Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional
- Autores
- Montemayor-Borsinger, Ann; Ignatieva, Natalia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza desde una perspectiva Sistémica Funcional cómo y con qué grado de éxito textos institucionales manifiestan a nivel léxico-gramatical los distintos propósitos que ha tenido la institución al producirlos. Se presenta un análisis comparativo de folletos producidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los textos fueron seleccionados por referirse a la misma entidad, la mediateca del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, pero en un caso el propósito es dialogar con posibles usuarios e invitarlos a probar formas alternativas de búsqueda del conocimiento, mientras que en el otro es describir la entidad y regular el acceso que tienen los usuarios a ella. El análisis realizado muestra notables diferencias entre los dos textos. El primero hace uso de marcas de diálogo tales como preguntas, apelaciones directas, uso de pronombres como te/tu, puntos suspensivos indicando cláusulas truncadas y otros medios interactivos, mientras que el segundo utiliza un lenguaje más formal, característico de documentos institucionales que buscan tanto informar como reglamentar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
textos institucionales
diálogo
lenguaje formal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115041
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_878fbaba4963dc1af2f88898632d687c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115041 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcionalMontemayor-Borsinger, AnnIgnatieva, NataliaLetrastextos institucionalesdiálogolenguaje formalEn este trabajo se analiza desde una perspectiva Sistémica Funcional cómo y con qué grado de éxito textos institucionales manifiestan a nivel léxico-gramatical los distintos propósitos que ha tenido la institución al producirlos. Se presenta un análisis comparativo de folletos producidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los textos fueron seleccionados por referirse a la misma entidad, la mediateca del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, pero en un caso el propósito es dialogar con posibles usuarios e invitarlos a probar formas alternativas de búsqueda del conocimiento, mientras que en el otro es describir la entidad y regular el acceso que tienen los usuarios a ella. El análisis realizado muestra notables diferencias entre los dos textos. El primero hace uso de marcas de diálogo tales como preguntas, apelaciones directas, uso de pronombres como te/tu, puntos suspensivos indicando cláusulas truncadas y otros medios interactivos, mientras que el segundo utiliza un lenguaje más formal, característico de documentos institucionales que buscan tanto informar como reglamentar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf459-472http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115041<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13086/ev.13086.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:07:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:07.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| title |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| spellingShingle |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional Montemayor-Borsinger, Ann Letras textos institucionales diálogo lenguaje formal |
| title_short |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| title_full |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| title_fullStr |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| title_full_unstemmed |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| title_sort |
Marcas del diálogo institucional desde una perspectiva sistémica-funcional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montemayor-Borsinger, Ann Ignatieva, Natalia |
| author |
Montemayor-Borsinger, Ann |
| author_facet |
Montemayor-Borsinger, Ann Ignatieva, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ignatieva, Natalia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras textos institucionales diálogo lenguaje formal |
| topic |
Letras textos institucionales diálogo lenguaje formal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza desde una perspectiva Sistémica Funcional cómo y con qué grado de éxito textos institucionales manifiestan a nivel léxico-gramatical los distintos propósitos que ha tenido la institución al producirlos. Se presenta un análisis comparativo de folletos producidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los textos fueron seleccionados por referirse a la misma entidad, la mediateca del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, pero en un caso el propósito es dialogar con posibles usuarios e invitarlos a probar formas alternativas de búsqueda del conocimiento, mientras que en el otro es describir la entidad y regular el acceso que tienen los usuarios a ella. El análisis realizado muestra notables diferencias entre los dos textos. El primero hace uso de marcas de diálogo tales como preguntas, apelaciones directas, uso de pronombres como te/tu, puntos suspensivos indicando cláusulas truncadas y otros medios interactivos, mientras que el segundo utiliza un lenguaje más formal, característico de documentos institucionales que buscan tanto informar como reglamentar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En este trabajo se analiza desde una perspectiva Sistémica Funcional cómo y con qué grado de éxito textos institucionales manifiestan a nivel léxico-gramatical los distintos propósitos que ha tenido la institución al producirlos. Se presenta un análisis comparativo de folletos producidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los textos fueron seleccionados por referirse a la misma entidad, la mediateca del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, pero en un caso el propósito es dialogar con posibles usuarios e invitarlos a probar formas alternativas de búsqueda del conocimiento, mientras que en el otro es describir la entidad y regular el acceso que tienen los usuarios a ella. El análisis realizado muestra notables diferencias entre los dos textos. El primero hace uso de marcas de diálogo tales como preguntas, apelaciones directas, uso de pronombres como te/tu, puntos suspensivos indicando cláusulas truncadas y otros medios interactivos, mientras que el segundo utiliza un lenguaje más formal, característico de documentos institucionales que buscan tanto informar como reglamentar. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115041 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115041 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13086/ev.13086.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 459-472 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783372275220480 |
| score |
12.982451 |