregados
política sobre la propiedad agraria
Herencia
condominium; property rights; Santiago del Estero; inheritance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57839

id SEDICI_8799a69798d888f4e1ac5acf4f2564cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIXThe “Mancomún” in Santiago del Estero province :: Research problems and case studies during colonial times and XIXth centuryFarberman, JudithCiencias AgrariasSantiago del Estero (Argentina)condominios; derechos de propiedad; Santiago del Estero; herencia; agregadospolítica sobre la propiedad agrariaHerenciacondominium; property rights; Santiago del Estero; inheritanceEste trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por <i>mancomún</i> (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.This article focuses on the “mancomún” in the current province of Santiago del Estero. “Mancomún” (also called “comunidad de campos” o campos communes o comuneros”) meant undivided property, a type of communal agrarian structure widely distributed in the Rio Dulce area and in the upland area of the province. Based on three examples in the Rio Dulce region, this article returns on three issues pertaining to undivided properties, rationality, membership and internal hierarchy, in the XIXth century.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57839<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe025/7789info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:28.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
The “Mancomún” in Santiago del Estero province :: Research problems and case studies during colonial times and XIXth century
title Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
spellingShingle Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
Farberman, Judith
Ciencias Agrarias
Santiago del Estero (Argentina)
condominios; derechos de propiedad; Santiago del Estero; herencia; agregados
política sobre la propiedad agraria
Herencia
condominium; property rights; Santiago del Estero; inheritance
title_short Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
title_full Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
title_fullStr Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
title_full_unstemmed Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
title_sort Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero : Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Farberman, Judith
author Farberman, Judith
author_facet Farberman, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Santiago del Estero (Argentina)
condominios; derechos de propiedad; Santiago del Estero; herencia; agregados
política sobre la propiedad agraria
Herencia
condominium; property rights; Santiago del Estero; inheritance
topic Ciencias Agrarias
Santiago del Estero (Argentina)
condominios; derechos de propiedad; Santiago del Estero; herencia; agregados
política sobre la propiedad agraria
Herencia
condominium; property rights; Santiago del Estero; inheritance
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por <i>mancomún</i> (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.
This article focuses on the “mancomún” in the current province of Santiago del Estero. “Mancomún” (also called “comunidad de campos” o campos communes o comuneros”) meant undivided property, a type of communal agrarian structure widely distributed in the Rio Dulce area and in the upland area of the province. Based on three examples in the Rio Dulce region, this article returns on three issues pertaining to undivided properties, rationality, membership and internal hierarchy, in the XIXth century.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por <i>mancomún</i> (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe025/7789
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615935775735808
score 13.069144